Pieles estructurales sobre suelos inestables

Autores
Chiappini, Enrique Luis; Claro, Ana Julia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo trata la aplicación de procesos digitales de diseño y análisis estructural de sistemas reticulados de sostén y fundación para dar respuesta a propuestas espaciales sobre suelos inestables. Se propone desarrollar una estrategia de diseño estructural que sea evaluable y responda a las variaciones propuestas por los parámetros característicos del suelo y el programa morfológico, permitiendo integrar el diseño arquitectónico y estructural desde el inicio del proceso, evaluando las respuestas más eficientes a partir de un ejercicio proyectual en un sector geográfico determinado de terrenos rivereños que acusan una permanente inestabilidad debido a características topográficas y geotécnicas. El proceso implicó el relevamiento del sector elegido en sus características físicas, la definición de los parámetros geotécnicos como condicionantes y la delimitación de las herramientas digitales. Finalmente, el desarrollo de ejercicios proyectuales con reticulados espaciales que simulen estrategias de sostén y fundación y exploren la eficacia de las tecnologías elegidas relacionando las exploraciones (tecnológicas y materiales) con estudios morfológicos vinculados a la optimización estructural. La optimización se buscó a través de la utilización de técnicas de ingeniería estructural y uso del diseño paramétrico y aplicación de los sistemas de computación evolutiva. Los avances iniciales pretenden plantear un panorama general de las características existentes en la región y determinar las herramientas tecnológicas posibles para responder a estas condicionantes críticas con la máxima eficiencia. Este estudio aporta valor al aplicar estructuras reticuladas livianas a terrenos inestables, porque, por un lado, el concepto de eficiencia estructural ha renovado el interés de la comunidad académica por estos sistemas y, por el otro, hay escasos estudios que traten estas condicionantes geotécnicas. Del mismo modo la expectativa a futuro es socializar la información desarrollada para favorecer acciones de diseño y producción en la ciudad.
Área Investigación - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
modelado digital
optimización estructural
parametrización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71326

id SEDICI_4454166aaead309033390323de1ccda9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71326
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pieles estructurales sobre suelos inestablesChiappini, Enrique LuisClaro, Ana JuliaArquitecturamodelado digitaloptimización estructuralparametrizaciónEl presente trabajo trata la aplicación de procesos digitales de diseño y análisis estructural de sistemas reticulados de sostén y fundación para dar respuesta a propuestas espaciales sobre suelos inestables. Se propone desarrollar una estrategia de diseño estructural que sea evaluable y responda a las variaciones propuestas por los parámetros característicos del suelo y el programa morfológico, permitiendo integrar el diseño arquitectónico y estructural desde el inicio del proceso, evaluando las respuestas más eficientes a partir de un ejercicio proyectual en un sector geográfico determinado de terrenos rivereños que acusan una permanente inestabilidad debido a características topográficas y geotécnicas. El proceso implicó el relevamiento del sector elegido en sus características físicas, la definición de los parámetros geotécnicos como condicionantes y la delimitación de las herramientas digitales. Finalmente, el desarrollo de ejercicios proyectuales con reticulados espaciales que simulen estrategias de sostén y fundación y exploren la eficacia de las tecnologías elegidas relacionando las exploraciones (tecnológicas y materiales) con estudios morfológicos vinculados a la optimización estructural. La optimización se buscó a través de la utilización de técnicas de ingeniería estructural y uso del diseño paramétrico y aplicación de los sistemas de computación evolutiva. Los avances iniciales pretenden plantear un panorama general de las características existentes en la región y determinar las herramientas tecnológicas posibles para responder a estas condicionantes críticas con la máxima eficiencia. Este estudio aporta valor al aplicar estructuras reticuladas livianas a terrenos inestables, porque, por un lado, el concepto de eficiencia estructural ha renovado el interés de la comunidad académica por estos sistemas y, por el otro, hay escasos estudios que traten estas condicionantes geotécnicas. Del mismo modo la expectativa a futuro es socializar la información desarrollada para favorecer acciones de diseño y producción en la ciudad.Área Investigación - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructuralesFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf359-368http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71326spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:35:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71326Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:35:56.28SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pieles estructurales sobre suelos inestables
title Pieles estructurales sobre suelos inestables
