Medios de solución de controversias en el derecho internacional contemporáneo

Autores
Rey Caro, Ernesto J.; Pagliari, Arturo Santiago; Salas, Graciela R.; Drnas de Clément, Zlata; Sommer, Christian G.; Rodríguez de Taborda, María Cristina; Galván, Susana B.; Sartori, Marta Susana; Pintore, Eduardo José; García Montaño, Diego; García Elorrio, Magdalena; Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Derecho Internacional Público y Derecho de la Integración.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rey Caro, Ernesto J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Pagliari, Arturo Santiago. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Salas, Graciela R. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Drnas de Clément, Zlata. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Sommer, Christian G. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Rodríguez de Taborda, María Cristina. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Galván, Susana B. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Sartori, Marta Susana. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Pintore, Eduardo José. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: García Montaño, Diego. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: García Elorrio, Magdalena. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Es más que conocido el hecho de que en la comunidad internacional, desde tiempos remotos, se produjeron discrepancias o conflictos entre sus integrantes que cuando no pudieron ser zanjados en forma amistosa condujeron a las guerras, con la consiguiente pérdida de vidas y bienes. La lucha armada constituyó un medio extremo pero usual al que recurrieron los gobernantes en todas las épocas, aunque las consecuencias y deshumanización llegaron al paroxismo en el siglo pasado, protagonista de las dos grandes guerras mundiales. No obstante, no todos los conflictos desembocaron en enfrentamientos bélicos y los medios de solución pacífica surgieron coetáneamente con el desarrollo y evolución de las relaciones interestatales. Las negociaciones directas, la mediación y el arbitraje -v.gr.- fueron mecanismos que se hicieron frecuentes en la Edad Media, y comenzaron a incorporarse con asiduidad en muchos tratados internacionales a partir del siglo XVIII. Aunque la idea de crear tribunales internacionales a los cuales se pudiera recurrir para resolver los conflictos o controversias internacionales fue esbozada ya por la doctrina en aquella etapa histórica, es recién en el siglo XX cuando se materializan muchos proyectos -como la constitución de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, La Corte Permanente de Justicia Internacional y la actual Corte Internacional de Justicia-, y se multiplican los órganos judiciales otorgándose un ius standi no sólo a los Estados sino también a otros entes internacionales e, incluso, al individuo.
Palabras preliminares / Ernesto J. Rey Caro -- Vigencia de las instituciones democráticas. El Laudo Nº 1/12 del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur / Ernesto J. Rey Caro -- Nuevos sujetos, nuevas fuentes, nuevos conflictos, nuevos medios de solución de controversias internacionales / Arturo Santiago Pagliari -- Las organizaciones internacionales y la solución pacífica de controversias / Graciela R. Salas -- El rol de los tribunales internacionales. Desde la visión constitucionalista, sistemática, jerarquizada a la postmoderna, transnacional, voluntarista / Zlata Drnas de Clément -- El arbitraje como mecanismo de solución de controversias en el derecho internacional de las inversiones extranjeras / Christian G. Sommer -- Medios de solución de controversias en materia de recursos naturales compartidos / María Cristina Rodríguez de Taborda -- El medioambiente ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos / Susana B. Galván -- Dimensión medioambiental en la protección de derechos humanos. Tribunal Europeo de Derechos Humanos / Marta Susana Sartori -- El sistema de solución de controversias en el acuerdo marco entre Gran Bretaña y Noruega relativo a la cooperación petrolera transfronteriza / Eduardo José Pintore -- Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso: “Fronerón e hija vs. Argentina”, sentencia del 27 de abril del 2012 (Fondo, Reparaciones y Costas) / Diego García Montaño -- El TIDM como medio de solución de controversias y la aplicación del principio precautorio, ¿redefinición o consolidación? / Magdalena García Elorrio --
