Consideraciones sobre Educación Física para la formación docente
- Autores
- González, Fernando
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Instituto del Profesorado en Educación Física de la provincia de Córdoba esta envuelto, desde marzo de 1995, en un proyecto de transformación curricular. El mismo contempla la formación diversificada de profesionales con competencia laboral para trabajar con las diferentes manifestaciones de la actividad física y en los diferentes ámbitos donde estas son desarrolladas. Dentro de las varias carreras que se proyectan, se encuentra la actual carrera de Profesor en Educación Física con un enfoque más específico a la actividad pedagógica, es decir con un regreso a su orientación “original”. Este escrito tiene como objetivo proponer un marco conceptual sobre el que se, entiende, debería ser desarrollada la matriz curricular para la formación de Profesores en Educación Física. Propuesta que está orientada preponderantemente por la idea de capacitar a profesionales para desempeñar el rol docente en instituciones escolares como responsables de la disciplina curricular Educación Física. Para poder establecer el perfil del Profesor en Educación Física que oriente la conformación del currículo, entendemos necesario definir con cierta claridad, a partir de nuestra concepción y con una importante referencia en la línea teórica brasilera denominada Educación Física Progresista, algunos aspectos centrales relacionados a este área, como son: ¿a qué nos referimos con el término Educación Física?, ¿qué es la Educación Física? y ¿cuál es la responsabilidad curricular de la Educación Física en la escuela? Para luego tratar de convenir, a partir de este encuadre, cuales conocimientos y competencias personales/profesionales se deberían procurar en el proceso de formación de los profesores que desarrollarán sus tareas dentro de este campo.
Departamento de Educación Física - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Educación Física
formación docente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11726
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4339918965cc0de7315c12094469aa24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11726 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Consideraciones sobre Educación Física para la formación docenteGonzález, FernandoHumanidadesEducación Físicaformación docenteEl Instituto del Profesorado en Educación Física de la provincia de Córdoba esta envuelto, desde marzo de 1995, en un proyecto de transformación curricular. El mismo contempla la formación diversificada de profesionales con competencia laboral para trabajar con las diferentes manifestaciones de la actividad física y en los diferentes ámbitos donde estas son desarrolladas. Dentro de las varias carreras que se proyectan, se encuentra la actual carrera de Profesor en Educación Física con un enfoque más específico a la actividad pedagógica, es decir con un regreso a su orientación “original”. Este escrito tiene como objetivo proponer un marco conceptual sobre el que se, entiende, debería ser desarrollada la matriz curricular para la formación de Profesores en Educación Física. Propuesta que está orientada preponderantemente por la idea de capacitar a profesionales para desempeñar el rol docente en instituciones escolares como responsables de la disciplina curricular Educación Física. Para poder establecer el perfil del Profesor en Educación Física que oriente la conformación del currículo, entendemos necesario definir con cierta claridad, a partir de nuestra concepción y con una importante referencia en la línea teórica brasilera denominada Educación Física Progresista, algunos aspectos centrales relacionados a este área, como son: ¿a qué nos referimos con el término Educación Física?, ¿qué es la Educación Física? y ¿cuál es la responsabilidad curricular de la Educación Física en la escuela? Para luego tratar de convenir, a partir de este encuadre, cuales conocimientos y competencias personales/profesionales se deberían procurar en el proceso de formación de los profesores que desarrollarán sus tareas dentro de este campo.Departamento de Educación Física1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11726<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.247/pr.247.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:34:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11726Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:34:47.325SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones sobre Educación Física para la formación docente |
title |
Consideraciones sobre Educación Física para la formación docente |
spellingShingle |
Consideraciones sobre Educación Física para la formación docente González, Fernando Humanidades Educación Física formación docente |
title_short |
Consideraciones sobre Educación Física para la formación docente |
title_full |
Consideraciones sobre Educación Física para la formación docente |
title_fullStr |
Consideraciones sobre Educación Física para la formación docente |
title_full_unstemmed |
Consideraciones sobre Educación Física para la formación docente |
title_sort |
Consideraciones sobre Educación Física para la formación docente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Fernando |
author |
González, Fernando |
author_facet |
González, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física formación docente |
topic |
Humanidades Educación Física formación docente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Instituto del Profesorado en Educación Física de la provincia de Córdoba esta envuelto, desde marzo de 1995, en un proyecto de transformación curricular. El mismo contempla la formación diversificada de profesionales con competencia laboral para trabajar con las diferentes manifestaciones de la actividad física y en los diferentes ámbitos donde estas son desarrolladas. Dentro de las varias carreras que se proyectan, se encuentra la actual carrera de Profesor en Educación Física con un enfoque más específico a la actividad pedagógica, es decir con un regreso a su orientación “original”. Este escrito tiene como objetivo proponer un marco conceptual sobre el que se, entiende, debería ser desarrollada la matriz curricular para la formación de Profesores en Educación Física. Propuesta que está orientada preponderantemente por la idea de capacitar a profesionales para desempeñar el rol docente en instituciones escolares como responsables de la disciplina curricular Educación Física. Para poder establecer el perfil del Profesor en Educación Física que oriente la conformación del currículo, entendemos necesario definir con cierta claridad, a partir de nuestra concepción y con una importante referencia en la línea teórica brasilera denominada Educación Física Progresista, algunos aspectos centrales relacionados a este área, como son: ¿a qué nos referimos con el término Educación Física?, ¿qué es la Educación Física? y ¿cuál es la responsabilidad curricular de la Educación Física en la escuela? Para luego tratar de convenir, a partir de este encuadre, cuales conocimientos y competencias personales/profesionales se deberían procurar en el proceso de formación de los profesores que desarrollarán sus tareas dentro de este campo. Departamento de Educación Física |
description |
El Instituto del Profesorado en Educación Física de la provincia de Córdoba esta envuelto, desde marzo de 1995, en un proyecto de transformación curricular. El mismo contempla la formación diversificada de profesionales con competencia laboral para trabajar con las diferentes manifestaciones de la actividad física y en los diferentes ámbitos donde estas son desarrolladas. Dentro de las varias carreras que se proyectan, se encuentra la actual carrera de Profesor en Educación Física con un enfoque más específico a la actividad pedagógica, es decir con un regreso a su orientación “original”. Este escrito tiene como objetivo proponer un marco conceptual sobre el que se, entiende, debería ser desarrollada la matriz curricular para la formación de Profesores en Educación Física. Propuesta que está orientada preponderantemente por la idea de capacitar a profesionales para desempeñar el rol docente en instituciones escolares como responsables de la disciplina curricular Educación Física. Para poder establecer el perfil del Profesor en Educación Física que oriente la conformación del currículo, entendemos necesario definir con cierta claridad, a partir de nuestra concepción y con una importante referencia en la línea teórica brasilera denominada Educación Física Progresista, algunos aspectos centrales relacionados a este área, como son: ¿a qué nos referimos con el término Educación Física?, ¿qué es la Educación Física? y ¿cuál es la responsabilidad curricular de la Educación Física en la escuela? Para luego tratar de convenir, a partir de este encuadre, cuales conocimientos y competencias personales/profesionales se deberían procurar en el proceso de formación de los profesores que desarrollarán sus tareas dentro de este campo. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11726 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11726 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.247/pr.247.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-22 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531975228391424 |
score |
13.001348 |