El <i>Herald</i> y la construcción de un liderazgo democrático para la Argentina, 1982-1983

Autores
Díaz, César Luis
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El debate en torno del rol de los medios y la actividad periodística que se produce actualmente en el país, nos convoca a intervenir en él desde la perspectiva de nuestra especialidad que es el estudio de estos temas durante la última dictadura militar. En el presente artículo examinamos la prédica editorial del matutino The Buenos Aires Herald en su carácter de actor político desde el fin de la Guerra de Malvinas (14/6/82) hasta el día de las elecciones generales (30/10/83). En esa etapa de transición, el diario de la comunidad anglófona intervino decididamente para favorecer el fin de la dictadura cívico-militar y la consagración de un nuevo mandatario mediante el sufragio popular. Para ello, desarrollaría una retórica destinada a advertir sobre la responsabilidad histórica de militares y peronistas en la inestabilidad institucional y, ante la imposibilidad de consolidar una fuerza conservadora que triunfara en los comicios, interpretaba que el bipartidismo peronismo-radicalismo volvería a convertirse en la disyuntiva ante la cual debería optar la ciudadanía. Precisamente, durante el proceso electoral su prédica presentaba como única alternativa a la Unión Cívica Radical (UCR) y, sobre todo, a la emergente figura de Raúl Alfonsín a quien consideraba como reaseguro de la consolidación de la democracia por su proyección como líder partidario progresista de proyección internacional, en contraposición con un candidato peronista de quien remarcaba sus escasas aptitudes para la conducción política.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34154

id SEDICI_3f0ffaa5eb0e2359101586dde2fa64e6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34154
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El <i>Herald</i> y la construcción de un liderazgo democrático para la Argentina, 1982-1983Díaz, César LuisPeriodismoComunicación SocialEl debate en torno del rol de los medios y la actividad periodística que se produce actualmente en el país, nos convoca a intervenir en él desde la perspectiva de nuestra especialidad que es el estudio de estos temas durante la última dictadura militar. En el presente artículo examinamos la prédica editorial del matutino The Buenos Aires Herald en su carácter de actor político desde el fin de la Guerra de Malvinas (14/6/82) hasta el día de las elecciones generales (30/10/83). En esa etapa de transición, el diario de la comunidad anglófona intervino decididamente para favorecer el fin de la dictadura cívico-militar y la consagración de un nuevo mandatario mediante el sufragio popular. Para ello, desarrollaría una retórica destinada a advertir sobre la responsabilidad histórica de militares y peronistas en la inestabilidad institucional y, ante la imposibilidad de consolidar una fuerza conservadora que triunfara en los comicios, interpretaba que el bipartidismo peronismo-radicalismo volvería a convertirse en la disyuntiva ante la cual debería optar la ciudadanía. Precisamente, durante el proceso electoral su prédica presentaba como única alternativa a la Unión Cívica Radical (UCR) y, sobre todo, a la emergente figura de Raúl Alfonsín a quien consideraba como reaseguro de la consolidación de la democracia por su proyección como líder partidario progresista de proyección internacional, en contraposición con un candidato peronista de quien remarcaba sus escasas aptitudes para la conducción política.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf119-138http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34154spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2101/1851info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34154Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:38.144SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El <i>Herald</i> y la construcción de un liderazgo democrático para la Argentina, 1982-1983
title El <i>Herald</i> y la construcción de un liderazgo democrático para la Argentina, 1982-1983
spellingShingle El <i>Herald</i> y la construcción de un liderazgo democrático para la Argentina, 1982-1983
Díaz, César Luis
Periodismo
Comunicación Social
title_short El <i>Herald</i> y la construcción de un liderazgo democrático para la Argentina, 1982-1983
title_full El <i>Herald</i> y la construcción de un liderazgo democrático para la Argentina, 1982-1983
title_fullStr El <i>Herald</i> y la construcción de un liderazgo democrático para la Argentina, 1982-1983
title_full_unstemmed El <i>Herald</i> y la construcción de un liderazgo democrático para la Argentina, 1982-1983
title_sort El <i>Herald</i> y la construcción de un liderazgo democrático para la Argentina, 1982-1983
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, César Luis
author Díaz, César Luis
author_facet Díaz, César Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
topic Periodismo
Comunicación Social
dc.description.none.fl_txt_mv El debate en torno del rol de los medios y la actividad periodística que se produce actualmente en el país, nos convoca a intervenir en él desde la perspectiva de nuestra especialidad que es el estudio de estos temas durante la última dictadura militar. En el presente artículo examinamos la prédica editorial del matutino The Buenos Aires Herald en su carácter de actor político desde el fin de la Guerra de Malvinas (14/6/82) hasta el día de las elecciones generales (30/10/83). En esa etapa de transición, el diario de la comunidad anglófona intervino decididamente para favorecer el fin de la dictadura cívico-militar y la consagración de un nuevo mandatario mediante el sufragio popular. Para ello, desarrollaría una retórica destinada a advertir sobre la responsabilidad histórica de militares y peronistas en la inestabilidad institucional y, ante la imposibilidad de consolidar una fuerza conservadora que triunfara en los comicios, interpretaba que el bipartidismo peronismo-radicalismo volvería a convertirse en la disyuntiva ante la cual debería optar la ciudadanía. Precisamente, durante el proceso electoral su prédica presentaba como única alternativa a la Unión Cívica Radical (UCR) y, sobre todo, a la emergente figura de Raúl Alfonsín a quien consideraba como reaseguro de la consolidación de la democracia por su proyección como líder partidario progresista de proyección internacional, en contraposición con un candidato peronista de quien remarcaba sus escasas aptitudes para la conducción política.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El debate en torno del rol de los medios y la actividad periodística que se produce actualmente en el país, nos convoca a intervenir en él desde la perspectiva de nuestra especialidad que es el estudio de estos temas durante la última dictadura militar. En el presente artículo examinamos la prédica editorial del matutino The Buenos Aires Herald en su carácter de actor político desde el fin de la Guerra de Malvinas (14/6/82) hasta el día de las elecciones generales (30/10/83). En esa etapa de transición, el diario de la comunidad anglófona intervino decididamente para favorecer el fin de la dictadura cívico-militar y la consagración de un nuevo mandatario mediante el sufragio popular. Para ello, desarrollaría una retórica destinada a advertir sobre la responsabilidad histórica de militares y peronistas en la inestabilidad institucional y, ante la imposibilidad de consolidar una fuerza conservadora que triunfara en los comicios, interpretaba que el bipartidismo peronismo-radicalismo volvería a convertirse en la disyuntiva ante la cual debería optar la ciudadanía. Precisamente, durante el proceso electoral su prédica presentaba como única alternativa a la Unión Cívica Radical (UCR) y, sobre todo, a la emergente figura de Raúl Alfonsín a quien consideraba como reaseguro de la consolidación de la democracia por su proyección como líder partidario progresista de proyección internacional, en contraposición con un candidato peronista de quien remarcaba sus escasas aptitudes para la conducción política.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34154
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34154
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2101/1851
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
119-138
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260160980975616
score 13.13397