Análisis <i>ex ante</i> de un aumento en la dotación de capital humano: el caso del Plan Familias de Transferencias Condicionadas
- Autores
- Epele, Luis Nicolás; Dowbley, Victoria
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Uno de los objetivos centrales del programa Familias de subsidios condicionados que comenzó a implementar el gobierno argentino es interrumpir la transmisión intergeneracional de la pobreza. Para ello se exige a los beneficiarios enviar a sus hijos menores al colegio. Empleando técnicas de microsimulación, este trabajo intenta revela ex-ante los efectos de dicho programa sobre las diferentes medidas de desigualdad del ingreso y pobreza, encontrando que tiene un efecto positivo sobre los distintos tipos de indicadores. Más aún, la caída en los indicadores de pobreza se hace más fuerte a mayor el grado de profundidad considerado. A su vez, esta mejora en la educación afecta positivamente los resultados que el crecimiento tiene sobre la reducción de la pobreza. El empleo de métodos no paramétricos permite reflejar el cambio en la función de distribución del ingreso a partir de este incremento en la dotación de capital humano.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) - Materia
-
Economía
microsimulación; educación; capital humano; Plan Familias; desigualdad; elasticidad-crecimiento de la pobreza
pobreza
ingreso
hogar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3611
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_450952849bea8359e0740a1a09616776 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3611 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis <i>ex ante</i> de un aumento en la dotación de capital humano: el caso del Plan Familias de Transferencias CondicionadasEpele, Luis NicolásDowbley, VictoriaEconomíamicrosimulación; educación; capital humano; Plan Familias; desigualdad; elasticidad-crecimiento de la pobrezapobrezaingresohogarUno de los objetivos centrales del programa Familias de subsidios condicionados que comenzó a implementar el gobierno argentino es interrumpir la transmisión intergeneracional de la pobreza. Para ello se exige a los beneficiarios enviar a sus hijos menores al colegio. Empleando técnicas de microsimulación, este trabajo intenta revela ex-ante los efectos de dicho programa sobre las diferentes medidas de desigualdad del ingreso y pobreza, encontrando que tiene un efecto positivo sobre los distintos tipos de indicadores. Más aún, la caída en los indicadores de pobreza se hace más fuerte a mayor el grado de profundidad considerado. A su vez, esta mejora en la educación afecta positivamente los resultados que el crecimiento tiene sobre la reducción de la pobreza. El empleo de métodos no paramétricos permite reflejar el cambio en la función de distribución del ingreso a partir de este incremento en la dotación de capital humano.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)2007-06info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3611spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas52.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:32:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3611Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:32:38.433SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis <i>ex ante</i> de un aumento en la dotación de capital humano: el caso del Plan Familias de Transferencias Condicionadas |
title |
Análisis <i>ex ante</i> de un aumento en la dotación de capital humano: el caso del Plan Familias de Transferencias Condicionadas |
spellingShingle |
Análisis <i>ex ante</i> de un aumento en la dotación de capital humano: el caso del Plan Familias de Transferencias Condicionadas Epele, Luis Nicolás Economía microsimulación; educación; capital humano; Plan Familias; desigualdad; elasticidad-crecimiento de la pobreza pobreza ingreso hogar |
title_short |
Análisis <i>ex ante</i> de un aumento en la dotación de capital humano: el caso del Plan Familias de Transferencias Condicionadas |
title_full |
Análisis <i>ex ante</i> de un aumento en la dotación de capital humano: el caso del Plan Familias de Transferencias Condicionadas |
title_fullStr |
Análisis <i>ex ante</i> de un aumento en la dotación de capital humano: el caso del Plan Familias de Transferencias Condicionadas |
title_full_unstemmed |
Análisis <i>ex ante</i> de un aumento en la dotación de capital humano: el caso del Plan Familias de Transferencias Condicionadas |
title_sort |
Análisis <i>ex ante</i> de un aumento en la dotación de capital humano: el caso del Plan Familias de Transferencias Condicionadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Epele, Luis Nicolás Dowbley, Victoria |
author |
Epele, Luis Nicolás |
author_facet |
Epele, Luis Nicolás Dowbley, Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Dowbley, Victoria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía microsimulación; educación; capital humano; Plan Familias; desigualdad; elasticidad-crecimiento de la pobreza pobreza ingreso hogar |
topic |
Economía microsimulación; educación; capital humano; Plan Familias; desigualdad; elasticidad-crecimiento de la pobreza pobreza ingreso hogar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los objetivos centrales del programa Familias de subsidios condicionados que comenzó a implementar el gobierno argentino es interrumpir la transmisión intergeneracional de la pobreza. Para ello se exige a los beneficiarios enviar a sus hijos menores al colegio. Empleando técnicas de microsimulación, este trabajo intenta revela ex-ante los efectos de dicho programa sobre las diferentes medidas de desigualdad del ingreso y pobreza, encontrando que tiene un efecto positivo sobre los distintos tipos de indicadores. Más aún, la caída en los indicadores de pobreza se hace más fuerte a mayor el grado de profundidad considerado. A su vez, esta mejora en la educación afecta positivamente los resultados que el crecimiento tiene sobre la reducción de la pobreza. El empleo de métodos no paramétricos permite reflejar el cambio en la función de distribución del ingreso a partir de este incremento en la dotación de capital humano. Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) |
description |
Uno de los objetivos centrales del programa Familias de subsidios condicionados que comenzó a implementar el gobierno argentino es interrumpir la transmisión intergeneracional de la pobreza. Para ello se exige a los beneficiarios enviar a sus hijos menores al colegio. Empleando técnicas de microsimulación, este trabajo intenta revela ex-ante los efectos de dicho programa sobre las diferentes medidas de desigualdad del ingreso y pobreza, encontrando que tiene un efecto positivo sobre los distintos tipos de indicadores. Más aún, la caída en los indicadores de pobreza se hace más fuerte a mayor el grado de profundidad considerado. A su vez, esta mejora en la educación afecta positivamente los resultados que el crecimiento tiene sobre la reducción de la pobreza. El empleo de métodos no paramétricos permite reflejar el cambio en la función de distribución del ingreso a partir de este incremento en la dotación de capital humano. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion Documento de trabajo http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3611 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3611 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas52.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531939619799040 |
score |
13.001348 |