Nanoestructuras de semiconductores II-VI combinados con grafeno (y derivados) para aplicaciones tecnológicas

Autores
Melia, Lucas Fabián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente plan de trabajo tiene como objetivo la síntesis y estudio de nanoestructuras basadas en semiconductores del grupo II-VI, con especial énfasis en el ZnO, combinado con grafeno y sus derivados. Estas combinaciones ofrecen un gran potencial para aplicaciones tecnológicas diversas, como la mejora en la eficiencia de dispositivos fotovoltaicos, específicamente en celdas solares sensibilizadas por colorantes (DSSC), así como en la adsorción y fotocatálisis de contaminantes en agua. El enfoque del trabajo es aprovechar las extraordinarias propiedades sinérgicas entre el ZnO y el grafeno (o derivados), donde el primero actúa como semiconductor clave y el segundo incrementa la transferencia de carga y el rango de absorción solar. Esto permitirá abordar las limitaciones actuales en cuanto a la absorción de luz y el transporte de electrones, optimizando los materiales a nivel nanométrico.Primeramente, se obtendrá grafeno mediante la técnica de deposición química en fase vapor (CVD), una técnica bien establecida para la producción de grafeno de alta calidad. Posteriormente, se llevará a cabo la electrodeposición de semiconductores como el ZnO, un método no solo efectivo por su bajo costo y simplicidad, sino también escalable y adecuado para el crecimiento de películas delgadas sobre grandes áreas. Estas nanoestructuras resultantes serán caracterizadas mediante espectroscopía UV-Vis y técnicas avanzadas de microscopía electrónica y de fuerza atómica, lo que permitirá determinar su morfología y propiedades estructurales. Además, se optimizarán parámetros de crecimiento como la corriente aplicada, la temperatura del baño y la concentración de precursores para mejorar la microestructura y, por ende, el desempeño de los dispositivos fotovoltaicos.Si bien el plan es mayoritariamente experimental, se propone el uso de cálculos ab-initio para entender los mecanismos de nucleación y crecimiento de estas nanoestructuras, así como el impacto del dopaje con litio (Li) en sus propiedades electrónicas y ópticas. Esto complementará el trabajo experimental, permitiendo optimizar los procesos de síntesis y predecir comportamientos a nivel teórico.El desarrollo de estos materiales no solo tiene implicaciones en el ámbito de las energías renovables, sino también en aplicaciones industriales relacionadas con la remediación ambiental. En este sentido, la versatilidad de las heteroestructuras basadas en ZnO y grafeno les confiere un potencial significativo para mejorar los procesos de fotocatálisis y la eficiencia de celdas solares, brindando soluciones sostenibles y económicas para la creciente demanda energética y la conservación del medio ambiente.
Carrera: Doctorado en Ingeniería Lugar de trabajo: Instituto de Física La Plata (IFLP) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Damonte, Laura Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ibañez, Francisco Lugar de desarrollo: Instituto de Física La Plata (IFLP) Áreas de conocimiento: Cs. de los Materiales Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ingeniería
Materia
Cs. de los Materiales
electrodeposición
semiconductores ii-vi
grafeno
fotocatálisis
electrodeposition
ii-vi semiconductors
graphene
fotocatálisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173183

id SEDICI_43d40df85fa815bb502a5f69925d1673
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173183
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nanoestructuras de semiconductores II-VI combinados con grafeno (y derivados) para aplicaciones tecnológicasNanostructures of II-VI semiconductors combined with graphene (and derivatives) for technological applicationsMelia, Lucas FabiánCs. de los Materialeselectrodeposiciónsemiconductores ii-vigrafenofotocatálisiselectrodepositionii-vi semiconductorsgraphenefotocatálisisEl presente plan de trabajo tiene como objetivo la síntesis y estudio de nanoestructuras basadas en semiconductores del grupo II-VI, con especial énfasis en el ZnO, combinado con grafeno y sus derivados. Estas combinaciones ofrecen un gran potencial para aplicaciones tecnológicas diversas, como la mejora en la eficiencia de dispositivos fotovoltaicos, específicamente en celdas solares sensibilizadas por colorantes (DSSC), así como en la adsorción y fotocatálisis de contaminantes en agua. El enfoque del trabajo es aprovechar las extraordinarias propiedades sinérgicas entre el ZnO y el grafeno (o derivados), donde el primero actúa como semiconductor clave y el segundo incrementa la transferencia de carga y el rango de absorción solar. Esto permitirá abordar las limitaciones actuales en cuanto a la absorción de luz y el transporte de electrones, optimizando los materiales a nivel nanométrico.Primeramente, se obtendrá grafeno mediante la técnica de deposición química en fase vapor (CVD), una técnica