Lectura crítica de Fuster-Caubet, Y. (2023) "Lectura y escritura en la universidad: un abordaje desde la ciencia de la información como disciplina" : Montevideo: Universidad de la...

Autores
La Rosa Sarabia, Carlos Eduardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente libro, basado en la investigación de la tesis de maestría de la autora, aborda las prácticas letradas universitarias a partir de un análisis cualitativo del proceso –de los procesos- de la elaboración del trabajo final de la carrera de Licenciatura en bibliotecología (Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República, Uruguay, FIC, Udelar). Yanet Fuster-Caubet es bibliotecóloga de profesión y docente de la carrera de la facultad antes mencionada Posee una amplia producción científica en las temáticas de formación académica en información, géneros discursivos académicos y experiencia docente. En esta obra de ocho capítulos, la autora pretende comprender las prácticas de lectura y escritura estudiantiles en la Licenciatura en bibliotecología de la FIC, en las sedes de Montevideo y Paysandú. Para ello, recoge las percepciones de estudiantes y docentes guía, y las sitúa en el marco institucional concreto de la FIC-Udelar. Toma la teoría del diálogo de Bajtín y su círculo para estudiar las interacciones de las distintas dimensiones involucradas (estudiantes, docentes, el marco institucional de la FIC y el contexto disciplinar de la bibliotecología / ciencia de la información) y cómo dan lugar a la lectura y la producción de discursos académicos en el último tramo de la carrera. Considera que el estudiantado ocupa un espacio periférico de la comunidad disciplinar y que es a través de las prácticas letradas que empieza a familiarizarse e incorporarse a la cultura discursiva de la disciplina. En tal sentido, se preocupa por la comprensión lectora, las dificultades para expresarse oralmente y por escrito, y por los problemas para jerarquizar y seleccionar contenidos. Enfatiza, además, el cruce de la frontera discursiva que hace el estudiante al desarrollar su voz como autor (siempre en conversación “responsiva” con otros autores/textos anteriores y posteriores-presumidos, y tomando responsabilidad por su palabra propia).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Bibliotecología
Lectura
Escritura
Ciencias de la información
Estudiante universitario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160463

id SEDICI_44a5758c28ae6e9dc464999e7e260a1c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160463
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lectura crítica de Fuster-Caubet, Y. (2023) "Lectura y escritura en la universidad: un abordaje desde la ciencia de la información como disciplina" : Montevideo: Universidad de la RepúblicaLa Rosa Sarabia, Carlos EduardoBibliotecologíaLecturaEscrituraCiencias de la informaciónEstudiante universitarioEl presente libro, basado en la investigación de la tesis de maestría de la autora, aborda las prácticas letradas universitarias a partir de un análisis cualitativo del proceso –de los procesos- de la elaboración del trabajo final de la carrera de Licenciatura en bibliotecología (Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República, Uruguay, FIC, Udelar). Yanet Fuster-Caubet es bibliotecóloga de profesión y docente de la carrera de la facultad antes mencionada Posee una amplia producción científica en las temáticas de formación académica en información, géneros discursivos académicos y experiencia docente. En esta obra de ocho capítulos, la autora pretende comprender las prácticas de lectura y escritura estudiantiles en la Licenciatura en bibliotecología de la FIC, en las sedes de Montevideo y Paysandú. Para ello, recoge las percepciones de estudiantes y docentes guía, y las sitúa en el marco institucional concreto de la FIC-Udelar. Toma la teoría del diálogo de Bajtín y su círculo para estudiar las interacciones de las distintas dimensiones involucradas (estudiantes, docentes, el marco institucional de la FIC y el contexto disciplinar de la bibliotecología / ciencia de la información) y cómo dan lugar a la lectura y la producción de discursos académicos en el último tramo de la carrera. Considera que el estudiantado ocupa un espacio periférico de la comunidad disciplinar y que es a través de las prácticas letradas que empieza a familiarizarse e incorporarse a la cultura discursiva de la disciplina. En tal sentido, se preocupa por la comprensión lectora, las dificultades para expresarse oralmente y por escrito, y por los problemas para jerarquizar y seleccionar contenidos. Enfatiza, además, el cruce de la frontera discursiva que hace el estudiante al desarrollar su voz como autor (siempre en conversación “responsiva” con otros autores/textos anteriores y posteriores-presumidos, y tomando responsabilidad por su palabra propia).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160463spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-9912info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e207info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160463Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:00.507SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lectura crítica de Fuster-Caubet, Y. (2023) "Lectura y escritura en la universidad: un abordaje desde la ciencia de la información como disciplina" : Montevideo: Universidad de la República
title Lectura crítica de Fuster-Caubet, Y. (2023) "Lectura y escritura en la universidad: un abordaje desde la ciencia de la información como disciplina" : Montevideo: Universidad de la República
spellingShingle Lectura crítica de Fuster-Caubet, Y. (2023) "Lectura y escritura en la universidad: un abordaje desde la ciencia de la información como disciplina" : Montevideo: Universidad de la República
