Medios de comunicación y crisis de la representatividad : ¿Hacia una democracia deliberativa?

Autores
Sandoval, Luis Ricardo
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis de la política y de la representatividad de la dirigencia política es una constante de las últimas dos décadas y, en nuestro caso, aflora de manera permanente, al menos desde la debacle del alfonsinismo y su apuesta a un modelo institucional, allá por 1987. En el último tiempo, la crisis fue ejemplificada por los casos de corrupción en el Senado y, más recientemente, por la discusión sobre el denominado "costo de la política". Propuestas como la muy difundida del grupo "Sobran políticos", que consiste básicamente en la reducción al 50% de los cargos electivos en todo el país, han concitado gran adhesión en la población, e incluso son esgrimidas por algunos dirigentes partidarios, en un intento de diferenciarse de la "vieja política". Esta sensación de malestar que atraviesa a la sociedad no es nueva, y encuentra formas diversas de expresarse. Los medios de comunicación son relacionados con la problemática, ya sea de manera positiva (permitiendo la visualización de los actos de corrupción y controlando al poder político), ya sea negativa (desideologizando las propuestas políticas y centrando la mirada en aspectos anecdóticos y en la imagen de los candidatos). Intentaremos aclarar la discusión sobre la problemática aludida, analizar sus causas, los intentos de solución esgrimidos, sus limitaciones, y el rol de los medios (incluidos los de factura no tradicional, como Internet y otras redes cibernéticas) en esta situación.
Dossier: Estrategias comunicacionales en la sociedad del siglo XXl. ALAIC, AIJIC, REDCOM: Memoria de tres encuentros.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
crisis política
representación política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46802

id SEDICI_452dc2dfcbe53cac5a2d3b9eabf0d948
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46802
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Medios de comunicación y crisis de la representatividad : ¿Hacia una democracia deliberativa?Sandoval, Luis RicardoPeriodismoComunicación SocialMedios de Comunicacióncrisis políticarepresentación políticaLa crisis de la política y de la representatividad de la dirigencia política es una constante de las últimas dos décadas y, en nuestro caso, aflora de manera permanente, al menos desde la debacle del alfonsinismo y su apuesta a un modelo institucional, allá por 1987. En el último tiempo, la crisis fue ejemplificada por los casos de corrupción en el Senado y, más recientemente, por la discusión sobre el denominado "costo de la política". Propuestas como la muy difundida del grupo "Sobran políticos", que consiste básicamente en la reducción al 50% de los cargos electivos en todo el país, han concitado gran adhesión en la población, e incluso son esgrimidas por algunos dirigentes partidarios, en un intento de diferenciarse de la "vieja política". Esta sensación de malestar que atraviesa a la sociedad no es nueva, y encuentra formas diversas de expresarse. Los medios de comunicación son relacionados con la problemática, ya sea de manera positiva (permitiendo la visualización de los actos de corrupción y controlando al poder político), ya sea negativa (desideologizando las propuestas políticas y centrando la mirada en aspectos anecdóticos y en la imagen de los candidatos). Intentaremos aclarar la discusión sobre la problemática aludida, analizar sus causas, los intentos de solución esgrimidos, sus limitaciones, y el rol de los medios (incluidos los de factura no tradicional, como Internet y otras redes cibernéticas) en esta situación.Dossier: Estrategias comunicacionales en la sociedad del siglo XXl. ALAIC, AIJIC, REDCOM: Memoria de tres encuentros.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf151-162http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46802spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46802Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:30.215SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Medios de comunicación y crisis de la representatividad : ¿Hacia una democracia deliberativa?
title Medios de comunicación y crisis de la representatividad : ¿Hacia una democracia deliberativa?
spellingShingle Medios de comunicación y crisis de la representatividad : ¿Hacia una democracia deliberativa?
Sandoval, Luis Ricardo
Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
crisis política
representación política
title_short Medios de comunicación y crisis de la representatividad : ¿Hacia una democracia deliberativa?
title_full Medios de comunicación y crisis de la representatividad : ¿Hacia una democracia deliberativa?
title_fullStr Medios de comunicación y crisis de la representatividad : ¿Hacia una democracia deliberativa?
title_full_unstemmed Medios de comunicación y crisis de la representatividad : ¿Hacia una democracia deliberativa?
title_sort Medios de comunicación y crisis de la representatividad : ¿Hacia una democracia deliberativa?
dc.creator.none.fl_str_mv Sandoval, Luis Ricardo
author Sandoval, Luis Ricardo
author_facet Sandoval, Luis Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
crisis política
representación política
topic Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
crisis política
representación política
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis de la política y de la representatividad de la dirigencia política es una constante de las últimas dos décadas y, en nuestro caso, aflora de manera permanente, al menos desde la debacle del alfonsinismo y su apuesta a un modelo institucional, allá por 1987. En el último tiempo, la crisis fue ejemplificada por los casos de corrupción en el Senado y, más recientemente, por la discusión sobre el denominado "costo de la política". Propuestas como la muy difundida del grupo "Sobran políticos", que consiste básicamente en la reducción al 50% de los cargos electivos en todo el país, han concitado gran adhesión en la población, e incluso son esgrimidas por algunos dirigentes partidarios, en un intento de diferenciarse de la "vieja política". Esta sensación de malestar que atraviesa a la sociedad no es nueva, y encuentra formas diversas de expresarse. Los medios de comunicación son relacionados con la problemática, ya sea de manera positiva (permitiendo la visualización de los actos de corrupción y controlando al poder político), ya sea negativa (desideologizando las propuestas políticas y centrando la mirada en aspectos anecdóticos y en la imagen de los candidatos). Intentaremos aclarar la discusión sobre la problemática aludida, analizar sus causas, los intentos de solución esgrimidos, sus limitaciones, y el rol de los medios (incluidos los de factura no tradicional, como Internet y otras redes cibernéticas) en esta situación.
Dossier: Estrategias comunicacionales en la sociedad del siglo XXl. ALAIC, AIJIC, REDCOM: Memoria de tres encuentros.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La crisis de la política y de la representatividad de la dirigencia política es una constante de las últimas dos décadas y, en nuestro caso, aflora de manera permanente, al menos desde la debacle del alfonsinismo y su apuesta a un modelo institucional, allá por 1987. En el último tiempo, la crisis fue ejemplificada por los casos de corrupción en el Senado y, más recientemente, por la discusión sobre el denominado "costo de la política". Propuestas como la muy difundida del grupo "Sobran políticos", que consiste básicamente en la reducción al 50% de los cargos electivos en todo el país, han concitado gran adhesión en la población, e incluso son esgrimidas por algunos dirigentes partidarios, en un intento de diferenciarse de la "vieja política". Esta sensación de malestar que atraviesa a la sociedad no es nueva, y encuentra formas diversas de expresarse. Los medios de comunicación son relacionados con la problemática, ya sea de manera positiva (permitiendo la visualización de los actos de corrupción y controlando al poder político), ya sea negativa (desideologizando las propuestas políticas y centrando la mirada en aspectos anecdóticos y en la imagen de los candidatos). Intentaremos aclarar la discusión sobre la problemática aludida, analizar sus causas, los intentos de solución esgrimidos, sus limitaciones, y el rol de los medios (incluidos los de factura no tradicional, como Internet y otras redes cibernéticas) en esta situación.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46802
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46802
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
151-162
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260207973957632
score 13.13397