bien establecida para la producción de grafeno de alta calidad. Posteriormente, se llevará a cabo la electrodeposición de semiconductores como el ZnO, un método no solo efectivo por su bajo costo y simplicidad, sino también escalable y adecuado para el crecimiento de películas delgadas sobre grandes áreas. Estas nanoestructuras resultantes serán caracterizadas mediante espectroscopía UV-Vis y técnicas avanzadas de microscopía electrónica y de fuerza atómica, lo que permitirá determinar su morfología y propiedades estructurales. Además, se optimizarán parámetros de crecimiento como la corriente aplicada, la temperatura del baño y la concentración de precursores para mejorar la microestructura y, por ende, el desempeño de los dispositivos fotovoltaicos.Si bien el plan es mayoritariamente experimental, se propone el uso de cálculos ab-initio para entender los mecanismos de nucleación y crecimiento de estas nanoestructuras, así como el impacto del dopaje con litio (Li) en sus propiedades electrónicas y ópticas. Esto complementará el trabajo experimental, permitiendo optimizar los procesos de síntesis y predecir comportamientos a nivel teórico.El desarrollo de estos materiales no solo tiene implicaciones en el ámbito de las energías renovables, sino también en aplicaciones industriales relacionadas con la remediación ambiental. En este sentido, la versatilidad de las heteroestructuras basadas en ZnO y grafeno les confiere un potencial significativo para mejorar los procesos de fotocatálisis y la eficiencia de celdas solares, brindando soluciones sostenibles y económicas para la creciente demanda energética y la conservación del medio ambiente.Carrera: Doctorado en Ingeniería Lugar de trabajo: Instituto de Física La Plata (IFLP) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Damonte, Laura Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ibañez, Francisco Lugar de desarrollo: Instituto de Física La Plata (IFLP) Áreas de conocimiento: Cs. de los Materiales Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ingeniería2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173183spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173183Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:29.337SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nanoestructuras de semiconductores II-VI combinados con grafeno (y derivados) para aplicaciones tecnológicas
Nanostructures of II-VI semiconductors combined with graphene (and derivatives) for technological applications
title Nanoestructuras de semiconductores II-VI combinados con grafeno (y derivados) para aplicaciones tecnológicas
spellingShingle Nanoestructuras de semiconductores II-VI combinados con grafeno (y derivados) para aplicaciones tecnológicas
Melia, Lucas Fabián
Cs. de los Materiales
electrodeposición
semiconductores ii-vi
grafeno
fotocatálisis
electrodeposition
ii-vi semiconductors
graphene
fotocatálisis
title_short Nanoestructuras de semiconductores II-VI combinados con grafeno (y derivados) para aplicaciones tecnológicas
title_full Nanoestructuras de semiconductores II-VI combinados con grafeno (y derivados) para aplicaciones tecnológicas
title_fullStr Nanoestructuras de semiconductores II-VI combinados con grafeno (y derivados) para aplicaciones tecnológicas
title_full_unstemmed Nanoestructuras de semiconductores II-VI combinados con grafeno (y derivados) para aplicaciones tecnológicas
title_sort Nanoestructuras de semiconductores II-VI combinados con grafeno (y derivados) para aplicaciones tecnológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Melia, Lucas Fabián
author Melia, Lucas Fabián
author_facet Melia, Lucas Fabián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. de los Materiales
electrodeposición
semiconductores ii-vi
grafeno
fotocatálisis
electrodeposition
ii-vi semiconductors
graphene
fotocatálisis
topic Cs. de los Materiales
electrodeposición
semiconductores ii-vi
grafeno
fotocatálisis
electrodeposition
ii-vi semiconductors
graphene
fotocatálisis
dc.description.none.fl_txt_mv El presente plan de trabajo tiene como objetivo la síntesis y estudio de nanoestructuras basadas en semiconductores del grupo II-VI, con especial énfasis en el ZnO, combinado con grafeno y sus derivados. Estas combinaciones ofrecen un gran potencial para aplicaciones tecnológicas diversas, como la mejora en la eficiencia de dispositivos fotovoltaicos, específicamente en celdas solares sensibilizadas por colorantes (DSSC), así como en la adsorción y fotocatálisis de contaminantes en agua. El enfoque del trabajo es aprovechar las extraordinarias propiedades sinérgicas entre el ZnO y el grafeno (o derivados), donde el primero actúa como semiconductor clave y el segundo incrementa la transferencia de carga y el rango de absorción solar. Esto permitirá abordar las limitaciones actuales en cuanto a la absorción de luz y el transporte de electrones, optimizando los materiales a nivel nanométrico.Primeramente, se obtendrá grafeno mediante la técnica de