La política exterior de Uruguay en materia de solución de controversias inversor-Estado en el caso Philip Morris

Autores
Molina, Florencia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia tiene como objetivo analizar la situación de Uruguay en materia de solución de controversias inversor-Estado tomando como sustento teórico los aportes de Robert D. Putman en relación a los juegos de doble nivel en la política exterior. El tema toma especial notoriedad el 8 de julio pasado con la emisión del laudo en el caso Philip Morris, primera controversia contra Uruguay en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), parte del Banco Mundial. ¿Cómo llega Uruguay, un país con una tradición de cumplir las normas de Derecho Internacional, a ser demandado ante el CIADI por presunto incumplimiento de las disposiciones del tratado de protección recíproca de inversiones con Suiza en detrimento de un inversor extranjero? ¿Hasta qué punto es cuestionado el incumplimiento de un tratado de inversiones o una política pública de protección de la salud? ¿Qué elementos tuvo en cuenta el tribunal arbitral a la hora de fallar a favor de Uruguay? Ante estas inquietudes, este trabajo realizará un análisis de la política aplicada especialmente en la década de los noventa afín a la celebración de tratados de protección de inversiones, basada en las recetas del Consenso de Washington, hasta llegar a la sanción de las medidas de control del tabaco que generaron movimiento en las fichas de los niveles I y II, y que derivan en la demanda de la empresa en el año 2010. Asimismo, se examinará un tema bisagra que se evidencia más allá de la controversia en sí misma, que es la posición que la Cancillería Uruguaya debe tomar a futuro ante la firma de nuevo tratados de inversiones, especialmente en un momento en que en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) se discute la reforma del sistema.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
Uruguay
solución de controversias inversorEstado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58280

id SEDICI_42ecfdb8592e2620c35fa59fcade6002
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58280
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La política exterior de Uruguay en materia de solución de controversias inversor-Estado en el caso Philip MorrisMolina, FlorenciaRelaciones InternacionalesUruguaysolución de controversias inversorEstadoEsta ponencia tiene como objetivo analizar la situación de Uruguay en materia de solución de controversias inversor-Estado tomando como sustento teórico los aportes de Robert D. Putman en relación a los juegos de doble nivel en la política exterior. El tema toma especial notoriedad el 8 de julio pasado con la emisión del laudo en el caso Philip Morris, primera controversia contra Uruguay en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), parte del Banco Mundial. ¿Cómo llega Uruguay, un país con una tradición de cumplir las normas de Derecho Internacional, a ser demandado ante el CIADI por presunto incumplimiento de las disposiciones del tratado de protección recíproca de inversiones con Suiza en detrimento de un inversor extranjero? ¿Hasta qué punto es cuestionado el incumplimiento de un tratado de inversiones o una política pública de protección de la salud? ¿Qué elementos tuvo en cuenta el tribunal arbitral a la hora de fallar a favor de Uruguay? Ante estas inquietudes, este trabajo realizará un análisis de la política aplicada especialmente en la década de los noventa afín a la celebración de tratados de protección de inversiones, basada en las recetas del Consenso de Washington, hasta llegar a la sanción de las medidas de control del tabaco que generaron movimiento en las fichas de los niveles I y II, y que derivan en la demanda de la empresa en el año 2010. Asimismo, se examinará un tema bisagra que se evidencia más allá de la controversia en sí misma, que es la posición que la Cancillería Uruguaya debe tomar a futuro ante la firma de nuevo tratados de inversiones, especialmente en un momento en que en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) se discute la reforma del sistema.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58280spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3308/937info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58280Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:38.158SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La política exterior de Uruguay en materia de solución de controversias inversor-Estado en el caso Philip Morris
title La política exterior de Uruguay en materia de solución de controversias inversor-Estado en el caso Philip Morris
spellingShingle La política exterior de Uruguay en materia de solución de controversias inversor-Estado en el caso Philip Morris
Molina, Florencia
