La Reforma a la Ley Electoral del año 1902 : Proyecto de Joaquín V. González
- Autores
- Pereyra, Horacio José
- Año de publicación
- 1958
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es nuestro propósito estudiar la Reforma a la Ley Electoral ocurrida durante la segunda Presidencia del General Roca, analizando las circunstancias político-sociales del momento para considerar su influencia sobre los hechos que aconsejaron su aplicación, y los efectos obtenidos. La República Argentina después de la capitalización de Buenos Aires y en forma más acentuada posteriormente a la Crisis de 1890 sufre una transformación en todos los órdenes, especialmente en la composición social de la población, hecho significativo que hace sentir su influencia en las esferas gubernativas. Por medio de la Reforma Electoral se pretendió asimilar dicho cambio además de subsanar defectos notorios de nuestra organización política. La ley tenía como propósitos fundamentales: 1) Propender al desarrollo del federalismo; 2) Evitar el fraude y demás vicios electorales; 3) Introducir nuevas clases sociales en la lucha política; 4) Neutralizar en parte la lucha obrera.
Departamento de Historia - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Historia
Reforma electoral
Elecciones
Ley electoral del año 1902
Joaquín V. González - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11579
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_433a01d468706676f88c23b8c58f3d24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11579 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Reforma a la Ley Electoral del año 1902 : Proyecto de Joaquín V. GonzálezPereyra, Horacio JoséHumanidadesHistoriaReforma electoralEleccionesLey electoral del año 1902Joaquín V. GonzálezEs nuestro propósito estudiar la Reforma a la Ley Electoral ocurrida durante la segunda Presidencia del General Roca, analizando las circunstancias político-sociales del momento para considerar su influencia sobre los hechos que aconsejaron su aplicación, y los efectos obtenidos. La República Argentina después de la capitalización de Buenos Aires y en forma más acentuada posteriormente a la Crisis de 1890 sufre una transformación en todos los órdenes, especialmente en la composición social de la población, hecho significativo que hace sentir su influencia en las esferas gubernativas. Por medio de la Reforma Electoral se pretendió asimilar dicho cambio además de subsanar defectos notorios de nuestra organización política. La ley tenía como propósitos fundamentales: 1) Propender al desarrollo del federalismo; 2) Evitar el fraude y demás vicios electorales; 3) Introducir nuevas clases sociales en la lucha política; 4) Neutralizar en parte la lucha obrera.Departamento de Historia1958info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf135-175http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11579<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-10-15T10:43:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11579Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:43:58.994SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Reforma a la Ley Electoral del año 1902 : Proyecto de Joaquín V. González |
title |
La Reforma a la Ley Electoral del año 1902 : Proyecto de Joaquín V. González |
spellingShingle |
La Reforma a la Ley Electoral del año 1902 : Proyecto de Joaquín V. González Pereyra, Horacio José Humanidades Historia Reforma electoral Elecciones Ley electoral del año 1902 Joaquín V. González |
title_short |
La Reforma a la Ley Electoral del año 1902 : Proyecto de Joaquín V. González |
title_full |
La Reforma a la Ley Electoral del año 1902 : Proyecto de Joaquín V. González |
title_fullStr |
La Reforma a la Ley Electoral del año 1902 : Proyecto de Joaquín V. González |
title_full_unstemmed |
La Reforma a la Ley Electoral del año 1902 : Proyecto de Joaquín V. González |
title_sort |
La Reforma a la Ley Electoral del año 1902 : Proyecto de Joaquín V. González |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Horacio José |
author |
Pereyra, Horacio José |
author_facet |
Pereyra, Horacio José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia Reforma electoral Elecciones Ley electoral del año 1902 Joaquín V. González |
topic |
Humanidades Historia Reforma electoral Elecciones Ley electoral del año 1902 Joaquín V. González |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es nuestro propósito estudiar la Reforma a la Ley Electoral ocurrida durante la segunda Presidencia del General Roca, analizando las circunstancias político-sociales del momento para considerar su influencia sobre los hechos que aconsejaron su aplicación, y los efectos obtenidos. La República Argentina después de la capitalización de Buenos Aires y en forma más acentuada posteriormente a la Crisis de 1890 sufre una transformación en todos los órdenes, especialmente en la composición social de la población, hecho significativo que hace sentir su influencia en las esferas gubernativas. Por medio de la Reforma Electoral se pretendió asimilar dicho cambio además de subsanar defectos notorios de nuestra organización política. La ley tenía como propósitos fundamentales: 1) Propender al desarrollo del federalismo; 2) Evitar el fraude y demás vicios electorales; 3) Introducir nuevas clases sociales en la lucha política; 4) Neutralizar en parte la lucha obrera. Departamento de Historia |
description |
Es nuestro propósito estudiar la Reforma a la Ley Electoral ocurrida durante la segunda Presidencia del General Roca, analizando las circunstancias político-sociales del momento para considerar su influencia sobre los hechos que aconsejaron su aplicación, y los efectos obtenidos. La República Argentina después de la capitalización de Buenos Aires y en forma más acentuada posteriormente a la Crisis de 1890 sufre una transformación en todos los órdenes, especialmente en la composición social de la población, hecho significativo que hace sentir su influencia en las esferas gubernativas. Por medio de la Reforma Electoral se pretendió asimilar dicho cambio además de subsanar defectos notorios de nuestra organización política. La ley tenía como propósitos fundamentales: 1) Propender al desarrollo del federalismo; 2) Evitar el fraude y demás vicios electorales; 3) Introducir nuevas clases sociales en la lucha política; 4) Neutralizar en parte la lucha obrera. |
publishDate |
1958 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1958 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11579 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11579 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 135-175 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063856499032064 |
score |
13.22299 |