Palabras preliminares / Ernesto J. Rey Caro -- Vigencia de las instituciones democráticas. El Laudo Nº 1/12 del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur / Ernesto J. Rey Caro -- Nuevos sujetos, nuevas fuentes, nuevos conflictos, nuevos medios de solución de controversias internacionales / Arturo Santiago Pagliari -- Las organizaciones internacionales y la solución pacífica de controversias / Graciela R. Salas -- El rol de los tribunales internacionales. Desde la visión constitucionalista, sistemática, jerarquizada a la postmoderna, transnacional, voluntarista / Zlata Drnas de Clément -- El arbitraje como mecanismo de solución de controversias en el derecho internacional de las inversiones extranjeras / Christian G. Sommer -- Medios de solución de controversias en materia de recursos naturales compartidos / María Cristina Rodríguez de Taborda -- El medioambiente ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos / Susana B. Galván -- Dimensión medioambiental en la protección de derechos humanos. Tribunal Europeo de Derechos Humanos / Marta Susana Sartori -- El sistema de solución de controversias en el acuerdo marco entre Gran Bretaña y Noruega relativo a la cooperación petrolera transfronteriza / Eduardo José Pintore -- Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso: “Fronerón e hija vs. Argentina”, sentencia del 27 de abril del 2012 (fondo, reparaciones y costas) / Diego García Montaño -- El TIDM como medio de solución de controversias y la aplicación del principio precautorio, ¿redefinición o consolidación? / Magdalena García Elorrio –
publishedVersion
Fil: Rey Caro, Ernesto J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Pagliari, Arturo Santiago. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Salas, Graciela R. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Drnas de Clément, Zlata. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Sommer, Christian G. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Rodríguez de Taborda, María Cristina. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Galván, Susana B. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Sartori, Marta Susana. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Pintore, Eduardo José. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: García Montaño, Diego. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: García Elorrio, Magdalena. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Materia
Derecho internacional
Derecho internacional público
Solución de controversias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28334

id RDUUNC_8dd06c2d0267a116d11083afca7939e2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28334
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Medios de solución de controversias en el derecho internacional contemporáneoCuaderno de derecho internacional no. 7. 2012Rey Caro, Ernesto J.Pagliari, Arturo SantiagoSalas, Graciela R.Drnas de Clément, ZlataSommer, Christian G.Rodríguez de Taborda, María CristinaGalván, Susana B.Sartori, Marta SusanaPintore, Eduardo JoséGarcía Montaño, DiegoGarcía Elorrio, MagdalenaAcademia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Derecho Internacional Público y Derecho de la Integración.Derecho internacionalDerecho internacional públicoSolución de controversiasFil: Rey Caro, Ernesto J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Pagliari, Arturo Santiago. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Salas, Graciela R. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Drnas de Clément, Zlata. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Sommer, Christian G. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Rodríguez de Taborda, María Cristina. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Galván, Susana B. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Sartori, Marta Susana. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Pintore, Eduardo José. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: García Montaño, Diego. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: García Elorrio, Magdalena. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Es más que conocido el hecho de que en la comunidad internacional, desde tiempos remotos, se produjeron discrepancias o conflictos entre sus integrantes que cuando no pudieron ser zanjados en forma amistosa condujeron a las guerras, con la consiguiente pérdida de vidas y bienes. La lucha armada constituyó un medio extremo pero usual al que recurrieron los gobernantes en todas las épocas, aunque las consecuencias y deshumanización llegaron al paroxismo en el siglo pasado, protagonista de las dos grandes guerras mundiales. No obstante, no todos los conflictos desembocaron en enfrentamientos bélicos y los medios de solución pacífica surgieron coetáneamente con el desarrollo y evolución de las relaciones interestatales. Las negociaciones directas, la mediación y el arbitraje -v.gr.