Un abordaje institucional al desarrollo de estudios coreanos en América Latina: los casos de México, Chile y Argentina

Autores
Ramoneda, Ezequiel; Do Rosario, Sebastián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el desarrollo de los estudios coreanos en la región de América Latina entre las décadas de 1960 y 2010, tomando como países representativos a México en América del Norte, y Chile y Argentina en América del Sur. Se entenderá por estudios coreanos a aquellas actividades académicas de las distintas disciplinas de las ciencias sociales y humanidades (historia, política, economía, antropológica, sociología, religión, etc.) dentro de los estudios del Este Asiático que tienen por objeto de estudio la península coreana, como también la República de Corea (Corea del Sur) y la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), abarcando no sólo aspectos internos y externos, sino también las relaciones entre ambos países. Ahora bien, en los hechos hay una marcada concentración de los mismos en Corea del Sur, por diversas razones que van desde el apoyo económico que este país brinda al impulso de los estudios coreanos hasta la presencia importante de comunidades de surcoreanos en América Latina, de ahí la atención específica que se prestará a este país en relación a los estudios coreanos.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Corea
Estudios coreanos
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139824

id SEDICI_445f5c1692ad4e0e825872891b433e92
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139824
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un abordaje institucional al desarrollo de estudios coreanos en América Latina: los casos de México, Chile y ArgentinaRamoneda, EzequielDo Rosario, SebastiánRelaciones InternacionalesCoreaEstudios coreanosAmérica LatinaEl presente trabajo tiene como objetivo analizar el desarrollo de los estudios coreanos en la región de América Latina entre las décadas de 1960 y 2010, tomando como países representativos a México en América del Norte, y Chile y Argentina en América del Sur. Se entenderá por estudios coreanos a aquellas actividades académicas de las distintas disciplinas de las ciencias sociales y humanidades (historia, política, economía, antropológica, sociología, religión, etc.) dentro de los estudios del Este Asiático que tienen por objeto de estudio la península coreana, como también la República de Corea (Corea del Sur) y la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), abarcando no sólo aspectos internos y externos, sino también las relaciones entre ambos países. Ahora bien, en los hechos hay una marcada concentración de los mismos en Corea del Sur, por diversas razones que van desde el apoyo económico que este país brinda al impulso de los estudios coreanos hasta la presencia importante de comunidades de surcoreanos en América Latina, de ahí la atención específica que se prestará a este país en relación a los estudios coreanos.Instituto de Relaciones InternacionalesInstituto de Relaciones Internacionales; Korea Fundation2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf162-222http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139824spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1953-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130070info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139824Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:22.222SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un abordaje institucional al desarrollo de estudios coreanos en América Latina: los casos de México, Chile y Argentina
title Un abordaje institucional al desarrollo de estudios coreanos en América Latina: los casos de México, Chile y Argentina
spellingShingle Un abordaje institucional al desarrollo de estudios coreanos en América Latina: los casos de México, Chile y Argentina
Ramoneda, Ezequiel
Relaciones Internacionales
Corea
Estudios coreanos
América Latina
title_short Un abordaje institucional al desarrollo de estudios coreanos en América Latina: los casos de México, Chile y Argentina
title_full Un abordaje institucional al desarrollo de estudios coreanos en América Latina: los casos de México, Chile y Argentina
title_fullStr Un abordaje institucional al desarrollo de estudios coreanos en América Latina: los casos de México, Chile y Argentina
title_full_unstemmed Un abordaje institucional al desarrollo de estudios coreanos en América Latina: los casos de México, Chile y Argentina
title_sort Un abordaje institucional al desarrollo de estudios coreanos en América Latina: los casos de México, Chile y Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ramoneda, Ezequiel
Do Rosario, Sebastián
author Ramoneda, Ezequiel
author_facet Ramoneda, Ezequiel
Do Rosario, Sebastián
author_role author
author2 Do Rosario, Sebastián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Corea
Estudios coreanos
América Latina
topic Relaciones Internacionales
Corea
Estudios coreanos
América Latina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo analizar el desarrollo de los estudios coreanos en la región de América Latina entre las décadas de 1960 y 2010, tomando como países representativos a México en América del Norte, y Chile y Argentina en América del Sur. Se entenderá por estudios coreanos a aquellas actividades académicas de las distintas disciplinas de las ciencias sociales y humanidades (historia, política, economía, antropológica, sociología, religión, etc.) dentro de los estudios del Este Asiático que tienen por objeto de estudio la península coreana, como también la República de Corea (Corea del Sur) y la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), abarcando no sólo aspectos internos y externos, sino también las relaciones entre ambos países. Ahora bien, en los hechos hay una marcada concentración de los mismos en Corea del Sur, por diversas razones que van desde el apoyo económico que este país brinda al impulso de los estudios coreanos hasta la presencia importante de comunidades de surcoreanos en América Latina, de ahí la atención específica que se prestará a este país en relación a los estudios coreanos.
Instituto de Relaciones Internacionales
description El presente trabajo tiene como objetivo analizar el desarrollo de los estudios coreanos en la región de América Latina entre las décadas de 1960 y 2010, tomando como países representativos a México en América del Norte, y Chile y Argentina en América del Sur. Se entenderá por estudios coreanos a aquellas actividades académicas de las distintas disciplinas de las ciencias sociales y humanidades (historia, política, economía, antropológica, sociología, religión, etc.) dentro de los estudios del Este Asiático que tienen por objeto de estudio la península coreana, como también la República de Corea (Corea del Sur) y la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), abarcando no sólo aspectos internos y externos, sino también las relaciones entre ambos países. Ahora bien, en los hechos hay una marcada concentración de los mismos en Corea del Sur, por diversas razones que van desde el apoyo económico que este país brinda al impulso de los estudios coreanos hasta la presencia importante de comunidades de surcoreanos en América Latina, de ahí la atención específica que se prestará a este país en relación a los estudios coreanos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139824
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1953-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130070
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
162-222
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Relaciones Internacionales; Korea Fundation
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Relaciones Internacionales; Korea Fundation
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064320356548608
score 13.22299