Foraminíferos miocenos en la cuenca Neuquina, Argentina: implicancias estratigráficas y paleoambientales

Autores
Nañez, Carolina Adela; Malumian, Norberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los perfiles Opaso y Bajada del Jagüel, situados en el bajo de Añelo, cuenca Neuquina, Argentina, las fangolitas de la Formación Jagüel, de edad maastrichtiana a daniana, están cubiertas por una sucesión de coquinas muy ricas en ostreidos, areniscas y limoarcilitas. Esta sucesión ha sido tradicionalmente asignada a la Formación Roca, unidad paleocena con su sección tipo situada unos 120 km hacia el sudeste. Sin embargo, una interpretación estratigráfica muy diferente, propuesta en los años setenta, consideró que las sedimentitas asignadas a la Formación Roca en estos perfiles integran en realidad la base de la suprayacente Formación Barranca de los Loros, de ambiente continental y edad miocena, y que sus muy abundantes restos de invertebrados marinos paleocenos eran retrabajados. En el presente estudio, se revisan los foraminíferos de la familia Elphidiidae provenientes de una intercalación fangolítica entre las coquinas en los perfiles Opaso y Bajada del Jagüel. Se reasignan a Porosononion granosum (d’Orbigny) ejemplares previamente identificados como Protelphidium sp. cf. P. hofkeri Haynes. Porosononion granosum es una de las especies más características de la transgresión Paranense, que inundó con un mar somero gran parte de la Argentina en el Mioceno medio-tardío, y ha sido identificada tradicionalmente como Protelphidium tuberculatum (d’Orbigny) en el Cono Sur. La presencia de esta especie sugiere que la sucesión de coquinas, areniscas y fangolitas que sobreyacen a la Formación Jagüel en los perfiles Opaso y Bajada del Jagüel no corresponden a la Formación Roca, sino que están relacionadas con la transgresión Paranense, relación que sustenta la segunda interpretación estratigráfica. En el horizonte fangolítico, Porosononion granosum conforma una asociación monoespecífica, y su paleoambiente sería marino marginal o lacustre. Ejemplares de elfidiidos provenientes de la Formación Roca en el área de Sierras Blancas, unos 12 km al sudoeste del perfil Opaso, se mantienen identificados como Protelphidium sp. cf. P. hofkeri. Ambas especies, P. sp. cf. P. hofkeri y P. granosum, se describen e ilustran, como así también se discuten los aspectos paleoambientales y paleogeográficos.
At the Bajada del Jagüel and Opaso sections (Añelo low, Neuquén basin), the Maastrichtian to Danian mudstones of the Jagüel Formation, are overlain by a succession of ostreid coquinas, sandstones, and mudstones. This succession has been usually referred to the Roca Formation, a Paleocene marine unit with its type section located about 120 km to the southeast. A contrasting interpretation proposed by the late seventies suggests that the beds assigned to the Roca Formation in the Añelo low were actually the base of the overlying Barranca de los Loros Formation, of terrestrial paleoenvironment and Miocene age, and that their very abundant Paleocene invertebrate remains were reworked. In the present revision, the specimens of the foraminiferal family Elphidiidae recovered from a muddy horizon intercalated between the coquinas at the Opaso and Bajada del Jagüel sections, previously assigned to Protelphidium sp. cf. P. hofkeri Haynes, are identified as Porosononion granosum (d’Orbigny). Porosononion granosum is one of the most common foraminiferal species of the shallow Paranense transgression, which covered large part of Argentina during the middle-late Miocene. It has been traditionally referred to as Protelphidium tuberculatum (d’Orbigny) in Argentina. The occurrence of this species indicates that the coquinas, sandstones and mudstones overlying the Jagüel Formation at the Opaso and Bajada del Jagüel sections should not be assigned to the Roca Formation, but are related to the Miocene Paranense transgression, thus supporting the later stratigraphic interpretation. In the muddy horizon, Porosononion granosum constitutes a monospecific assemblage, and its paleoenvironment might be either marginal marine or lacustrine. The elphidiid specimens from the Roca Formation at the Sierras Blancas area, ca. 12 km southwest from the Opaso section, remain identified as Protelphidium sp. cf. P. hofkeri. Both species, P. sp. cf. P. hofkeri and P. granosum, are described and illustrated, and paleoenvironmental and paleogeographic features are considered.
