Prácticas comunicativas y violencias en organizaciones educativas del NEA

Autores
Gatti, Claudia; Castillo, Santiago
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si pensamos la comunicación en la construcción histórica de las organizaciones, podemos evidenciar que, a pesar del tiempo transcurrido, los principios del taylorismo y la administración científica del trabajo no han desaparecido y su vigencia se verifica en nuestros días, por ejemplo, a través de prácticas comunicativas donde la organización intenta sostener una imagen de sí que no se condice con sus prácticas cotidianas o que evidencian la distancia real de sus objetivos. La mayor parte de los procesos comunicacionales que suceden en las organizaciones son construidos a partir de las relaciones interpersonales e intergrupales que se suscitan en su interior y en medio de procesos de trabajo, impregnadas por los eventos sociales, económicos, políticos y culturales donde se desarrollan, y que fluyen a través de redes gestionadas por los propios participantes con o sin la mediación de tecnologías. Estas prácticas, en conjunto con los valores y los modelos de pensamiento y de acción que priman y se plasman a través de políticas explícitas o implícitas, conforman la trama que define la identidad de la organización.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Cultura Organizacional
Comunicación
Violencia
organizaciones educativas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80148

id SEDICI_437a068f3f4bd722d0566f511169f4f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80148
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas comunicativas y violencias en organizaciones educativas del NEAGatti, ClaudiaCastillo, SantiagoSociologíaCultura OrganizacionalComunicaciónViolenciaorganizaciones educativasSi pensamos la comunicación en la construcción histórica de las organizaciones, podemos evidenciar que, a pesar del tiempo transcurrido, los principios del taylorismo y la administración científica del trabajo no han desaparecido y su vigencia se verifica en nuestros días, por ejemplo, a través de prácticas comunicativas donde la organización intenta sostener una imagen de sí que no se condice con sus prácticas cotidianas o que evidencian la distancia real de sus objetivos. La mayor parte de los procesos comunicacionales que suceden en las organizaciones son construidos a partir de las relaciones interpersonales e intergrupales que se suscitan en su interior y en medio de procesos de trabajo, impregnadas por los eventos sociales, económicos, políticos y culturales donde se desarrollan, y que fluyen a través de redes gestionadas por los propios participantes con o sin la mediación de tecnologías. Estas prácticas, en conjunto con los valores y los modelos de pensamiento y de acción que priman y se plasman a través de políticas explícitas o implícitas, conforman la trama que define la identidad de la organización.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80148spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GATTIMONMesa25.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80148Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:38.841SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas comunicativas y violencias en organizaciones educativas del NEA
title Prácticas comunicativas y violencias en organizaciones educativas del NEA
spellingShingle Prácticas comunicativas y violencias en organizaciones educativas del NEA
Gatti, Claudia
Sociología
Cultura Organizacional
Comunicación
Violencia
organizaciones educativas
title_short Prácticas comunicativas y violencias en organizaciones educativas del NEA
title_full Prácticas comunicativas y violencias en organizaciones educativas del NEA
title_fullStr Prácticas comunicativas y violencias en organizaciones educativas del NEA
title_full_unstemmed Prácticas comunicativas y violencias en organizaciones educativas del NEA
title_sort Prácticas comunicativas y violencias en organizaciones educativas del NEA
dc.creator.none.fl_str_mv Gatti, Claudia
Castillo, Santiago
author Gatti, Claudia
author_facet Gatti, Claudia
Castillo, Santiago
author_role author
author2 Castillo, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Cultura Organizacional
Comunicación
Violencia
organizaciones educativas
topic Sociología
Cultura Organizacional
Comunicación
Violencia
organizaciones educativas
dc.description.none.fl_txt_mv Si pensamos la comunicación en la construcción histórica de las organizaciones, podemos evidenciar que, a pesar del tiempo transcurrido, los principios del taylorismo y la administración científica del trabajo no han desaparecido y su vigencia se verifica en nuestros días, por ejemplo, a través de prácticas comunicativas donde la organización intenta sostener una imagen de sí que no se condice con sus prácticas cotidianas o que evidencian la distancia real de sus objetivos. La mayor parte de los procesos comunicacionales que suceden en las organizaciones son construidos a partir de las relaciones interpersonales e intergrupales que se suscitan en su interior y en medio de procesos de trabajo, impregnadas por los eventos sociales, económicos, políticos y culturales donde se desarrollan, y que fluyen a través de redes gestionadas por los propios participantes con o sin la mediación de tecnologías. Estas prácticas, en conjunto con los valores y los modelos de pensamiento y de acción que priman y se plasman a través de políticas explícitas o implícitas, conforman la trama que define la identidad de la organización.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description Si pensamos la comunicación en la construcción histórica de las organizaciones, podemos evidenciar que, a pesar del tiempo transcurrido, los principios del taylorismo y la administración científica del trabajo no han desaparecido y su vigencia se verifica en nuestros días, por ejemplo, a través de prácticas comunicativas donde la organización intenta sostener una imagen de sí que no se condice con sus prácticas cotidianas o que evidencian la distancia real de sus objetivos. La mayor parte de los procesos comunicacionales que suceden en las organizaciones son construidos a partir de las relaciones interpersonales e intergrupales que se suscitan en su interior y en medio de procesos de trabajo, impregnadas por los eventos sociales, económicos, políticos y culturales donde se desarrollan, y que fluyen a través de redes gestionadas por los propios participantes con o sin la mediación de tecnologías. Estas prácticas, en conjunto con los valores y los modelos de pensamiento y de acción que priman y se plasman a través de políticas explícitas o implícitas, conforman la trama que define la identidad de la organización.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80148
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80148
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GATTIMONMesa25.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064121764642816
score 13.22299