- fueron mecanismos que se hicieron frecuentes en la Edad Media, y comenzaron a incorporarse con asiduidad en muchos tratados internacionales a partir del siglo XVIII. Aunque la idea de crear tribunales internacionales a los cuales se pudiera recurrir para resolver los conflictos o controversias internacionales fue esbozada ya por la doctrina en aquella etapa histórica, es recién en el siglo XX cuando se materializan muchos proyectos -como la constitución de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, La Corte Permanente de Justicia Internacional y la actual Corte Internacional de Justicia-, y se multiplican los órganos judiciales otorgándose un ius standi no sólo a los Estados sino también a otros entes internacionales e, incluso, al individuo.Palabras preliminares / Ernesto J. Rey Caro -- Vigencia de las instituciones democráticas. El Laudo Nº 1/12 del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur / Ernesto J. Rey Caro -- Nuevos sujetos, nuevas fuentes, nuevos conflictos, nuevos medios de solución de controversias internacionales / Arturo Santiago Pagliari -- Las organizaciones internacionales y la solución pacífica de controversias / Graciela R. Salas -- El rol de los tribunales internacionales. Desde la visión constitucionalista, sistemática, jerarquizada a la postmoderna, transnacional, voluntarista / Zlata Drnas de Clément -- El arbitraje como mecanismo de solución de controversias en el derecho internacional de las inversiones extranjeras / Christian G. Sommer -- Medios de solución de controversias en materia de recursos naturales compartidos / María Cristina Rodríguez de Taborda -- El medioambiente ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos / Susana B. Galván -- Dimensión medioambiental en la protección de derechos humanos. Tribunal Europeo de Derechos Humanos / Marta Susana Sartori -- El sistema de solución de controversias en el acuerdo marco entre Gran Bretaña y Noruega relativo a la cooperación petrolera transfronteriza / Eduardo José Pintore -- Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso: “Fronerón e hija vs. Argentina”, sentencia del 27 de abril del 2012 (Fondo, Reparaciones y Costas) / Diego García Montaño -- El TIDM como medio de solución de controversias y la aplicación del principio precautorio, ¿redefinición o consolidación? / Magdalena García Elorrio --Palabras preliminares / Ernesto J. Rey Caro -- Vigencia de las instituciones democráticas. El Laudo Nº 1/12 del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur / Ernesto J. Rey Caro -- Nuevos sujetos, nuevas fuentes, nuevos conflictos, nuevos medios de solución de controversias internacionales / Arturo Santiago Pagliari -- Las organizaciones internacionales y la solución pacífica de controversias / Graciela R. Salas -- El rol de los tribunales internacionales. Desde la visión constitucionalista, sistemática, jerarquizada a la postmoderna, transnacional, voluntarista / Zlata Drnas de Clément -- El arbitraje como mecanismo de solución de controversias en el derecho internacional de las inversiones extranjeras / Christian G. Sommer -- Medios de solución de controversias en materia de recursos naturales compartidos / María Cristina Rodríguez de Taborda -- El medioambiente ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos / Susana B. Galván -- Dimensión medioambiental en la protección de derechos humanos. Tribunal Europeo de Derechos Humanos / Marta Susana Sartori -- El sistema de solución de controversias en el acuerdo marco entre Gran Bretaña y Noruega relativo a la cooperación petrolera transfronteriza / Eduardo José Pintore -- Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso: “Fronerón e hija vs. Argentina”, sentencia del 27 de abril del 2012 (fondo, reparaciones y costas) / Diego García Montaño -- El TIDM como medio de solución de controversias y la aplicación del principio precautorio, ¿redefinición o consolidación? / Magdalena García Elorrio –publishedVersionFil: Rey Caro, Ernesto J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Pagliari, Arturo Santiago. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Salas, Graciela R. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Drnas de Clément, Zlata. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Sommer, Christian G. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Rodríguez de Taborda, María Cristina. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Galván, Susana B. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Sartori, Marta Susana. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: Pintore, Eduardo José. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: García Montaño, Diego. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Fil: García Elorrio, Magdalena. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf2314-1905http://hdl.handle.net/11086/28334spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28334Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:01.232Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Medios de solución de controversias en el derecho internacional contemporáneo
Cuaderno de derecho internacional no. 7. 2012
title Medios de solución de controversias en el derecho internacional contemporáneo
spellingShingle Medios de solución de controversias en el derecho internacional contemporáneo
Rey Caro, Ernesto J.