Fil: Nañez, Carolina Adela. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Malumian, Norberto. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Foraminíferos
Mioceno
Neuquén
Formación Barranca de los Loros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118014

id CONICETDig_0be2be71857cbea230f83441b1c77a62
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118014
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Foraminíferos miocenos en la cuenca Neuquina, Argentina: implicancias estratigráficas y paleoambientalesMiocene foraminifera from the Neuquén Basin, Argentina: stratigraphic and paleoenvironmental implicationsNañez, Carolina AdelaMalumian, NorbertoForaminíferosMiocenoNeuquénFormación Barranca de los Loroshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En los perfiles Opaso y Bajada del Jagüel, situados en el bajo de Añelo, cuenca Neuquina, Argentina, las fangolitas de la Formación Jagüel, de edad maastrichtiana a daniana, están cubiertas por una sucesión de coquinas muy ricas en ostreidos, areniscas y limoarcilitas. Esta sucesión ha sido tradicionalmente asignada a la Formación Roca, unidad paleocena con su sección tipo situada unos 120 km hacia el sudeste. Sin embargo, una interpretación estratigráfica muy diferente, propuesta en los años setenta, consideró que las sedimentitas asignadas a la Formación Roca en estos perfiles integran en realidad la base de la suprayacente Formación Barranca de los Loros, de ambiente continental y edad miocena, y que sus muy abundantes restos de invertebrados marinos paleocenos eran retrabajados. En el presente estudio, se revisan los foraminíferos de la familia Elphidiidae provenientes de una intercalación fangolítica entre las coquinas en los perfiles Opaso y Bajada del Jagüel. Se reasignan a Porosononion granosum (d’Orbigny) ejemplares previamente identificados como Protelphidium sp. cf. P. hofkeri Haynes. Porosononion granosum es una de las especies más características de la transgresión Paranense, que inundó con un mar somero gran parte de la Argentina en el Mioceno medio-tardío, y ha sido identificada tradicionalmente como Protelphidium tuberculatum (d’Orbigny) en el Cono Sur. La presencia de esta especie sugiere que la sucesión de coquinas, areniscas y fangolitas que sobreyacen a la Formación Jagüel en los perfiles Opaso y Bajada del Jagüel no corresponden a la Formación Roca, sino que están relacionadas con la transgresión Paranense, relación que sustenta la segunda interpretación estratigráfica. En el horizonte fangolítico, Porosononion granosum conforma una asociación monoespecífica, y su paleoambiente sería marino marginal o lacustre. Ejemplares de elfidiidos provenientes de la Formación Roca en el área de Sierras Blancas, unos 12 km al sudoeste del perfil Opaso, se mantienen identificados como Protelphidium sp. cf. P. hofkeri. Ambas especies, P. sp. cf. P. hofkeri y P. granosum, se describen e ilustran, como así también se discuten los aspectos paleoambientales y paleogeográficos.At the Bajada del Jagüel and Opaso sections (Añelo low, Neuquén basin), the Maastrichtian to Danian mudstones of the Jagüel Formation, are overlain by a succession of ostreid coquinas, sandstones, and mudstones. This succession has been usually referred to the Roca Formation, a Paleocene marine unit with its type section located about 120 km to the southeast. A contrasting interpretation proposed by the late seventies suggests that the beds assigned to the Roca Formation in the Añelo low were actually the base of the overlying Barranca de los Loros Formation, of terrestrial paleoenvironment and Miocene age, and that their very abundant Paleocene invertebrate remains were reworked. In the present revision, the specimens of the foraminiferal family Elphidiidae recovered from a muddy horizon intercalated between the coquinas at the Opaso and Bajada del Jagüel sections, previously assigned to Protelphidium sp. cf. P. hofkeri Haynes, are identified as Porosononion granosum (d’Orbigny). Porosononion granosum is one of the most common foraminiferal species of the shallow Paranense transgression, which covered large part of Argentina during the middle-late Miocene. It has been traditionally referred to as Protelphidium tuberculatum (d’Orbigny) in Argentina. The occurrence of this species indicates that the coquinas, sandstones and mudstones overlying the Jagüel Formation at the Opaso and Bajada del Jagüel sections should not be assigned to the Roca Formation, but are related to the Miocene Paranense transgression, thus supporting the later stratigraphic interpretation. In the muddy horizon, Porosononion granosum constitutes a monospecific assemblage, and its paleoenvironment might be either marginal marine or lacustrine. The elphidiid specimens from the Roca Formation at the Sierras Blancas area, ca. 12 km southwest from the Opaso section, remain identified as Protelphidium sp. cf. P. hofkeri. Both species, P. sp. cf. P. hofkeri and P. granosum, are described and illustrated, and paleoenvironmental and paleogeographic features are considered.Fil: Nañez, Carolina Adela. