Posiciones y debates en torno a los mecanismos de solución de controversia inversor- Estado

Autores
Bas Vilizzio, Magdalena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los mecanismos de solución de controversias inversor-Estado previstos en más de 3000 tratados bilaterales de inversión (TBI) y otros tantos instrumentos jurídicos bilaterales y regionales han sido centro de numerosas críticas en los últimos años. En primer lugar esta ponencia analizará los riesgos que entraña el sistema y han sido identificados desde el ámbito académico, social y gubernamental, como ser la falta de consistencia en la jurisprudencia, la conformación de los tribunales arbitrales, la inclusión de una amplia diversidad de temas dentro del concepto de inversión protegida y la ausencia de una instancia de apelación de los laudos arbitrales. Se tratarán casos concretos de controversias que permitan ilustrar tales riesgos, como ser el caso Philip Morris contra Uruguay relativo a las políticas antitabaco desarrolladas en protección al derecho a la salud pública. En segundo lugar, esta ponencia examina los diferentes caminos hacia la reforma o intentos de mejoramiento parcial del sistema en base a ejemplos concretos. Tal es el caso de la eliminación de ciertas áreas de la solución de controversias inversor-Estado, como en la excepción de las políticas de control del tabaco del Acuerdo de Asociación Transpacífico; pasando por la creación de una Corte de Inversiones como propone la Unión Europea en los acuerdos que está negociando con terceros Estados; hasta la propia exclusión de los mecanismos de solución de controversias de los acuerdos de protección de inversiones, como en el nuevo modelo de Acuerdo de cooperación y facilitación de inversiones de Brasil; entre otros. Una de las principales conclusiones a las que arriba este trabajo es que, siendo imperiosa la reforma o mejoramiento del sistema de solución de controversias inversor-Estado, cualquiera sea el camino que decida transitarse, debe hacer en protección de la soberanía estatal. De lo contrario, las demandas o amenazas de demandas de los inversores continuarán derivando en un congelamiento normativo, hecho que evidencia una disminución del espacio regulatorio inherente a la soberanía estatal y pone en jaque políticas públicas de protección de la salud pública, medioambiente, acceso al agua, entre otras.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
sistema de solución de controversias inversor-Estado
soberania estatal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58274

id SEDICI_e34a7a31b8f8ef465a4fa8b4c8bb4231
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58274
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Posiciones y debates en torno a los mecanismos de solución de controversia inversor- EstadoBas Vilizzio, MagdalenaRelaciones Internacionalessistema de solución de controversias inversor-Estadosoberania estatalLos mecanismos de solución de controversias inversor-Estado previstos en más de 3000 tratados bilaterales de inversión (TBI) y otros tantos instrumentos jurídicos bilaterales y regionales han sido centro de numerosas críticas en los últimos años. En primer lugar esta ponencia analizará los riesgos que entraña el sistema y han sido identificados desde el ámbito académico, social y gubernamental, como ser la falta de consistencia en la jurisprudencia, la conformación de los tribunales arbitrales, la inclusión de una amplia diversidad de temas dentro del concepto de inversión protegida y la ausencia de una instancia de apelación de los laudos arbitrales. Se tratarán casos concretos de controversias que permitan ilustrar tales riesgos, como ser el caso Philip Morris contra Uruguay relativo a las políticas antitabaco desarrolladas en protección al derecho a la salud pública. En segundo lugar, esta ponencia examina los diferentes caminos hacia la reforma o intentos de mejoramiento parcial del sistema en base a ejemplos concretos. Tal es el caso de la eliminación de ciertas áreas de la solución de controversias inversor-Estado, como en la excepción de las políticas de control del tabaco del Acuerdo de Asociación Transpacífico; pasando por la creación de una Corte de Inversiones como propone la Unión Europea en los acuerdos que está negociando con terceros Estados; hasta la propia exclusión de los mecanismos de solución de controversias de los acuerdos de protección de inversiones, como en el nuevo modelo de Acuerdo de cooperación y facilitación de inversiones de Brasil; entre otros. Una de las principales conclusiones a las que arriba este trabajo es que, siendo imperiosa la reforma o mejoramiento del sistema de solución de controversias inversor-Estado, cualquiera sea el camino que decida transitarse, debe hacer en protección de la soberanía estatal. De lo contrario, las demandas o amenazas de demandas de los inversores continuarán derivando en un congelamiento normativo, hecho que evidencia una disminución del espacio regulatorio inherente a la soberanía estatal y pone en jaque políticas públicas de protección de la salud pública, medioambiente, acceso al agua, entre otras.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58274spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3238/920info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:09:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58274Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:09:58.716SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Posiciones y debates en torno a los mecanismos de solución de controversia inversor- Estado
title Posiciones y debates en torno a los mecanismos de solución de controversia inversor- Estado
spellingShingle Posiciones y debates en torno a los mecanismos de solución de controversia inversor- Estado
