Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana

Autores
Wagon, María Elena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Arendt concibe el perdón como una forma de acción que posee la facultad de revertir las consecuencias desplegadas por el actuar mismo pero que encuentra limitada su capacidad de intervención en lo que respecta al mal totalitario. En el marco de la concepción arendtiana de la acción el mal mencionado es imperdonable en tanto el perdón se encuadra en el marco de la acción y el mal totalitario, precisamente, anula la capacidad humana de actuar. Derrida, en cambio, sostiene que el perdón incondicional, en virtud de su pureza, debe aplicarse a aquello considerado imperdonable. En esta investigación se analizará la relación entre las nociones arendtianas de natalidad y perdón para luego ponerlas en cuestión con la concepción derridiana del perdón puro. El objetivo de este trabajo es, por un lado, hacer hincapié en los límites propios de la concepción arendtiana del perdón y, por otro, intentar superar dichos límites desde el aporte de la perspectiva derridiana. Finalmente se concluirá que el hecho de la natalidad entendido como característica de la acción concebida en tanto inicio actualiza en forma máxima su condición milagrosa en la acción de perdonar lo imperdonable, esto es, el mal totalitario
Fil: Wagon, María Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Agora Filosófica. Brasil
Materia
Arendt, Hannah
Derrida, Jacques
Natalidad
Mal
Perdón
Perdón puro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4315

id RID-UNS_5ff5b36ded13d881803b45dbbff35add
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4315
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridianaWagon, María ElenaArendt, HannahDerrida, JacquesNatalidadMalPerdónPerdón puroArendt concibe el perdón como una forma de acción que posee la facultad de revertir las consecuencias desplegadas por el actuar mismo pero que encuentra limitada su capacidad de intervención en lo que respecta al mal totalitario. En el marco de la concepción arendtiana de la acción el mal mencionado es imperdonable en tanto el perdón se encuadra en el marco de la acción y el mal totalitario, precisamente, anula la capacidad humana de actuar. Derrida, en cambio, sostiene que el perdón incondicional, en virtud de su pureza, debe aplicarse a aquello considerado imperdonable. En esta investigación se analizará la relación entre las nociones arendtianas de natalidad y perdón para luego ponerlas en cuestión con la concepción derridiana del perdón puro. El objetivo de este trabajo es, por un lado, hacer hincapié en los límites propios de la concepción arendtiana del perdón y, por otro, intentar superar dichos límites desde el aporte de la perspectiva derridiana. Finalmente se concluirá que el hecho de la natalidad entendido como característica de la acción concebida en tanto inicio actualiza en forma máxima su condición milagrosa en la acción de perdonar lo imperdonable, esto es, el mal totalitarioFil: Wagon, María Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidade Católica de Pernambuco, Departamento de Filosofia. Brasil2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4315Agora Filosófica. Brasilreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:25Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4315instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:26.314Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
title Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
spellingShingle Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
Wagon, María Elena
Arendt, Hannah
Derrida, Jacques
Natalidad
Mal
Perdón
Perdón puro
title_short Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
title_full Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
title_fullStr Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
title_full_unstemmed Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
title_sort Los límites del perdón en el pensamiento de Hannah Arendt: un posible aporte desde la perspectiva derridiana
dc.creator.none.fl_str_mv Wagon, María Elena
author Wagon, María Elena
author_facet Wagon, María Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arendt, Hannah
Derrida, Jacques
Natalidad
Mal
Perdón
Perdón puro
topic Arendt, Hannah
Derrida, Jacques
Natalidad
Mal
Perdón
Perdón puro
dc.description.none.fl_txt_mv Arendt concibe el perdón como una forma de acción que posee la facultad de revertir las consecuencias desplegadas por el actuar mismo pero que encuentra limitada su capacidad de intervención en lo que respecta al mal totalitario. En el marco de la concepción arendtiana de la acción el mal mencionado es imperdonable en tanto el perdón se encuadra en el marco de la acción y el mal totalitario, precisamente, anula la capacidad humana de actuar. Derrida, en cambio, sostiene que el perdón incondicional, en virtud de su pureza, debe aplicarse a aquello considerado imperdonable. En esta investigación se analizará la relación entre las nociones arendtianas de natalidad y perdón para luego ponerlas en cuestión con la concepción derridiana del perdón puro. El objetivo de este trabajo es, por un lado, hacer hincapié en los límites propios de la concepción arendtiana del perdón y, por otro, intentar superar dichos límites desde el aporte de la perspectiva derridiana. Finalmente se concluirá que el hecho de la natalidad entendido como característica de la acción concebida en tanto inicio actualiza en forma máxima su condición milagrosa en la acción de perdonar lo imperdonable, esto es, el mal totalitario
Fil: Wagon, María Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Arendt concibe el perdón como una forma de acción que posee la facultad de revertir las consecuencias desplegadas por el actuar mismo pero que encuentra limitada su capacidad de intervención en lo que respecta al mal totalitario. En el marco de la concepción arendtiana de la acción el mal mencionado es imperdonable en tanto el perdón se encuadra en el marco de la acción y el mal totalitario, precisamente, anula la capacidad humana de actuar. Derrida, en cambio, sostiene que el perdón incondicional, en virtud de su pureza, debe aplicarse a aquello considerado imperdonable. En esta investigación se analizará la relación entre las nociones arendtianas de natalidad y perdón para luego ponerlas en cuestión con la concepción derridiana del perdón puro. El objetivo de este trabajo es, por un lado, hacer hincapié en los límites propios de la concepción arendtiana del perdón y, por otro, intentar superar dichos límites desde el aporte de la perspectiva derridiana. Finalmente se concluirá que el hecho de la natalidad entendido como característica de la acción concebida en tanto inicio actualiza en forma máxima su condición milagrosa en la acción de perdonar lo imperdonable, esto es, el mal totalitario
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4315
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4315
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Católica de Pernambuco, Departamento de Filosofia. Brasil
publisher.none.fl_str_mv Universidade Católica de Pernambuco, Departamento de Filosofia. Brasil
dc.source.none.fl_str_mv Agora Filosófica. Brasil
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341307641495552
score 12.623145