Autoconcepto en niños de edad escolar : el papel del maltrato infantil

Autores
Morelato, Gabriela Susana; Maddio, Silvina Laura; Valdéz Medina, José Luis
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se evaluaron y compararon características del autoconcepto entre niños víctimas de maltrato y niños sin esta característica. La muestra estuvo conformada por 185 escolares argentinos entre 7 y 12 años (91 niños/as víctimas de maltrato y 94 escolares no maltratados). Se administró el Cuestionario de Autoconcepto (Valdéz Medina, 1994). Se observó que en el autoconcepto real los niños víctimas de maltrato se sintieron significativamente más románticos, inquietos, simpáticos y rebeldes en comparación con los niños que no presentaban esta problemática. En el autoconcepto ideal los niños víctimas de maltrato se sintieron significativamente más activos y simpáticos. Estos resultados aportan al diseño de intervenciones preventivas para niños en riesgo por maltrato, enfocadas en áreas tales como el autoconcepto.
In the present study we assess and compareself-concept in maltreated children and in children without thischaracteristic. Sample: 185 Argentinean school children 7 to 12year-old (91 victims of maltreatment and 94 children not subjectedto maltreatment). Assessment instrument: Cuestionario deAutoconcepto para niños (Valdéz Medina, 1994). We observedthat in real self-concept maltreated children felt significantlymore romantic, restless, nice and unruly, compared to childrenwithout those problems. In ideal self-concept maltreated childrenfelt significantly more restless and nice than their peers. Resultswill be a contribution for the design of programs to promote selfconceptin children under risk of maltreatment.
Fil: Morelato, Gabriela Susana. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Maddio, Silvina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Valdéz Medina, José Luis. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias de la Conducta; México
Materia
AUTOCONCEPTO
MALTRATO INFANTIL
NIÑOS/AS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95203

id CONICETDig_d93acedb0a57587e48472588c48287a2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95203
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Autoconcepto en niños de edad escolar : el papel del maltrato infantilMorelato, Gabriela SusanaMaddio, Silvina LauraValdéz Medina, José LuisAUTOCONCEPTOMALTRATO INFANTILNIÑOS/AShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se evaluaron y compararon características del autoconcepto entre niños víctimas de maltrato y niños sin esta característica. La muestra estuvo conformada por 185 escolares argentinos entre 7 y 12 años (91 niños/as víctimas de maltrato y 94 escolares no maltratados). Se administró el Cuestionario de Autoconcepto (Valdéz Medina, 1994). Se observó que en el autoconcepto real los niños víctimas de maltrato se sintieron significativamente más románticos, inquietos, simpáticos y rebeldes en comparación con los niños que no presentaban esta problemática. En el autoconcepto ideal los niños víctimas de maltrato se sintieron significativamente más activos y simpáticos. Estos resultados aportan al diseño de intervenciones preventivas para niños en riesgo por maltrato, enfocadas en áreas tales como el autoconcepto.In the present study we assess and compareself-concept in maltreated children and in children without thischaracteristic. Sample: 185 Argentinean school children 7 to 12year-old (91 victims of maltreatment and 94 children not subjectedto maltreatment). Assessment instrument: Cuestionario deAutoconcepto para niños (Valdéz Medina, 1994). We observedthat in real self-concept maltreated children felt significantlymore romantic, restless, nice and unruly, compared to childrenwithout those problems. In ideal self-concept maltreated childrenfelt significantly more restless and nice than their peers. Resultswill be a contribution for the design of programs to promote selfconceptin children under risk of maltreatment.Fil: Morelato, Gabriela Susana. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Maddio, Silvina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Valdéz Medina, José Luis. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias de la Conducta; MéxicoFundación Aiglé2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95203Morelato, Gabriela Susana; Maddio, Silvina Laura; Valdéz Medina, José Luis; Autoconcepto en niños de edad escolar : el papel del maltrato infantil; Fundación Aiglé; Revista Argentina de Clinica Psicologica; XX; 2; 4-2011; 151-1590327-6716CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaclinicapsicologica.com/resumen.php?idt=59info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/pdf/2819/281922823006.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95203instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:05.757CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Autoconcepto en niños de edad escolar : el papel del maltrato infantil