Bas Vilizzio, Magdalena
Relaciones Internacionales
sistema de solución de controversias inversor-Estado
soberania estatal
title_short Posiciones y debates en torno a los mecanismos de solución de controversia inversor- Estado
title_full Posiciones y debates en torno a los mecanismos de solución de controversia inversor- Estado
title_fullStr Posiciones y debates en torno a los mecanismos de solución de controversia inversor- Estado
title_full_unstemmed Posiciones y debates en torno a los mecanismos de solución de controversia inversor- Estado
title_sort Posiciones y debates en torno a los mecanismos de solución de controversia inversor- Estado
dc.creator.none.fl_str_mv Bas Vilizzio, Magdalena
author Bas Vilizzio, Magdalena
author_facet Bas Vilizzio, Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
sistema de solución de controversias inversor-Estado
soberania estatal
topic Relaciones Internacionales
sistema de solución de controversias inversor-Estado
soberania estatal
dc.description.none.fl_txt_mv Los mecanismos de solución de controversias inversor-Estado previstos en más de 3000 tratados bilaterales de inversión (TBI) y otros tantos instrumentos jurídicos bilaterales y regionales han sido centro de numerosas críticas en los últimos años. En primer lugar esta ponencia analizará los riesgos que entraña el sistema y han sido identificados desde el ámbito académico, social y gubernamental, como ser la falta de consistencia en la jurisprudencia, la conformación de los tribunales arbitrales, la inclusión de una amplia diversidad de temas dentro del concepto de inversión protegida y la ausencia de una instancia de apelación de los laudos arbitrales. Se tratarán casos concretos de controversias que permitan ilustrar tales riesgos, como ser el caso Philip Morris contra Uruguay relativo a las políticas antitabaco desarrolladas en protección al derecho a la salud pública. En segundo lugar, esta ponencia examina los diferentes caminos hacia la reforma o intentos de mejoramiento parcial del sistema en base a ejemplos concretos. Tal es el caso de la eliminación de ciertas áreas de la solución de controversias inversor-Estado, como en la excepción de las políticas de control del tabaco del Acuerdo de Asociación Transpacífico; pasando por la creación de una Corte de Inversiones como propone la Unión Europea en los acuerdos que está negociando con terceros Estados; hasta la propia exclusión de los mecanismos de solución de controversias de los acuerdos de protección de inversiones, como en el nuevo modelo de Acuerdo de cooperación y facilitación de inversiones de Brasil; entre otros. Una de las principales conclusiones a las que arriba este trabajo es que, siendo imperiosa la reforma o mejoramiento del sistema de solución de controversias inversor-Estado, cualquiera sea el camino que decida transitarse, debe hacer en protección de la soberanía estatal. De lo contrario, las demandas o amenazas de demandas de los inversores continuarán derivando en un congelamiento normativo, hecho que evidencia una disminución del espacio regulatorio inherente a la soberanía estatal y pone en jaque políticas públicas de protección de la salud pública, medioambiente, acceso al agua, entre otras.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Los mecanismos de solución de controversias inversor-Estado previstos en más de 3000 tratados bilaterales de inversión (TBI) y otros tantos instrumentos jurídicos bilaterales y regionales han sido centro de numerosas críticas en los últimos años. En primer lugar esta ponencia analizará los riesgos que entraña el sistema y han sido identificados desde el ámbito académico, social y gubernamental, como ser la falta de consistencia en la jurisprudencia, la conformación de los tribunales arbitrales, la inclusión de una amplia diversidad de temas dentro del concepto de inversión protegida y la ausencia de una instancia de apelación de los laudos arbitrales. Se tratarán casos concretos de controversias que permitan ilustrar tales riesgos, como ser el caso Philip Morris contra Uruguay relativo a las políticas antitabaco desarrolladas en protección al derecho a la salud pública. En segundo lugar, esta ponencia examina los diferentes caminos hacia la reforma o intentos de mejoramiento parcial del sistema en base a ejemplos concretos. Tal es el caso de la eliminación de ciertas áreas de la solución de controversias inversor-Estado, como en la excepción de las políticas de control del tabaco del Acuerdo de Asociación Transpacífico; pasando por la creación de una Corte de Inversiones como propone la Unión Europea en los acuerdos que está negociando con terceros Estados; hasta la propia exclusión de los mecanismos de solución de controversias de los acuerdos de protección de inversiones, como en el nuevo modelo de Acuerdo de cooperación y facilitación de inversiones de Brasil; entre otros. Una de las principales conclusiones a las que arriba este trabajo es que, siendo imperiosa la reforma o mejoramiento del sistema de solución de controversias inversor-Estado, cualquiera sea el camino que decida transitarse, debe hacer en protección de la soberanía estatal. De lo contrario, las demandas o amenazas de demandas de los inversores continuarán derivando en un congelamiento normativo, hecho que evidencia una disminución del espacio regulatorio inherente a la soberanía estatal y pone en jaque políticas públicas de protección de la salud pública, medioambiente, acceso al agua, entre otras.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58274
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58274
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3238/920
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903999021318144
score 12.993085