Diarios e imaginarios sociales en la transición a la democracia : El <i>Herald</i>, <i>La Prensa</i> y <i>El Día</i> (1982-1983)
- Autores
- Díaz, César Luis
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta obra constituye la materialización de una investigación profunda acerca de la importancia del rol cumplido por tres medios gráficos (La Prensa, The Buenos Aires Herald y El Día) en la etapa de transición de la dictadura a la democracia en la República Argentina. El autor expone y argumenta cómo estos diarios, de distinta procedencia y con públicos disímiles, configuraron un imaginario que preparó a la sociedad para buscar la superación del período dictatorial. La tesis posdoctoral que da origen a este libro refleja que aquella configuración fue posible a partir de la instalación, desde los discursos editoriales, de temas como los derechos humanos, la guerra y la libertad de expresión. Cada uno con su propia impronta ‒ya sea cuestionando al gobierno cívico-militar o adjudicándole responsabilidad también a la sociedad‒, los tres medios se constituyeron en guardianes del sistema. Esta investigación académica propone así echar mirada sobre un sector del periodismo que nunca fue analizado en publicaciones relativas a aquella época de la historia argentina.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Medios de Comunicación
prensa gráfica
imaginario social
periódicos
medios gráficos
transición democrática
dictadura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57200
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_455a05719f951f759565dec83a570046 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57200 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diarios e imaginarios sociales en la transición a la democracia : El <i>Herald</i>, <i>La Prensa</i> y <i>El Día</i> (1982-1983)Díaz, César LuisComunicación SocialMedios de Comunicaciónprensa gráficaimaginario socialperiódicosmedios gráficostransición democráticadictaduraEsta obra constituye la materialización de una investigación profunda acerca de la importancia del rol cumplido por tres medios gráficos (<i>La Prensa</i>, <i>The Buenos Aires Herald</i> y <i>El Día</i>) en la etapa de transición de la dictadura a la democracia en la República Argentina. El autor expone y argumenta cómo estos diarios, de distinta procedencia y con públicos disímiles, configuraron un imaginario que preparó a la sociedad para buscar la superación del período dictatorial. La tesis posdoctoral que da origen a este libro refleja que aquella configuración fue posible a partir de la instalación, desde los discursos editoriales, de temas como los derechos humanos, la guerra y la libertad de expresión. Cada uno con su propia impronta ‒ya sea cuestionando al gobierno cívico-militar o adjudicándole responsabilidad también a la sociedad‒, los tres medios se constituyeron en guardianes del sistema. Esta investigación académica propone así echar mirada sobre un sector del periodismo que nunca fue analizado en publicaciones relativas a aquella época de la historia argentina.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEdiciones de Periodismo y Comunicación (EPC)2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57200spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1421-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57200Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:56.442SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diarios e imaginarios sociales en la transición a la democracia : El <i>Herald</i>, <i>La Prensa</i> y <i>El Día</i> (1982-1983) |
title |
Diarios e imaginarios sociales en la transición a la democracia : El <i>Herald</i>, <i>La Prensa</i> y <i>El Día</i> (1982-1983) |
spellingShingle |
Diarios e imaginarios sociales en la transición a la democracia : El <i>Herald</i>, <i>La Prensa</i> y <i>El Día</i> (1982-1983) Díaz, César Luis Comunicación Social Medios de Comunicación prensa gráfica imaginario social periódicos medios gráficos transición democrática dictadura |
title_short |
Diarios e imaginarios sociales en la transición a la democracia : El <i>Herald</i>, <i>La Prensa</i> y <i>El Día</i> (1982-1983) |
title_full |
Diarios e imaginarios sociales en la transición a la democracia : El <i>Herald</i>, <i>La Prensa</i> y <i>El Día</i> (1982-1983) |
title_fullStr |
Diarios e imaginarios sociales en la transición a la democracia : El <i>Herald</i>, <i>La Prensa</i> y <i>El Día</i> (1982-1983) |
title_full_unstemmed |
Diarios e imaginarios sociales en la transición a la democracia : El <i>Herald</i>, <i>La Prensa</i> y <i>El Día</i> (1982-1983) |
title_sort |
Diarios e imaginarios sociales en la transición a la democracia : El <i>Herald</i>, <i>La Prensa</i> y <i>El Día</i> (1982-1983) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, César Luis |
author |
Díaz, César Luis |
author_facet |
Díaz, César Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Medios de Comunicación prensa gráfica imaginario social periódicos medios gráficos transición democrática dictadura |
topic |
Comunicación Social Medios de Comunicación prensa gráfica imaginario social periódicos medios gráficos transición democrática dictadura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta obra constituye la materialización de una investigación profunda acerca de la importancia del rol cumplido por tres medios gráficos (<i>La Prensa</i>, <i>The Buenos Aires Herald</i> y <i>El Día</i>) en la etapa de transición de la dictadura a la democracia en la República Argentina. El autor expone y argumenta cómo estos diarios, de distinta procedencia y con públicos disímiles, configuraron un imaginario que preparó a la sociedad para buscar la superación del período dictatorial. La tesis posdoctoral que da origen a este libro refleja que aquella configuración fue posible a partir de la instalación, desde los discursos editoriales, de temas como los derechos humanos, la guerra y la libertad de expresión. Cada uno con su propia impronta ‒ya sea cuestionando al gobierno cívico-militar o adjudicándole responsabilidad también a la sociedad‒, los tres medios se constituyeron en guardianes del sistema. Esta investigación académica propone así echar mirada sobre un sector del periodismo que nunca fue analizado en publicaciones relativas a aquella época de la historia argentina. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Esta obra constituye la materialización de una investigación profunda acerca de la importancia del rol cumplido por tres medios gráficos (<i>La Prensa</i>, <i>The Buenos Aires Herald</i> y <i>El Día</i>) en la etapa de transición de la dictadura a la democracia en la República Argentina. El autor expone y argumenta cómo estos diarios, de distinta procedencia y con públicos disímiles, configuraron un imaginario que preparó a la sociedad para buscar la superación del período dictatorial. La tesis posdoctoral que da origen a este libro refleja que aquella configuración fue posible a partir de la instalación, desde los discursos editoriales, de temas como los derechos humanos, la guerra y la libertad de expresión. Cada uno con su propia impronta ‒ya sea cuestionando al gobierno cívico-militar o adjudicándole responsabilidad también a la sociedad‒, los tres medios se constituyeron en guardianes del sistema. Esta investigación académica propone así echar mirada sobre un sector del periodismo que nunca fue analizado en publicaciones relativas a aquella época de la historia argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57200 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57200 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1421-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260249515393024 |
score |
13.13397 |