Los orígenes del totalitarismo : principios políticos y dignidad humana
- Autores
- Maccario, Paula
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Maccario, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El antisemitismo (no simplemente el odio a los judíos), el imperialismo (no simplemente la conquista), y el totalitarismo (no simplemente la dictadura) han demostrado que la dignidad humana precisa de una nueva salvaguardia que sólo puede ser hallada en un nuevo principio político, en una nueva ley en la Tierra, cuya validez debe alcanzar esta vez a toda la humanidad y cuyo poder deberá estar estrictamente limitado, enraizado y controlado por entidades territoriales nuevamente definidas (Arendt, 1950:27). El impactante Prólogo a la primera edición de Los orígenes del totalitarismo cierra con estas palabras. Arendt nos indica pensar un nuevo principio político postotalitario que permita salvaguardar, refundar (guarantie) la dignidad humana, cuya validez debe alcanzar a toda la humanidad. Más aún, nos indica el carácter urgente, precisa de una nueva salvaguardia, en sentido imperante. Ahora bien, ¿qué quiere decir Arendt al abrir sus reflexiones sociopolíticas, históricas, filosóficas, con el llamado a la salvagurada de la diginidad humana? En este breve escrito sostenemos como hipótesis de lectura que la paradójica fórmula propuesta por nuestra autora, en 1949 (Rigths of Man, What Are They) y publicada en la obra de 1951, sobre el "derecho a tener derechos" es la forma del nuevo principio político que Arendt propone para refundar la dignidad humana. En un sentido más preciso, sostenemos que la propuesta del "derecho a tener derechos" implica un giro filosófico-político (a pesar de la aversión de nuestra autora por la filosofía política): la refundación de la dignidad humana precisa ser política, no moral (como lo hizo la tradición filosófica).
http://eventosciefi.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-internacionales-hannah-arendt/vi-jiha/jornadas-internacionales-hannah-arendt/vi-jiha/actas
Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Maccario, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Filosofía, Étnica y Religión - Materia
-
Arendt, Hannah
Totalitarismo
Dignidad humana
Derecho a tener derechos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557981
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_df5d6a70bed5812fe34aacde5e133fd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557981 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Los orígenes del totalitarismo : principios políticos y dignidad humanaMaccario, PaulaArendt, HannahTotalitarismoDignidad humanaDerecho a tener derechosFil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Fil: Maccario, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El antisemitismo (no simplemente el odio a los judíos), el imperialismo (no simplemente la conquista), y el totalitarismo (no simplemente la dictadura) han demostrado que la dignidad humana precisa de una nueva salvaguardia que sólo puede ser hallada en un nuevo principio político, en una nueva ley en la Tierra, cuya validez debe alcanzar esta vez a toda la humanidad y cuyo poder deberá estar estrictamente limitado, enraizado y controlado por entidades territoriales nuevamente definidas (Arendt, 1950:27). El impactante Prólogo a la primera edición de Los orígenes del totalitarismo cierra con estas palabras. Arendt nos indica pensar un nuevo principio político postotalitario que permita salvaguardar, refundar (guarantie) la dignidad humana, cuya validez debe alcanzar a toda la humanidad. Más aún, nos indica el carácter urgente, precisa de una nueva salvaguardia, en sentido imperante. Ahora bien, ¿qué quiere decir Arendt al abrir sus reflexiones sociopolíticas, históricas, filosóficas, con el llamado a la salvagurada de la diginidad humana? En este breve escrito sostenemos como hipótesis de lectura que la paradójica fórmula propuesta por nuestra autora, en 1949 (Rigths of Man, What Are They) y publicada en la obra de 1951, sobre el "derecho a tener derechos" es la forma del nuevo principio político que Arendt propone para refundar la dignidad humana. En un sentido más preciso, sostenemos que la propuesta del "derecho a tener derechos" implica un giro filosófico-político (a pesar de la aversión de nuestra autora por la filosofía política): la refundación de la dignidad humana precisa ser política, no moral (como lo hizo la tradición filosófica).http://eventosciefi.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-internacionales-hannah-arendt/vi-jiha/jornadas-internacionales-hannah-arendt/vi-jiha/actasFil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Fil: Maccario, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Otras Filosofía, Étnica y Religión2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2618-5512http://hdl.handle.net/11086/557981spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557981Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:51.813Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los orígenes del totalitarismo : principios políticos y dignidad humana |
title |
Los orígenes del totalitarismo : principios políticos y dignidad humana |
spellingShingle |
Los orígenes del totalitarismo : principios políticos y dignidad humana Maccario, Paula Arendt, Hannah Totalitarismo Dignidad humana Derecho a tener derechos |
title_short |
Los orígenes del totalitarismo : principios políticos y dignidad humana |
title_full |
Los orígenes del totalitarismo : principios políticos y dignidad humana |
title_fullStr |
Los orígenes del totalitarismo : principios políticos y dignidad humana |
title_full_unstemmed |
Los orígenes del totalitarismo : principios políticos y dignidad humana |
title_sort |
Los orígenes del totalitarismo : principios políticos y dignidad humana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maccario, Paula |
author |
Maccario, Paula |
author_facet |
Maccario, Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arendt, Hannah Totalitarismo Dignidad humana Derecho a tener derechos |
topic |
Arendt, Hannah Totalitarismo Dignidad humana Derecho a tener derechos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Fil: Maccario, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. El antisemitismo (no simplemente el odio a los judíos), el imperialismo (no simplemente la conquista), y el totalitarismo (no simplemente la dictadura) han demostrado que la dignidad humana precisa de una nueva salvaguardia que sólo puede ser hallada en un nuevo principio político, en una nueva ley en la Tierra, cuya validez debe alcanzar esta vez a toda la humanidad y cuyo poder deberá estar estrictamente limitado, enraizado y controlado por entidades territoriales nuevamente definidas (Arendt, 1950:27). El impactante Prólogo a la primera edición de Los orígenes del totalitarismo cierra con estas palabras. Arendt nos indica pensar un nuevo principio político postotalitario que permita salvaguardar, refundar (guarantie) la dignidad humana, cuya validez debe alcanzar a toda la humanidad. Más aún, nos indica el carácter urgente, precisa de una nueva salvaguardia, en sentido imperante. Ahora bien, ¿qué quiere decir Arendt al abrir sus reflexiones sociopolíticas, históricas, filosóficas, con el llamado a la salvagurada de la diginidad humana? En este breve escrito sostenemos como hipótesis de lectura que la paradójica fórmula propuesta por nuestra autora, en 1949 (Rigths of Man, What Are They) y publicada en la obra de 1951, sobre el "derecho a tener derechos" es la forma del nuevo principio político que Arendt propone para refundar la dignidad humana. En un sentido más preciso, sostenemos que la propuesta del "derecho a tener derechos" implica un giro filosófico-político (a pesar de la aversión de nuestra autora por la filosofía política): la refundación de la dignidad humana precisa ser política, no moral (como lo hizo la tradición filosófica). http://eventosciefi.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-internacionales-hannah-arendt/vi-jiha/jornadas-internacionales-hannah-arendt/vi-jiha/actas Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Fil: Maccario, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Otras Filosofía, Étnica y Religión |
description |
Fil: Maccario, Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2618-5512 http://hdl.handle.net/11086/557981 |
identifier_str_mv |
2618-5512 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557981 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618885628690432 |
score |
13.070432 |