Derecho internacional
Derecho internacional público
Solución de controversias
title_short Medios de solución de controversias en el derecho internacional contemporáneo
title_full Medios de solución de controversias en el derecho internacional contemporáneo
title_fullStr Medios de solución de controversias en el derecho internacional contemporáneo
title_full_unstemmed Medios de solución de controversias en el derecho internacional contemporáneo
title_sort Medios de solución de controversias en el derecho internacional contemporáneo
dc.creator.none.fl_str_mv Rey Caro, Ernesto J.
Pagliari, Arturo Santiago
Salas, Graciela R.
Drnas de Clément, Zlata
Sommer, Christian G.
Rodríguez de Taborda, María Cristina
Galván, Susana B.
Sartori, Marta Susana
Pintore, Eduardo José
García Montaño, Diego
García Elorrio, Magdalena
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Derecho Internacional Público y Derecho de la Integración.
author Rey Caro, Ernesto J.
author_facet Rey Caro, Ernesto J.
Pagliari, Arturo Santiago
Salas, Graciela R.
Drnas de Clément, Zlata
Sommer, Christian G.
Rodríguez de Taborda, María Cristina
Galván, Susana B.
Sartori, Marta Susana
Pintore, Eduardo José
García Montaño, Diego
García Elorrio, Magdalena
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Derecho Internacional Público y Derecho de la Integración.
author_role author
author2 Pagliari, Arturo Santiago
Salas, Graciela R.
Drnas de Clément, Zlata
Sommer, Christian G.
Rodríguez de Taborda, María Cristina
Galván, Susana B.
Sartori, Marta Susana
Pintore, Eduardo José
García Montaño, Diego
García Elorrio, Magdalena
Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Instituto de Derecho Internacional Público y Derecho de la Integración.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho internacional
Derecho internacional público
Solución de controversias
topic Derecho internacional
Derecho internacional público
Solución de controversias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rey Caro, Ernesto J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Pagliari, Arturo Santiago. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Salas, Graciela R. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Drnas de Clément, Zlata. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Sommer, Christian G. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Rodríguez de Taborda, María Cristina. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Galván, Susana B. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Sartori, Marta Susana. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Pintore, Eduardo José. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: García Montaño, Diego. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: García Elorrio, Magdalena. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Es más que conocido el hecho de que en la comunidad internacional, desde tiempos remotos, se produjeron discrepancias o conflictos entre sus integrantes que cuando no pudieron ser zanjados en forma amistosa condujeron a las guerras, con la consiguiente pérdida de vidas y bienes. La lucha armada constituyó un medio extremo pero usual al que recurrieron los gobernantes en todas las épocas, aunque las consecuencias y deshumanización llegaron al paroxismo en el siglo pasado, protagonista de las dos grandes guerras mundiales. No obstante, no todos los conflictos desembocaron en enfrentamientos bélicos y los medios de solución pacífica surgieron coetáneamente con el desarrollo y evolución de las relaciones interestatales. Las negociaciones directas, la mediación y el arbitraje -v.gr.- fueron mecanismos que se hicieron frecuentes en la Edad Media, y comenzaron a incorporarse con asiduidad en muchos tratados internacionales a partir del siglo XVIII. Aunque la idea de crear tribunales internacionales a los cuales se pudiera recurrir para resolver los conflictos o controversias internacionales fue esbozada ya por la doctrina en aquella etapa histórica, es recién en el siglo XX cuando se materializan muchos proyectos -como la constitución de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, La Corte Permanente de Justicia Internacional y la actual Corte Internacional de Justicia-, y se multiplican los órganos judiciales otorgándose un ius standi no sólo a los Estados sino también a otros entes internacionales e, incluso, al individuo.