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Malumian, Norberto. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaServicio Nacional de Geología y Minería2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118014Nañez, Carolina Adela; Malumian, Norberto; Foraminíferos miocenos en la cuenca Neuquina, Argentina: implicancias estratigráficas y paleoambientales; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 46; 1-2019; 183-2100718-70920718-7106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062019000100183info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeov46n1-3142info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118014instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:01.264CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Foraminíferos miocenos en la cuenca Neuquina, Argentina: implicancias estratigráficas y paleoambientales
Miocene foraminifera from the Neuquén Basin, Argentina: stratigraphic and paleoenvironmental implications
title Foraminíferos miocenos en la cuenca Neuquina, Argentina: implicancias estratigráficas y paleoambientales
spellingShingle Foraminíferos miocenos en la cuenca Neuquina, Argentina: implicancias estratigráficas y paleoambientales
Nañez, Carolina Adela
Foraminíferos
Mioceno
Neuquén
Formación Barranca de los Loros
title_short Foraminíferos miocenos en la cuenca Neuquina, Argentina: implicancias estratigráficas y paleoambientales
title_full Foraminíferos miocenos en la cuenca Neuquina, Argentina: implicancias estratigráficas y paleoambientales
title_fullStr Foraminíferos miocenos en la cuenca Neuquina, Argentina: implicancias estratigráficas y paleoambientales
title_full_unstemmed Foraminíferos miocenos en la cuenca Neuquina, Argentina: implicancias estratigráficas y paleoambientales
title_sort Foraminíferos miocenos en la cuenca Neuquina, Argentina: implicancias estratigráficas y paleoambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Nañez, Carolina Adela
Malumian, Norberto
author Nañez, Carolina Adela
author_facet Nañez, Carolina Adela
Malumian, Norberto
author_role author
author2 Malumian, Norberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Foraminíferos
Mioceno
Neuquén
Formación Barranca de los Loros
topic Foraminíferos
Mioceno
Neuquén
Formación Barranca de los Loros
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En los perfiles Opaso y Bajada del Jagüel, situados en el bajo de Añelo, cuenca Neuquina, Argentina, las fangolitas de la Formación Jagüel, de edad maastrichtiana a daniana, están cubiertas por una sucesión de coquinas muy ricas en ostreidos, areniscas y limoarcilitas. Esta sucesión ha sido tradicionalmente asignada a la Formación Roca, unidad paleocena con su sección tipo situada unos 120 km hacia el sudeste. Sin embargo, una interpretación estratigráfica muy diferente, propuesta en los años setenta, consideró que las sedimentitas asignadas a la Formación Roca en estos perfiles integran en realidad la base de la suprayacente Formación Barranca de los Loros, de ambiente continental y edad miocena, y que sus muy abundantes restos de invertebrados marinos paleocenos eran retrabajados. En el presente estudio, se revisan los foraminíferos de la familia Elphidiidae provenientes de una intercalación fangolítica entre las coquinas en los perfiles Opaso y Bajada del Jagüel. Se reasignan a Porosononion granosum (d’Orbigny) ejemplares previamente identificados como Protelphidium sp. cf. P. hofkeri Haynes. Porosononion granosum es una de las especies más características de la transgresión Paranense, que inundó con un mar somero gran parte de la Argentina en el Mioceno medio-tardío, y ha sido identificada tradicionalmente como Protelphidium tuberculatum (d’Orbigny) en el Cono Sur. La presencia de esta especie sugiere que la sucesión de coquinas, areniscas y fangolitas que sobreyacen a la Formación Jagüel en los perfiles Opaso y Bajada del Jagüel no corresponden a la Formación Roca, sino que están relacionadas con la transgresión Paranense, relación que sustenta la segunda interpretación estratigráfica. En el horizonte fangolítico, Porosononion granosum conforma una asociación monoespecífica, y su paleoambiente sería marino marginal o lacustre. Ejemplares de elfidiidos provenientes de la Formación Roca en el área de Sierras Blancas, unos 12 km al sudoeste del perfil Opaso, se mantienen identificados como Protelphidium sp. cf. P. hofkeri. Ambas especies, P. sp. cf. P. hofkeri y P. granosum, se describen e ilustran, como así también se discuten los aspectos paleoambientales y paleogeográficos.
