Talentos descubiertos y descubridores sagaces : Sobre un motivo de larga duración en la literatura sobre arte
- Autores
- Pedroni, Juan Cruz
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La noción de literatura sobre arte comprende a la historiografía y a la crítica de arte como géneros de la escritura, pero su extensión abarca también otros desempeños con inscripciones genéricas de menor nitidez. Lo que permite reunir esa dispersión es la presencia de algunos motivos y temas con los que se modela el fenómeno artístico. Una perspectiva posible para estudiar la literatura sobre arte como tradición escrita es el seguimiento en el tiempo de estas constantes temáticas. El motivo del “descubrimiento” del artista es uno central e insistente en el repertorio temático de la escritura sobre arte. Desde su inscripción como motivo inaugural en la vita de Giotto que escribe Giorgio Vasari, hasta su presencia extendida en la cultura escrita contemporánea, el mismo se presenta como una constante con variaciones. El presente artículo estudia el motivo y su transmisión en el caso argentino a partir de una observación hecha sobre la vida del artista Benito Quinquela Martín. A continuación, se analiza la presencia de este topos en la biografía del pintor Antonio Alice escrita por José León Pagano y replicada posteriormente en la prensa gráfica. Finalmente, se estudia la diseminación del motivo en otras zonas del archivo escriturario argentino.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
historiografía del arte
cultura escrita
literatura sobre arte
artistas
archivo
descubrimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61862
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_43e3baaf482d43f03fe40103d8b0f191 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61862 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Talentos descubiertos y descubridores sagaces : Sobre un motivo de larga duración en la literatura sobre artePedroni, Juan CruzBellas Arteshistoriografía del artecultura escritaliteratura sobre arteartistasarchivodescubrimientoLa noción de literatura sobre arte comprende a la historiografía y a la crítica de arte como géneros de la escritura, pero su extensión abarca también otros desempeños con inscripciones genéricas de menor nitidez. Lo que permite reunir esa dispersión es la presencia de algunos motivos y temas con los que se modela el fenómeno artístico. Una perspectiva posible para estudiar la literatura sobre arte como tradición escrita es el seguimiento en el tiempo de estas constantes temáticas. El motivo del “descubrimiento” del artista es uno central e insistente en el repertorio temático de la escritura sobre arte. Desde su inscripción como motivo inaugural en la vita de Giotto que escribe Giorgio Vasari, hasta su presencia extendida en la cultura escrita contemporánea, el mismo se presenta como una constante con variaciones. El presente artículo estudia el motivo y su transmisión en el caso argentino a partir de una observación hecha sobre la vida del artista Benito Quinquela Martín. A continuación, se analiza la presencia de este topos en la biografía del pintor Antonio Alice escrita por José León Pagano y replicada posteriormente en la prensa gráfica. Finalmente, se estudia la diseminación del motivo en otras zonas del archivo escriturario argentino.Facultad de Bellas Artes2016-04-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61862spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:51:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61862Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:51:10.541SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Talentos descubiertos y descubridores sagaces : Sobre un motivo de larga duración en la literatura sobre arte |
title |
Talentos descubiertos y descubridores sagaces : Sobre un motivo de larga duración en la literatura sobre arte |
spellingShingle |
Talentos descubiertos y descubridores sagaces : Sobre un motivo de larga duración en la literatura sobre arte Pedroni, Juan Cruz Bellas Artes historiografía del arte cultura escrita literatura sobre arte artistas archivo descubrimiento |
title_short |
Talentos descubiertos y descubridores sagaces : Sobre un motivo de larga duración en la literatura sobre arte |
title_full |
Talentos descubiertos y descubridores sagaces : Sobre un motivo de larga duración en la literatura sobre arte |
title_fullStr |
Talentos descubiertos y descubridores sagaces : Sobre un motivo de larga duración en la literatura sobre arte |
title_full_unstemmed |
Talentos descubiertos y descubridores sagaces : Sobre un motivo de larga duración en la literatura sobre arte |
title_sort |
Talentos descubiertos y descubridores sagaces : Sobre un motivo de larga duración en la literatura sobre arte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedroni, Juan Cruz |
author |
Pedroni, Juan Cruz |
author_facet |
Pedroni, Juan Cruz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes historiografía del arte cultura escrita literatura sobre arte artistas archivo descubrimiento |
topic |
Bellas Artes historiografía del arte cultura escrita literatura sobre arte artistas archivo descubrimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La noción de literatura sobre arte comprende a la historiografía y a la crítica de arte como géneros de la escritura, pero su extensión abarca también otros desempeños con inscripciones genéricas de menor nitidez. Lo que permite reunir esa dispersión es la presencia de algunos motivos y temas con los que se modela el fenómeno artístico. Una perspectiva posible para estudiar la literatura sobre arte como tradición escrita es el seguimiento en el tiempo de estas constantes temáticas. El motivo del “descubrimiento” del artista es uno central e insistente en el repertorio temático de la escritura sobre arte. Desde su inscripción como motivo inaugural en la vita de Giotto que escribe Giorgio Vasari, hasta su presencia extendida en la cultura escrita contemporánea, el mismo se presenta como una constante con variaciones. El presente artículo estudia el motivo y su transmisión en el caso argentino a partir de una observación hecha sobre la vida del artista Benito Quinquela Martín. A continuación, se analiza la presencia de este topos en la biografía del pintor Antonio Alice escrita por José León Pagano y replicada posteriormente en la prensa gráfica. Finalmente, se estudia la diseminación del motivo en otras zonas del archivo escriturario argentino. Facultad de Bellas Artes |
description |
La noción de literatura sobre arte comprende a la historiografía y a la crítica de arte como géneros de la escritura, pero su extensión abarca también otros desempeños con inscripciones genéricas de menor nitidez. Lo que permite reunir esa dispersión es la presencia de algunos motivos y temas con los que se modela el fenómeno artístico. Una perspectiva posible para estudiar la literatura sobre arte como tradición escrita es el seguimiento en el tiempo de estas constantes temáticas. El motivo del “descubrimiento” del artista es uno central e insistente en el repertorio temático de la escritura sobre arte. Desde su inscripción como motivo inaugural en la vita de Giotto que escribe Giorgio Vasari, hasta su presencia extendida en la cultura escrita contemporánea, el mismo se presenta como una constante con variaciones. El presente artículo estudia el motivo y su transmisión en el caso argentino a partir de una observación hecha sobre la vida del artista Benito Quinquela Martín. A continuación, se analiza la presencia de este topos en la biografía del pintor Antonio Alice escrita por José León Pagano y replicada posteriormente en la prensa gráfica. Finalmente, se estudia la diseminación del motivo en otras zonas del archivo escriturario argentino. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61862 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61862 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532305811898368 |
score |
13.001348 |