Consideraciones sobre el movimiento estudiantil
- Autores
- O'Higgins, Celeste; Romo, Luisa
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Responder a la pregunta de por qué puede desarrollarse en Argentina un movimiento estudiantil que se transforme en un actor político capaz de intervenir en el escenario nacional, requiere adentrarse en una conceptualización desde el marxismo sobre sus características fundamentales y realizar un análisis del mismo y sus organizaciones. Toda reflexión sobre el movimiento estudiantil actual tiene que partir de considerar que históricamente éste ha jugado un rol político importante durante el siglo XX, como ejemplificamos con la experiencia de la Reforma de 1918 que analizamos en otras notas de esta revista. El movimiento estudiantil históricamente ha actuado como una “caja de resonancia” ante las crisis y conflictos sociales, adelantando fenómenos políticos y amplificando las contradicciones de clase presentes en la sociedad. En este sentido, León Trotsky escribía: “(…) en el estudiantado se reflejan a toda potencia, exactamente como en una cámara de resonancia, los intereses y aspiraciones sociales generales de las clases en que es reclutado”. Aun cuando era un movimiento estudiantil de bases más restringidas jugó un rol en cuestionar aspectos antidemocráticos de la sociedad y el régimen oscurantista en los claustros como en el proceso de la Reforma. Con el cambio en su composición social, producto de la conformación de una universidad de masas durante la segunda mitad del siglo XX, el movimiento estudiantil se transformó en un actor social y político relevante.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Historia
Ciencias Sociales
Movimiento estudiantil
Reforma Universitaria
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121288
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_43a4798d35f03e631ecbb5e7eb9e2b41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121288 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Consideraciones sobre el movimiento estudiantilO'Higgins, CelesteRomo, LuisaHistoriaCiencias SocialesMovimiento estudiantilReforma UniversitariaPolíticaResponder a la pregunta de por qué puede desarrollarse en Argentina un movimiento estudiantil que se transforme en un actor político capaz de intervenir en el escenario nacional, requiere adentrarse en una conceptualización desde el marxismo sobre sus características fundamentales y realizar un análisis del mismo y sus organizaciones. Toda reflexión sobre el movimiento estudiantil actual tiene que partir de considerar que históricamente éste ha jugado un rol político importante durante el siglo XX, como ejemplificamos con la experiencia de la Reforma de 1918 que analizamos en otras notas de esta revista. El movimiento estudiantil históricamente ha actuado como una “caja de resonancia” ante las crisis y conflictos sociales, adelantando fenómenos políticos y amplificando las contradicciones de clase presentes en la sociedad. En este sentido, León Trotsky escribía: “(…) en el estudiantado se reflejan a toda potencia, exactamente como en una cámara de resonancia, los intereses y aspiraciones sociales generales de las clases en que es reclutado”. Aun cuando era un movimiento estudiantil de bases más restringidas jugó un rol en cuestionar aspectos antidemocráticos de la sociedad y el régimen oscurantista en los claustros como en el proceso de la Reforma. Con el cambio en su composición social, producto de la conformación de una universidad de masas durante la segunda mitad del siglo XX, el movimiento estudiantil se transformó en un actor social y político relevante.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf60-62http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121288spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.laizquierdadiario.com/ideasdeizquierda/consideraciones-sobre-el-movimiento-estudiantil/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121288Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:53.251SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones sobre el movimiento estudiantil |
title |
Consideraciones sobre el movimiento estudiantil |
spellingShingle |
Consideraciones sobre el movimiento estudiantil O'Higgins, Celeste Historia Ciencias Sociales Movimiento estudiantil Reforma Universitaria Política |
title_short |
Consideraciones sobre el movimiento estudiantil |
title_full |
Consideraciones sobre el movimiento estudiantil |
title_fullStr |
Consideraciones sobre el movimiento estudiantil |
title_full_unstemmed |
Consideraciones sobre el movimiento estudiantil |
title_sort |
Consideraciones sobre el movimiento estudiantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
O'Higgins, Celeste Romo, Luisa |
author |
O'Higgins, Celeste |
author_facet |
O'Higgins, Celeste Romo, Luisa |
author_role |
author |
author2 |
Romo, Luisa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Ciencias Sociales Movimiento estudiantil Reforma Universitaria Política |
topic |
Historia Ciencias Sociales Movimiento estudiantil Reforma Universitaria Política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Responder a la pregunta de por qué puede desarrollarse en Argentina un movimiento estudiantil que se transforme en un actor político capaz de intervenir en el escenario nacional, requiere adentrarse en una conceptualización desde el marxismo sobre sus características fundamentales y realizar un análisis del mismo y sus organizaciones. Toda reflexión sobre el movimiento estudiantil actual tiene que partir de considerar que históricamente éste ha jugado un rol político importante durante el siglo XX, como ejemplificamos con la experiencia de la Reforma de 1918 que analizamos en otras notas de esta revista. El movimiento estudiantil históricamente ha actuado como una “caja de resonancia” ante las crisis y conflictos sociales, adelantando fenómenos políticos y amplificando las contradicciones de clase presentes en la sociedad. En este sentido, León Trotsky escribía: “(…) en el estudiantado se reflejan a toda potencia, exactamente como en una cámara de resonancia, los intereses y aspiraciones sociales generales de las clases en que es reclutado”. Aun cuando era un movimiento estudiantil de bases más restringidas jugó un rol en cuestionar aspectos antidemocráticos de la sociedad y el régimen oscurantista en los claustros como en el proceso de la Reforma. Con el cambio en su composición social, producto de la conformación de una universidad de masas durante la segunda mitad del siglo XX, el movimiento estudiantil se transformó en un actor social y político relevante. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Responder a la pregunta de por qué puede desarrollarse en Argentina un movimiento estudiantil que se transforme en un actor político capaz de intervenir en el escenario nacional, requiere adentrarse en una conceptualización desde el marxismo sobre sus características fundamentales y realizar un análisis del mismo y sus organizaciones. Toda reflexión sobre el movimiento estudiantil actual tiene que partir de considerar que históricamente éste ha jugado un rol político importante durante el siglo XX, como ejemplificamos con la experiencia de la Reforma de 1918 que analizamos en otras notas de esta revista. El movimiento estudiantil históricamente ha actuado como una “caja de resonancia” ante las crisis y conflictos sociales, adelantando fenómenos políticos y amplificando las contradicciones de clase presentes en la sociedad. En este sentido, León Trotsky escribía: “(…) en el estudiantado se reflejan a toda potencia, exactamente como en una cámara de resonancia, los intereses y aspiraciones sociales generales de las clases en que es reclutado”. Aun cuando era un movimiento estudiantil de bases más restringidas jugó un rol en cuestionar aspectos antidemocráticos de la sociedad y el régimen oscurantista en los claustros como en el proceso de la Reforma. Con el cambio en su composición social, producto de la conformación de una universidad de masas durante la segunda mitad del siglo XX, el movimiento estudiantil se transformó en un actor social y político relevante. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121288 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121288 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.laizquierdadiario.com/ideasdeizquierda/consideraciones-sobre-el-movimiento-estudiantil/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 60-62 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260504450433024 |
score |
13.13397 |