Palabras preliminares / Ernesto J. Rey Caro -- Vigencia de las instituciones democráticas. El Laudo Nº 1/12 del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur / Ernesto J. Rey Caro -- Nuevos sujetos, nuevas fuentes, nuevos conflictos, nuevos medios de solución de controversias internacionales / Arturo Santiago Pagliari -- Las organizaciones internacionales y la solución pacífica de controversias / Graciela R. Salas -- El rol de los tribunales internacionales. Desde la visión constitucionalista, sistemática, jerarquizada a la postmoderna, transnacional, voluntarista / Zlata Drnas de Clément -- El arbitraje como mecanismo de solución de controversias en el derecho internacional de las inversiones extranjeras / Christian G. Sommer -- Medios de solución de controversias en materia de recursos naturales compartidos / María Cristina Rodríguez de Taborda -- El medioambiente ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos / Susana B. Galván -- Dimensión medioambiental en la protección de derechos humanos. Tribunal Europeo de Derechos Humanos / Marta Susana Sartori -- El sistema de solución de controversias en el acuerdo marco entre Gran Bretaña y Noruega relativo a la cooperación petrolera transfronteriza / Eduardo José Pintore -- Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso: “Fronerón e hija vs. Argentina”, sentencia del 27 de abril del 2012 (Fondo, Reparaciones y Costas) / Diego García Montaño -- El TIDM como medio de solución de controversias y la aplicación del principio precautorio, ¿redefinición o consolidación? / Magdalena García Elorrio --
Palabras preliminares / Ernesto J. Rey Caro -- Vigencia de las instituciones democráticas. El Laudo Nº 1/12 del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur / Ernesto J. Rey Caro -- Nuevos sujetos, nuevas fuentes, nuevos conflictos, nuevos medios de solución de controversias internacionales / Arturo Santiago Pagliari -- Las organizaciones internacionales y la solución pacífica de controversias / Graciela R. Salas -- El rol de los tribunales internacionales. Desde la visión constitucionalista, sistemática, jerarquizada a la postmoderna, transnacional, voluntarista / Zlata Drnas de Clément -- El arbitraje como mecanismo de solución de controversias en el derecho internacional de las inversiones extranjeras / Christian G. Sommer -- Medios de solución de controversias en materia de recursos naturales compartidos / María Cristina Rodríguez de Taborda -- El medioambiente ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos / Susana B. Galván -- Dimensión medioambiental en la protección de derechos humanos. Tribunal Europeo de Derechos Humanos / Marta Susana Sartori -- El sistema de solución de controversias en el acuerdo marco entre Gran Bretaña y Noruega relativo a la cooperación petrolera transfronteriza / Eduardo José Pintore -- Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso: “Fronerón e hija vs. Argentina”, sentencia del 27 de abril del 2012 (fondo, reparaciones y costas) / Diego García Montaño -- El TIDM como medio de solución de controversias y la aplicación del principio precautorio, ¿redefinición o consolidación? / Magdalena García Elorrio –
publishedVersion
Fil: Rey Caro, Ernesto J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Pagliari, Arturo Santiago. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Salas, Graciela R. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Drnas de Clément, Zlata. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Sommer, Christian G. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Rodríguez de Taborda, María Cristina. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Galván, Susana B. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Sartori, Marta Susana. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: Pintore, Eduardo José. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: García Montaño, Diego. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
Fil: García Elorrio, Magdalena. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
description Fil: Rey Caro, Ernesto J. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2314-1905
http://hdl.handle.net/11086/28334
identifier_str_mv 2314-1905
url http://hdl.handle.net/11086/28334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349653094301696
score 13.13397