La Rosa Sarabia, Carlos Eduardo
Bibliotecología
Lectura
Escritura
Ciencias de la información
Estudiante universitario
title_short Lectura crítica de Fuster-Caubet, Y. (2023) "Lectura y escritura en la universidad: un abordaje desde la ciencia de la información como disciplina" : Montevideo: Universidad de la República
title_full Lectura crítica de Fuster-Caubet, Y. (2023) "Lectura y escritura en la universidad: un abordaje desde la ciencia de la información como disciplina" : Montevideo: Universidad de la República
title_fullStr Lectura crítica de Fuster-Caubet, Y. (2023) "Lectura y escritura en la universidad: un abordaje desde la ciencia de la información como disciplina" : Montevideo: Universidad de la República
title_full_unstemmed Lectura crítica de Fuster-Caubet, Y. (2023) "Lectura y escritura en la universidad: un abordaje desde la ciencia de la información como disciplina" : Montevideo: Universidad de la República
title_sort Lectura crítica de Fuster-Caubet, Y. (2023) "Lectura y escritura en la universidad: un abordaje desde la ciencia de la información como disciplina" : Montevideo: Universidad de la República
dc.creator.none.fl_str_mv La Rosa Sarabia, Carlos Eduardo
author La Rosa Sarabia, Carlos Eduardo
author_facet La Rosa Sarabia, Carlos Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Lectura
Escritura
Ciencias de la información
Estudiante universitario
topic Bibliotecología
Lectura
Escritura
Ciencias de la información
Estudiante universitario
dc.description.none.fl_txt_mv El presente libro, basado en la investigación de la tesis de maestría de la autora, aborda las prácticas letradas universitarias a partir de un análisis cualitativo del proceso –de los procesos- de la elaboración del trabajo final de la carrera de Licenciatura en bibliotecología (Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República, Uruguay, FIC, Udelar). Yanet Fuster-Caubet es bibliotecóloga de profesión y docente de la carrera de la facultad antes mencionada Posee una amplia producción científica en las temáticas de formación académica en información, géneros discursivos académicos y experiencia docente. En esta obra de ocho capítulos, la autora pretende comprender las prácticas de lectura y escritura estudiantiles en la Licenciatura en bibliotecología de la FIC, en las sedes de Montevideo y Paysandú. Para ello, recoge las percepciones de estudiantes y docentes guía, y las sitúa en el marco institucional concreto de la FIC-Udelar. Toma la teoría del diálogo de Bajtín y su círculo para estudiar las interacciones de las distintas dimensiones involucradas (estudiantes, docentes, el marco institucional de la FIC y el contexto disciplinar de la bibliotecología / ciencia de la información) y cómo dan lugar a la lectura y la producción de discursos académicos en el último tramo de la carrera. Considera que el estudiantado ocupa un espacio periférico de la comunidad disciplinar y que es a través de las prácticas letradas que empieza a familiarizarse e incorporarse a la cultura discursiva de la disciplina. En tal sentido, se preocupa por la comprensión lectora, las dificultades para expresarse oralmente y por escrito, y por los problemas para jerarquizar y seleccionar contenidos. Enfatiza, además, el cruce de la frontera discursiva que hace el estudiante al desarrollar su voz como autor (siempre en conversación “responsiva” con otros autores/textos anteriores y posteriores-presumidos, y tomando responsabilidad por su palabra propia).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente libro, basado en la investigación de la tesis de maestría de la autora, aborda las prácticas letradas universitarias a partir de un análisis cualitativo del proceso –de los procesos- de la elaboración del trabajo final de la carrera de Licenciatura en bibliotecología (Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República, Uruguay, FIC, Udelar). Yanet Fuster-Caubet es bibliotecóloga de profesión y docente de la carrera de la facultad antes mencionada Posee una amplia producción científica en las temáticas de formación académica en información, géneros discursivos académicos y experiencia docente. En esta obra de ocho capítulos, la autora pretende comprender las prácticas de lectura y escritura estudiantiles en la Licenciatura en bibliotecología de la FIC, en las sedes de Montevideo y Paysandú. Para ello, recoge las percepciones de estudiantes y docentes guía, y las sitúa en el marco institucional concreto de la FIC-Udelar. Toma la teoría del diálogo de Bajtín y su círculo para estudiar las interacciones de las distintas dimensiones involucradas (estudiantes, docentes, el marco institucional de la FIC y el contexto disciplinar de la bibliotecología / ciencia de la información) y cómo dan lugar a la lectura y la producción de discursos académicos en el último tramo de la carrera. Considera que el estudiantado ocupa un espacio periférico de la comunidad disciplinar y que es a través de las prácticas letradas que empieza a familiarizarse e incorporarse a la cultura discursiva de la disciplina. En tal sentido, se preocupa por la comprensión lectora, las dificultades para expresarse oralmente y por escrito, y por los problemas para jerarquizar y seleccionar contenidos. Enfatiza, además, el cruce de la frontera discursiva que hace el estudiante al desarrollar su voz como autor (siempre en conversación “responsiva” con otros autores/textos anteriores y posteriores-presumidos, y tomando responsabilidad por su palabra propia).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160463
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160463
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-9912
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e207
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260645151506432
score 13.13397