At the Bajada del Jagüel and Opaso sections (Añelo low, Neuquén basin), the Maastrichtian to Danian mudstones of the Jagüel Formation, are overlain by a succession of ostreid coquinas, sandstones, and mudstones. This succession has been usually referred to the Roca Formation, a Paleocene marine unit with its type section located about 120 km to the southeast. A contrasting interpretation proposed by the late seventies suggests that the beds assigned to the Roca Formation in the Añelo low were actually the base of the overlying Barranca de los Loros Formation, of terrestrial paleoenvironment and Miocene age, and that their very abundant Paleocene invertebrate remains were reworked. In the present revision, the specimens of the foraminiferal family Elphidiidae recovered from a muddy horizon intercalated between the coquinas at the Opaso and Bajada del Jagüel sections, previously assigned to Protelphidium sp. cf. P. hofkeri Haynes, are identified as Porosononion granosum (d’Orbigny). Porosononion granosum is one of the most common foraminiferal species of the shallow Paranense transgression, which covered large part of Argentina during the middle-late Miocene. It has been traditionally referred to as Protelphidium tuberculatum (d’Orbigny) in Argentina. The occurrence of this species indicates that the coquinas, sandstones and mudstones overlying the Jagüel Formation at the Opaso and Bajada del Jagüel sections should not be assigned to the Roca Formation, but are related to the Miocene Paranense transgression, thus supporting the later stratigraphic interpretation. In the muddy horizon, Porosononion granosum constitutes a monospecific assemblage, and its paleoenvironment might be either marginal marine or lacustrine. The elphidiid specimens from the Roca Formation at the Sierras Blancas area, ca. 12 km southwest from the Opaso section, remain identified as Protelphidium sp. cf. P. hofkeri. Both species, P. sp. cf. P. hofkeri and P. granosum, are described and illustrated, and paleoenvironmental and paleogeographic features are considered.
Fil: Nañez, Carolina Adela. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Malumian, Norberto. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En los perfiles Opaso y Bajada del Jagüel, situados en el bajo de Añelo, cuenca Neuquina, Argentina, las fangolitas de la Formación Jagüel, de edad maastrichtiana a daniana, están cubiertas por una sucesión de coquinas muy ricas en ostreidos, areniscas y limoarcilitas. Esta sucesión ha sido tradicionalmente asignada a la Formación Roca, unidad paleocena con su sección tipo situada unos 120 km hacia el sudeste. Sin embargo, una interpretación estratigráfica muy diferente, propuesta en los años setenta, consideró que las sedimentitas asignadas a la Formación Roca en estos perfiles integran en realidad la base de la suprayacente Formación Barranca de los Loros, de ambiente continental y edad miocena, y que sus muy abundantes restos de invertebrados marinos paleocenos eran retrabajados. En el presente estudio, se revisan los foraminíferos de la familia Elphidiidae provenientes de una intercalación fangolítica entre las coquinas en los perfiles Opaso y Bajada del Jagüel. Se reasignan a Porosononion granosum (d’Orbigny) ejemplares previamente identificados como Protelphidium sp. cf. P. hofkeri Haynes. Porosononion granosum es una de las especies más características de la transgresión Paranense, que inundó con un mar somero gran parte de la Argentina en el Mioceno medio-tardío, y ha sido identificada tradicionalmente como Protelphidium tuberculatum (d’Orbigny) en el Cono Sur. La presencia de esta especie sugiere que la sucesión de coquinas, areniscas y fangolitas que sobreyacen a la Formación Jagüel en los perfiles Opaso y Bajada del Jagüel no corresponden a la Formación Roca, sino que están relacionadas con la transgresión Paranense, relación que sustenta la segunda interpretación estratigráfica. En el horizonte fangolítico, Porosononion granosum conforma una asociación monoespecífica, y su paleoambiente sería marino marginal o lacustre. Ejemplares de elfidiidos provenientes de la Formación Roca en el área de Sierras Blancas, unos 12 km al sudoeste del perfil Opaso, se mantienen identificados como Protelphidium sp. cf. P. hofkeri. Ambas especies, P. sp. cf. P. hofkeri y P. granosum, se describen e ilustran, como así también se discuten los aspectos paleoambientales y paleogeográficos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118014
Nañez, Carolina Adela; Malumian, Norberto; Foraminíferos miocenos en la cuenca Neuquina, Argentina: implicancias estratigráficas y paleoambientales; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 46; 1-2019; 183-210
0718-7092
0718-7106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118014
identifier_str_mv Nañez, Carolina Adela; Malumian, Norberto; Foraminíferos miocenos en la cuenca Neuquina, Argentina: implicancias estratigráficas y paleoambientales; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 46; 1-2019; 183-210
0718-7092
0718-7106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062019000100183
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeov46n1-3142
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Geología y Minería
publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Geología y Minería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613570489221120
score 13.070432