Síndrome de maltrato infantil
- Autores
- Romano Yalour, Nicolás; Fernández, Claudio Alfredo; Romano, Osvaldo Aníbal; Fernández, Claudio Alfredo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La OMS define el maltrato infantil como el abuso y la desatención que padecen muchos niños. Incluye diversos tipos de daño físico, psicológico, sexual, negligencia, explotación comercial y cualquier otra forma que pudiera causar consecuencias deletéreas para la salud y el desarrollo o la dignidad del niño con, inclusive, peligro de su supervivencia en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder (Organización Mundial de la Salud, 2003). Este síndrome se incluye en la obra a efecto de concientizar a la comunidad médica general sobre este flagelo. Los aspectos semiológicos conforman el índice de sospecha diagnóstica de capital importancia a efecto de proteger de inmediato a la víctima (Novachek, 2006).
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
maltrato infantil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178030
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_43633ae2f570aaaf123b36988d9f68e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178030 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Síndrome de maltrato infantilRomano Yalour, NicolásFernández, Claudio AlfredoRomano, Osvaldo AníbalFernández, Claudio AlfredoCiencias Médicasmaltrato infantilLa OMS define el maltrato infantil como el abuso y la desatención que padecen muchos niños. Incluye diversos tipos de daño físico, psicológico, sexual, negligencia, explotación comercial y cualquier otra forma que pudiera causar consecuencias deletéreas para la salud y el desarrollo o la dignidad del niño con, inclusive, peligro de su supervivencia en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder (Organización Mundial de la Salud, 2003). Este síndrome se incluye en la obra a efecto de concientizar a la comunidad médica general sobre este flagelo. Los aspectos semiológicos conforman el índice de sospecha diagnóstica de capital importancia a efecto de proteger de inmediato a la víctima (Novachek, 2006).Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf312-323http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178030spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178030Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:01.006SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome de maltrato infantil |
title |
Síndrome de maltrato infantil |
spellingShingle |
Síndrome de maltrato infantil Romano Yalour, Nicolás Ciencias Médicas maltrato infantil |
title_short |
Síndrome de maltrato infantil |
title_full |
Síndrome de maltrato infantil |
title_fullStr |
Síndrome de maltrato infantil |
title_full_unstemmed |
Síndrome de maltrato infantil |
title_sort |
Síndrome de maltrato infantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romano Yalour, Nicolás Fernández, Claudio Alfredo Romano, Osvaldo Aníbal Fernández, Claudio Alfredo |
author |
Romano Yalour, Nicolás |
author_facet |
Romano Yalour, Nicolás Fernández, Claudio Alfredo Romano, Osvaldo Aníbal |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Claudio Alfredo Romano, Osvaldo Aníbal |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas maltrato infantil |
topic |
Ciencias Médicas maltrato infantil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La OMS define el maltrato infantil como el abuso y la desatención que padecen muchos niños. Incluye diversos tipos de daño físico, psicológico, sexual, negligencia, explotación comercial y cualquier otra forma que pudiera causar consecuencias deletéreas para la salud y el desarrollo o la dignidad del niño con, inclusive, peligro de su supervivencia en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder (Organización Mundial de la Salud, 2003). Este síndrome se incluye en la obra a efecto de concientizar a la comunidad médica general sobre este flagelo. Los aspectos semiológicos conforman el índice de sospecha diagnóstica de capital importancia a efecto de proteger de inmediato a la víctima (Novachek, 2006). Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La OMS define el maltrato infantil como el abuso y la desatención que padecen muchos niños. Incluye diversos tipos de daño físico, psicológico, sexual, negligencia, explotación comercial y cualquier otra forma que pudiera causar consecuencias deletéreas para la salud y el desarrollo o la dignidad del niño con, inclusive, peligro de su supervivencia en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder (Organización Mundial de la Salud, 2003). Este síndrome se incluye en la obra a efecto de concientizar a la comunidad médica general sobre este flagelo. Los aspectos semiológicos conforman el índice de sospecha diagnóstica de capital importancia a efecto de proteger de inmediato a la víctima (Novachek, 2006). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178030 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178030 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2270-0 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160268 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 312-323 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260706473279488 |
score |
13.13397 |