Dislocaciones y tácticas de reinscripción : Territorio, arte y archivo en torno al río Paraná
- Autores
- Pedroni, Juan Cruz
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del proyecto de investigación PID 306 “Territorialidad, artes y medios. Prácticas artísticas colaborativas y tácticas en torno a los problemas del territorio” la presente ponencia analiza dos proyectos artísticos realizados en el año 2012 en la ciudad de Rosario que operan un desplazamiento de obras de mediados del siglo XX. El museo moderno y la historia del arte como espacios discursivos y medios sensibles pueden pensarse como dispositivos de captura que fracturan un contexto de procedencia de las imágenes mediante su codificación como obras y su integración a una serie abstracta, en la cual otros sistemas de referencia temporales y espaciales pretenden ser cancelados. Distintas líneas de pensamiento convergen en esta formulación teórica, que en el presente trabajo utilizaremos como punto de partida para reflexionar sobre dos casos caracterizados oportunamente como investigaciones extra-disciplinares, proyectos site-specific o intervenciones meta-curatoriales. Estos proyectos interpelan el emplazamiento discursivo de obras de arte al focalizar el emplazamiento territorial del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO) junto al río Paraná. Esta operación táctica suspende la localización de las obras en la topografía abstracta del museo y hace una reinscripción poética de las mismas en las coordenadas de un territorio, mediante la interrogación de un imaginario fluvial y la revisión del archivo del discurso histórico-artístico.
Eje 2: Territorios, poética del cuerpo y la memoria
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
arte contemporáneo
artes
archivo
territorialidad
historiografía del arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56019
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_788f1e319b1b9f00ba65bce6c28dc2cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56019 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dislocaciones y tácticas de reinscripción : Territorio, arte y archivo en torno al río ParanáPedroni, Juan CruzBellas Artesarte contemporáneoartesarchivoterritorialidadhistoriografía del arteEn el marco del proyecto de investigación PID 306 “Territorialidad, artes y medios. Prácticas artísticas colaborativas y tácticas en torno a los problemas del territorio” la presente ponencia analiza dos proyectos artísticos realizados en el año 2012 en la ciudad de Rosario que operan un desplazamiento de obras de mediados del siglo XX. El museo moderno y la historia del arte como espacios discursivos y medios sensibles pueden pensarse como dispositivos de captura que fracturan un contexto de procedencia de las imágenes mediante su codificación como obras y su integración a una serie abstracta, en la cual otros sistemas de referencia temporales y espaciales pretenden ser cancelados. Distintas líneas de pensamiento convergen en esta formulación teórica, que en el presente trabajo utilizaremos como punto de partida para reflexionar sobre dos casos caracterizados oportunamente como investigaciones extra-disciplinares, proyectos site-specific o intervenciones meta-curatoriales. Estos proyectos interpelan el emplazamiento discursivo de obras de arte al focalizar el emplazamiento territorial del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO) junto al río Paraná. Esta operación táctica suspende la localización de las obras en la topografía abstracta del museo y hace una reinscripción poética de las mismas en las coordenadas de un territorio, mediante la interrogación de un imaginario fluvial y la revisión del archivo del discurso histórico-artístico.Eje 2: Territorios, poética del cuerpo y la memoriaFacultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56019spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_2/Pedroni.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:49:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56019Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:49:15.91SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dislocaciones y tácticas de reinscripción : Territorio, arte y archivo en torno al río Paraná |
title |
Dislocaciones y tácticas de reinscripción : Territorio, arte y archivo en torno al río Paraná |
spellingShingle |
Dislocaciones y tácticas de reinscripción : Territorio, arte y archivo en torno al río Paraná Pedroni, Juan Cruz Bellas Artes arte contemporáneo artes archivo territorialidad historiografía del arte |
title_short |
Dislocaciones y tácticas de reinscripción : Territorio, arte y archivo en torno al río Paraná |
title_full |
Dislocaciones y tácticas de reinscripción : Territorio, arte y archivo en torno al río Paraná |
title_fullStr |
Dislocaciones y tácticas de reinscripción : Territorio, arte y archivo en torno al río Paraná |
title_full_unstemmed |
Dislocaciones y tácticas de reinscripción : Territorio, arte y archivo en torno al río Paraná |
title_sort |
Dislocaciones y tácticas de reinscripción : Territorio, arte y archivo en torno al río Paraná |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedroni, Juan Cruz |
author |
Pedroni, Juan Cruz |
author_facet |
Pedroni, Juan Cruz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes arte contemporáneo artes archivo territorialidad historiografía del arte |
topic |
Bellas Artes arte contemporáneo artes archivo territorialidad historiografía del arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del proyecto de investigación PID 306 “Territorialidad, artes y medios. Prácticas artísticas colaborativas y tácticas en torno a los problemas del territorio” la presente ponencia analiza dos proyectos artísticos realizados en el año 2012 en la ciudad de Rosario que operan un desplazamiento de obras de mediados del siglo XX. El museo moderno y la historia del arte como espacios discursivos y medios sensibles pueden pensarse como dispositivos de captura que fracturan un contexto de procedencia de las imágenes mediante su codificación como obras y su integración a una serie abstracta, en la cual otros sistemas de referencia temporales y espaciales pretenden ser cancelados. Distintas líneas de pensamiento convergen en esta formulación teórica, que en el presente trabajo utilizaremos como punto de partida para reflexionar sobre dos casos caracterizados oportunamente como investigaciones extra-disciplinares, proyectos site-specific o intervenciones meta-curatoriales. Estos proyectos interpelan el emplazamiento discursivo de obras de arte al focalizar el emplazamiento territorial del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO) junto al río Paraná. Esta operación táctica suspende la localización de las obras en la topografía abstracta del museo y hace una reinscripción poética de las mismas en las coordenadas de un territorio, mediante la interrogación de un imaginario fluvial y la revisión del archivo del discurso histórico-artístico. Eje 2: Territorios, poética del cuerpo y la memoria Facultad de Bellas Artes |
description |
En el marco del proyecto de investigación PID 306 “Territorialidad, artes y medios. Prácticas artísticas colaborativas y tácticas en torno a los problemas del territorio” la presente ponencia analiza dos proyectos artísticos realizados en el año 2012 en la ciudad de Rosario que operan un desplazamiento de obras de mediados del siglo XX. El museo moderno y la historia del arte como espacios discursivos y medios sensibles pueden pensarse como dispositivos de captura que fracturan un contexto de procedencia de las imágenes mediante su codificación como obras y su integración a una serie abstracta, en la cual otros sistemas de referencia temporales y espaciales pretenden ser cancelados. Distintas líneas de pensamiento convergen en esta formulación teórica, que en el presente trabajo utilizaremos como punto de partida para reflexionar sobre dos casos caracterizados oportunamente como investigaciones extra-disciplinares, proyectos site-specific o intervenciones meta-curatoriales. Estos proyectos interpelan el emplazamiento discursivo de obras de arte al focalizar el emplazamiento territorial del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO) junto al río Paraná. Esta operación táctica suspende la localización de las obras en la topografía abstracta del museo y hace una reinscripción poética de las mismas en las coordenadas de un territorio, mediante la interrogación de un imaginario fluvial y la revisión del archivo del discurso histórico-artístico. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56019 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1376-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jidap_pdf/eje_2/Pedroni.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532266831085568 |
score |
13.001348 |