title Autoconcepto en niños de edad escolar : el papel del maltrato infantil
spellingShingle Autoconcepto en niños de edad escolar : el papel del maltrato infantil
Morelato, Gabriela Susana
AUTOCONCEPTO
MALTRATO INFANTIL
NIÑOS/AS
title_short Autoconcepto en niños de edad escolar : el papel del maltrato infantil
title_full Autoconcepto en niños de edad escolar : el papel del maltrato infantil
title_fullStr Autoconcepto en niños de edad escolar : el papel del maltrato infantil
title_full_unstemmed Autoconcepto en niños de edad escolar : el papel del maltrato infantil
title_sort Autoconcepto en niños de edad escolar : el papel del maltrato infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Morelato, Gabriela Susana
Maddio, Silvina Laura
Valdéz Medina, José Luis
author Morelato, Gabriela Susana
author_facet Morelato, Gabriela Susana
Maddio, Silvina Laura
Valdéz Medina, José Luis
author_role author
author2 Maddio, Silvina Laura
Valdéz Medina, José Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTOCONCEPTO
MALTRATO INFANTIL
NIÑOS/AS
topic AUTOCONCEPTO
MALTRATO INFANTIL
NIÑOS/AS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se evaluaron y compararon características del autoconcepto entre niños víctimas de maltrato y niños sin esta característica. La muestra estuvo conformada por 185 escolares argentinos entre 7 y 12 años (91 niños/as víctimas de maltrato y 94 escolares no maltratados). Se administró el Cuestionario de Autoconcepto (Valdéz Medina, 1994). Se observó que en el autoconcepto real los niños víctimas de maltrato se sintieron significativamente más románticos, inquietos, simpáticos y rebeldes en comparación con los niños que no presentaban esta problemática. En el autoconcepto ideal los niños víctimas de maltrato se sintieron significativamente más activos y simpáticos. Estos resultados aportan al diseño de intervenciones preventivas para niños en riesgo por maltrato, enfocadas en áreas tales como el autoconcepto.
In the present study we assess and compareself-concept in maltreated children and in children without thischaracteristic. Sample: 185 Argentinean school children 7 to 12year-old (91 victims of maltreatment and 94 children not subjectedto maltreatment). Assessment instrument: Cuestionario deAutoconcepto para niños (Valdéz Medina, 1994). We observedthat in real self-concept maltreated children felt significantlymore romantic, restless, nice and unruly, compared to childrenwithout those problems. In ideal self-concept maltreated childrenfelt significantly more restless and nice than their peers. Resultswill be a contribution for the design of programs to promote selfconceptin children under risk of maltreatment.
Fil: Morelato, Gabriela Susana. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Maddio, Silvina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad del Aconcagua. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Valdéz Medina, José Luis. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias de la Conducta; México
description En este trabajo se evaluaron y compararon características del autoconcepto entre niños víctimas de maltrato y niños sin esta característica. La muestra estuvo conformada por 185 escolares argentinos entre 7 y 12 años (91 niños/as víctimas de maltrato y 94 escolares no maltratados). Se administró el Cuestionario de Autoconcepto (Valdéz Medina, 1994). Se observó que en el autoconcepto real los niños víctimas de maltrato se sintieron significativamente más románticos, inquietos, simpáticos y rebeldes en comparación con los niños que no presentaban esta problemática. En el autoconcepto ideal los niños víctimas de maltrato se sintieron significativamente más activos y simpáticos. Estos resultados aportan al diseño de intervenciones preventivas para niños en riesgo por maltrato, enfocadas en áreas tales como el autoconcepto.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95203
Morelato, Gabriela Susana; Maddio, Silvina Laura; Valdéz Medina, José Luis; Autoconcepto en niños de edad escolar : el papel del maltrato infantil; Fundación Aiglé; Revista Argentina de Clinica Psicologica; XX; 2; 4-2011; 151-159
0327-6716
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95203
identifier_str_mv Morelato, Gabriela Susana; Maddio, Silvina Laura; Valdéz Medina, José Luis; Autoconcepto en niños de edad escolar : el papel del maltrato infantil; Fundación Aiglé; Revista Argentina de Clinica Psicologica; XX; 2; 4-2011; 151-159
0327-6716
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaclinicapsicologica.com/resumen.php?idt=59
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/pdf/2819/281922823006.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Aiglé
publisher.none.fl_str_mv Fundación Aiglé
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269941899722752
score 13.13397