deposición química en fase vapor (CVD), una técnica bien establecida para la producción de grafeno de alta calidad. Posteriormente, se llevará a cabo la electrodeposición de semiconductores como el ZnO, un método no solo efectivo por su bajo costo y simplicidad, sino también escalable y adecuado para el crecimiento de películas delgadas sobre grandes áreas. Estas nanoestructuras resultantes serán caracterizadas mediante espectroscopía UV-Vis y técnicas avanzadas de microscopía electrónica y de fuerza atómica, lo que permitirá determinar su morfología y propiedades estructurales. Además, se optimizarán parámetros de crecimiento como la corriente aplicada, la temperatura del baño y la concentración de precursores para mejorar la microestructura y, por ende, el desempeño de los dispositivos fotovoltaicos.Si bien el plan es mayoritariamente experimental, se propone el uso de cálculos ab-initio para entender los mecanismos de nucleación y crecimiento de estas nanoestructuras, así como el impacto del dopaje con litio (Li) en sus propiedades electrónicas y ópticas. Esto complementará el trabajo experimental, permitiendo optimizar los procesos de síntesis y predecir comportamientos a nivel teórico.El desarrollo de estos materiales no solo tiene implicaciones en el ámbito de las energías renovables, sino también en aplicaciones industriales relacionadas con la remediación ambiental. En este sentido, la versatilidad de las heteroestructuras basadas en ZnO y grafeno les confiere un potencial significativo para mejorar los procesos de fotocatálisis y la eficiencia de celdas solares, brindando soluciones sostenibles y económicas para la creciente demanda energética y la conservación del medio ambiente.
Carrera: Doctorado en Ingeniería Lugar de trabajo: Instituto de Física La Plata (IFLP) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Damonte, Laura Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Ibañez, Francisco Lugar de desarrollo: Instituto de Física La Plata (IFLP) Áreas de conocimiento: Cs. de los Materiales Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ingeniería
description El presente plan de trabajo tiene como objetivo la síntesis y estudio de nanoestructuras basadas en semiconductores del grupo II-VI, con especial énfasis en el ZnO, combinado con grafeno y sus derivados. Estas combinaciones ofrecen un gran potencial para aplicaciones tecnológicas diversas, como la mejora en la eficiencia de dispositivos fotovoltaicos, específicamente en celdas solares sensibilizadas por colorantes (DSSC), así como en la adsorción y fotocatálisis de contaminantes en agua. El enfoque del trabajo es aprovechar las extraordinarias propiedades sinérgicas entre el ZnO y el grafeno (o derivados), donde el primero actúa como semiconductor clave y el segundo incrementa la transferencia de carga y el rango de absorción solar. Esto permitirá abordar las limitaciones actuales en cuanto a la absorción de luz y el transporte de electrones, optimizando los materiales a nivel nanométrico.Primeramente, se obtendrá grafeno mediante la técnica de deposición química en fase vapor (CVD), una técnica bien establecida para la producción de grafeno de alta calidad. Posteriormente, se llevará a cabo la electrodeposición de semiconductores como el ZnO, un método no solo efectivo por su bajo costo y simplicidad, sino también escalable y adecuado para el crecimiento de películas delgadas sobre grandes áreas. Estas nanoestructuras resultantes serán caracterizadas mediante espectroscopía UV-Vis y técnicas avanzadas de microscopía electrónica y de fuerza atómica, lo que permitirá determinar su morfología y propiedades estructurales. Además, se optimizarán parámetros de crecimiento como la corriente aplicada, la temperatura del baño y la concentración de precursores para mejorar la microestructura y, por ende, el desempeño de los dispositivos fotovoltaicos.Si bien el plan es mayoritariamente experimental, se propone el uso de cálculos ab-initio para entender los mecanismos de nucleación y crecimiento de estas nanoestructuras, así como el impacto del dopaje con litio (Li) en sus propiedades electrónicas y ópticas. Esto complementará el trabajo experimental, permitiendo optimizar los procesos de síntesis y predecir comportamientos a nivel teórico.El desarrollo de estos materiales no solo tiene implicaciones en el ámbito de las energías renovables, sino también en aplicaciones industriales relacionadas con la remediación ambiental. En este sentido, la versatilidad de las heteroestructuras basadas en ZnO y grafeno les confiere un potencial significativo para mejorar los procesos de fotocatálisis y la eficiencia de celdas solares, brindando soluciones sostenibles y económicas para la creciente demanda energética y la conservación del medio ambiente.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173183
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173183
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616329911336960
score 13.070432