Relaciones Internacionales
Uruguay
solución de controversias inversorEstado
title_short La política exterior de Uruguay en materia de solución de controversias inversor-Estado en el caso Philip Morris
title_full La política exterior de Uruguay en materia de solución de controversias inversor-Estado en el caso Philip Morris
title_fullStr La política exterior de Uruguay en materia de solución de controversias inversor-Estado en el caso Philip Morris
title_full_unstemmed La política exterior de Uruguay en materia de solución de controversias inversor-Estado en el caso Philip Morris
title_sort La política exterior de Uruguay en materia de solución de controversias inversor-Estado en el caso Philip Morris
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Florencia
author Molina, Florencia
author_facet Molina, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Uruguay
solución de controversias inversorEstado
topic Relaciones Internacionales
Uruguay
solución de controversias inversorEstado
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia tiene como objetivo analizar la situación de Uruguay en materia de solución de controversias inversor-Estado tomando como sustento teórico los aportes de Robert D. Putman en relación a los juegos de doble nivel en la política exterior. El tema toma especial notoriedad el 8 de julio pasado con la emisión del laudo en el caso Philip Morris, primera controversia contra Uruguay en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), parte del Banco Mundial. ¿Cómo llega Uruguay, un país con una tradición de cumplir las normas de Derecho Internacional, a ser demandado ante el CIADI por presunto incumplimiento de las disposiciones del tratado de protección recíproca de inversiones con Suiza en detrimento de un inversor extranjero? ¿Hasta qué punto es cuestionado el incumplimiento de un tratado de inversiones o una política pública de protección de la salud? ¿Qué elementos tuvo en cuenta el tribunal arbitral a la hora de fallar a favor de Uruguay? Ante estas inquietudes, este trabajo realizará un análisis de la política aplicada especialmente en la década de los noventa afín a la celebración de tratados de protección de inversiones, basada en las recetas del Consenso de Washington, hasta llegar a la sanción de las medidas de control del tabaco que generaron movimiento en las fichas de los niveles I y II, y que derivan en la demanda de la empresa en el año 2010. Asimismo, se examinará un tema bisagra que se evidencia más allá de la controversia en sí misma, que es la posición que la Cancillería Uruguaya debe tomar a futuro ante la firma de nuevo tratados de inversiones, especialmente en un momento en que en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) se discute la reforma del sistema.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Esta ponencia tiene como objetivo analizar la situación de Uruguay en materia de solución de controversias inversor-Estado tomando como sustento teórico los aportes de Robert D. Putman en relación a los juegos de doble nivel en la política exterior. El tema toma especial notoriedad el 8 de julio pasado con la emisión del laudo en el caso Philip Morris, primera controversia contra Uruguay en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), parte del Banco Mundial. ¿Cómo llega Uruguay, un país con una tradición de cumplir las normas de Derecho Internacional, a ser demandado ante el CIADI por presunto incumplimiento de las disposiciones del tratado de protección recíproca de inversiones con Suiza en detrimento de un inversor extranjero? ¿Hasta qué punto es cuestionado el incumplimiento de un tratado de inversiones o una política pública de protección de la salud? ¿Qué elementos tuvo en cuenta el tribunal arbitral a la hora de fallar a favor de Uruguay? Ante estas inquietudes, este trabajo realizará un análisis de la política aplicada especialmente en la década de los noventa afín a la celebración de tratados de protección de inversiones, basada en las recetas del Consenso de Washington, hasta llegar a la sanción de las medidas de control del tabaco que generaron movimiento en las fichas de los niveles I y II, y que derivan en la demanda de la empresa en el año 2010. Asimismo, se examinará un tema bisagra que se evidencia más allá de la controversia en sí misma, que es la posición que la Cancillería Uruguaya debe tomar a futuro ante la firma de nuevo tratados de inversiones, especialmente en un momento en que en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) se discute la reforma del sistema.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58280
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58280
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3308/937
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615937536294912
score 13.070432