El derecho a narrar: una lectura cruzada entre "Los orígenes del totalitarismo" y "La condición humana"

Autores
Ripamonti, Paula
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo me interesa pensar en el cruce de dos escrituras, de dos libros que aparecieron por primera vez, uno en 1951 y otro en 1958, "Los orígenes del totalitarismo" ([1951]1999) y "La condición humana" ([1958]1998). Pretendo desplazarme en ellos para mostrar las múltiples relaciones solidarias que los atraviesan en diferentes términos. Trato de moverme especialmente en el “entre” de las dos escrituras, que constituyen fuertes carnaduras teóricas que articulan un quehacer crítico-arqueológico de comprensión, en una dimensión epistémica y jurídica. Por razones de tiempo, desarrollo aquí sólo dos posibles cruces, los que resignifican los vínculos entre historia y natalidad y derechos y narración, e interceptan la escisión de acción y discurso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Filosofía
Hannah Arendt
Historia
Natalidad
Derechos
Narración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112048

id SEDICI_431b5b73b8db2b7280932efd3c637bb6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112048
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El derecho a narrar: una lectura cruzada entre "Los orígenes del totalitarismo" y "La condición humana"Ripamonti, PaulaFilosofíaHannah ArendtHistoriaNatalidadDerechosNarraciónEn este trabajo me interesa pensar en el cruce de dos escrituras, de dos libros que aparecieron por primera vez, uno en 1951 y otro en 1958, "Los orígenes del totalitarismo" ([1951]1999) y "La condición humana" ([1958]1998). Pretendo desplazarme en ellos para mostrar las múltiples relaciones solidarias que los atraviesan en diferentes términos. Trato de moverme especialmente en el “entre” de las dos escrituras, que constituyen fuertes carnaduras teóricas que articulan un quehacer crítico-arqueológico de comprensión, en una dimensión epistémica y jurídica. Por razones de tiempo, desarrollo aquí sólo dos posibles cruces, los que resignifican los vínculos entre historia y natalidad y derechos y narración, e interceptan la escisión de acción y discurso.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112048<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13208/ev.13208.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112048Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:36.135SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El derecho a narrar: una lectura cruzada entre "Los orígenes del totalitarismo" y "La condición humana"
title El derecho a narrar: una lectura cruzada entre "Los orígenes del totalitarismo" y "La condición humana"
spellingShingle El derecho a narrar: una lectura cruzada entre "Los orígenes del totalitarismo" y "La condición humana"
Ripamonti, Paula
Filosofía
Hannah Arendt
Historia
Natalidad
Derechos
Narración
title_short El derecho a narrar: una lectura cruzada entre "Los orígenes del totalitarismo" y "La condición humana"
title_full El derecho a narrar: una lectura cruzada entre "Los orígenes del totalitarismo" y "La condición humana"
title_fullStr El derecho a narrar: una lectura cruzada entre "Los orígenes del totalitarismo" y "La condición humana"
title_full_unstemmed El derecho a narrar: una lectura cruzada entre "Los orígenes del totalitarismo" y "La condición humana"
title_sort El derecho a narrar: una lectura cruzada entre "Los orígenes del totalitarismo" y "La condición humana"
dc.creator.none.fl_str_mv Ripamonti, Paula
author Ripamonti, Paula
author_facet Ripamonti, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Hannah Arendt
Historia
Natalidad
Derechos
Narración
topic Filosofía
Hannah Arendt
Historia
Natalidad
Derechos
Narración
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo me interesa pensar en el cruce de dos escrituras, de dos libros que aparecieron por primera vez, uno en 1951 y otro en 1958, "Los orígenes del totalitarismo" ([1951]1999) y "La condición humana" ([1958]1998). Pretendo desplazarme en ellos para mostrar las múltiples relaciones solidarias que los atraviesan en diferentes términos. Trato de moverme especialmente en el “entre” de las dos escrituras, que constituyen fuertes carnaduras teóricas que articulan un quehacer crítico-arqueológico de comprensión, en una dimensión epistémica y jurídica. Por razones de tiempo, desarrollo aquí sólo dos posibles cruces, los que resignifican los vínculos entre historia y natalidad y derechos y narración, e interceptan la escisión de acción y discurso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo me interesa pensar en el cruce de dos escrituras, de dos libros que aparecieron por primera vez, uno en 1951 y otro en 1958, "Los orígenes del totalitarismo" ([1951]1999) y "La condición humana" ([1958]1998). Pretendo desplazarme en ellos para mostrar las múltiples relaciones solidarias que los atraviesan en diferentes términos. Trato de moverme especialmente en el “entre” de las dos escrituras, que constituyen fuertes carnaduras teóricas que articulan un quehacer crítico-arqueológico de comprensión, en una dimensión epistémica y jurídica. Por razones de tiempo, desarrollo aquí sólo dos posibles cruces, los que resignifican los vínculos entre historia y natalidad y derechos y narración, e interceptan la escisión de acción y discurso.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112048
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13208/ev.13208.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616133826576384
score 13.070432