spellingShingle Pieles estructurales sobre suelos inestables
Chiappini, Enrique Luis
Arquitectura
modelado digital
optimización estructural
parametrización
title_short Pieles estructurales sobre suelos inestables
title_full Pieles estructurales sobre suelos inestables
title_fullStr Pieles estructurales sobre suelos inestables
title_full_unstemmed Pieles estructurales sobre suelos inestables
title_sort Pieles estructurales sobre suelos inestables
dc.creator.none.fl_str_mv Chiappini, Enrique Luis
Claro, Ana Julia
author Chiappini, Enrique Luis
author_facet Chiappini, Enrique Luis
Claro, Ana Julia
author_role author
author2 Claro, Ana Julia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
modelado digital
optimización estructural
parametrización
topic Arquitectura
modelado digital
optimización estructural
parametrización
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo trata la aplicación de procesos digitales de diseño y análisis estructural de sistemas reticulados de sostén y fundación para dar respuesta a propuestas espaciales sobre suelos inestables. Se propone desarrollar una estrategia de diseño estructural que sea evaluable y responda a las variaciones propuestas por los parámetros característicos del suelo y el programa morfológico, permitiendo integrar el diseño arquitectónico y estructural desde el inicio del proceso, evaluando las respuestas más eficientes a partir de un ejercicio proyectual en un sector geográfico determinado de terrenos rivereños que acusan una permanente inestabilidad debido a características topográficas y geotécnicas. El proceso implicó el relevamiento del sector elegido en sus características físicas, la definición de los parámetros geotécnicos como condicionantes y la delimitación de las herramientas digitales. Finalmente, el desarrollo de ejercicios proyectuales con reticulados espaciales que simulen estrategias de sostén y fundación y exploren la eficacia de las tecnologías elegidas relacionando las exploraciones (tecnológicas y materiales) con estudios morfológicos vinculados a la optimización estructural. La optimización se buscó a través de la utilización de técnicas de ingeniería estructural y uso del diseño paramétrico y aplicación de los sistemas de computación evolutiva. Los avances iniciales pretenden plantear un panorama general de las características existentes en la región y determinar las herramientas tecnológicas posibles para responder a estas condicionantes críticas con la máxima eficiencia. Este estudio aporta valor al aplicar estructuras reticuladas livianas a terrenos inestables, porque, por un lado, el concepto de eficiencia estructural ha renovado el interés de la comunidad académica por estos sistemas y, por el otro, hay escasos estudios que traten estas condicionantes geotécnicas. Del mismo modo la expectativa a futuro es socializar la información desarrollada para favorecer acciones de diseño y producción en la ciudad.
Área Investigación - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El presente trabajo trata la aplicación de procesos digitales de diseño y análisis estructural de sistemas reticulados de sostén y fundación para dar respuesta a propuestas espaciales sobre suelos inestables. Se propone desarrollar una estrategia de diseño estructural que sea evaluable y responda a las variaciones propuestas por los parámetros característicos del suelo y el programa morfológico, permitiendo integrar el diseño arquitectónico y estructural desde el inicio del proceso, evaluando las respuestas más eficientes a partir de un ejercicio proyectual en un sector geográfico determinado de terrenos rivereños que acusan una permanente inestabilidad debido a características topográficas y geotécnicas. El proceso implicó el relevamiento del sector elegido en sus características físicas, la definición de los parámetros geotécnicos como condicionantes y la delimitación de las herramientas digitales. Finalmente, el desarrollo de ejercicios proyectuales con reticulados espaciales que simulen estrategias de sostén y fundación y exploren la eficacia de las tecnologías elegidas relacionando las exploraciones (tecnológicas y materiales) con estudios morfológicos vinculados a la optimización estructural. La optimización se buscó a través de la utilización de técnicas de ingeniería estructural y uso del diseño paramétrico y aplicación de los sistemas de computación evolutiva. Los avances iniciales pretenden plantear un panorama general de las características existentes en la región y determinar las herramientas tecnológicas posibles para responder a estas condicionantes críticas con la máxima eficiencia. Este estudio aporta valor al aplicar estructuras reticuladas livianas a terrenos inestables, porque, por un lado, el concepto de eficiencia estructural ha renovado el interés de la comunidad académica por estos sistemas y, por el otro, hay escasos estudios que traten estas condicionantes geotécnicas. Del mismo modo la expectativa a futuro es socializar la información desarrollada para favorecer acciones de diseño y producción en la ciudad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71326
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71326
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
359-368
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605433511542784
score 13.25334