La formación del profesorado en Educación Física: entre la prescripción y la realidad
- Autores
- Lapuente Romero, Agostina; Garatte, María Luciana; Simoy, María Silvana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analizan y comprenden los sentidos acerca de la formación presentes en las perspectivas curriculares del plan de estudios vigente para las carreras Profesorado y Licenciatura en Educación Física (2000) y en programas del Trayecto de la Formación Teórico-Práctico en Educación Física (en adelante EF). Con un diseño metodológico cualitativo e interpretativo se realizó un análisis de contenido del plan de estudios y de los programas incluidos dentro del Trayecto de Formación Teórico-Práctico en EF, estructurante de la especificidad disciplinar. Observamos líneas de continuidad y de discontinuidad entre los sentidos de formación que presentan las distintas currículas. Dentro de las primeras se destaca la ubicación de la carrera en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, como un rasgo del perfil humanista y de la formación teórico - metodológica que caracteriza a las carreras desde su fundación, en contraposición al perfil tecnicista y al énfasis en la formación técnica que tenía esa carrera en otras instituciones de nuestro país. Las discontinuidades están dadas por la crítica al criterio evolutivo como un organizador de los contenidos y el cambio en la denominación de los niveles educativos, en consonancia con las transformaciones que introdujo la normativa nacional. Se abren interrogantes para pensar la formación a futuro asumiendo que su definición supone un proyecto político y cultural.
This paper analyzes and understands the meanings about training in curricular perspectives of the current study plan (2000) and in programs of the theoretical-practical training path in PE. With a qualitative and interpretive methodological design, a content analysis of the study plan and programs included within the theoretical-practical training path in Physical Education, structuring the disciplinary specificity, was carried out. We observe lines of continuity and discontinuity between the directions of training presented by the different curricula. Among the first, the location of the career in the Faculty of Humanities and Education Sciences stands out, as a feature of the humanist profile and the theoretical-methodological training that characterizes the careers since their foundation, in contrast to the technical and technical profile that this career had in other institutions in our country. The discontinuities are given by the criticism of the evolutionary criterion as an organizer of the contents and the change in the denomination of the educational levels, in line with the transformations introduced by the national regulations. Questions are opened to think about training in the future, assuming that its definition supposes a political and cultural project.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Educación Física
Formación Superior
Currículum
Higher Education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144578
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_427d15987f5d43b96e4c98c6d419ddb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144578 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La formación del profesorado en Educación Física: entre la prescripción y la realidadTeacher training in physical education. Between prescription and realityLapuente Romero, AgostinaGaratte, María LucianaSimoy, María SilvanaEducación FísicaFormación SuperiorCurrículumHigher EducationEn este trabajo se analizan y comprenden los sentidos acerca de la formación presentes en las perspectivas curriculares del plan de estudios vigente para las carreras Profesorado y Licenciatura en Educación Física (2000) y en programas del Trayecto de la Formación Teórico-Práctico en Educación Física (en adelante EF). Con un diseño metodológico cualitativo e interpretativo se realizó un análisis de contenido del plan de estudios y de los programas incluidos dentro del Trayecto de Formación Teórico-Práctico en EF, estructurante de la especificidad disciplinar. Observamos líneas de continuidad y de discontinuidad entre los sentidos de formación que presentan las distintas currículas. Dentro de las primeras se destaca la ubicación de la carrera en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, como un rasgo del perfil humanista y de la formación teórico - metodológica que caracteriza a las carreras desde su fundación, en contraposición al perfil tecnicista y al énfasis en la formación técnica que tenía esa carrera en otras instituciones de nuestro país. Las discontinuidades están dadas por la crítica al criterio evolutivo como un organizador de los contenidos y el cambio en la denominación de los niveles educativos, en consonancia con las transformaciones que introdujo la normativa nacional. Se abren interrogantes para pensar la formación a futuro asumiendo que su definición supone un proyecto político y cultural.This paper analyzes and understands the meanings about training in curricular perspectives of the current study plan (2000) and in programs of the theoretical-practical training path in PE. With a qualitative and interpretive methodological design, a content analysis of the study plan and programs included within the theoretical-practical training path in Physical Education, structuring the disciplinary specificity, was carried out. We observe lines of continuity and discontinuity between the directions of training presented by the different curricula. Among the first, the location of the career in the Faculty of Humanities and Education Sciences stands out, as a feature of the humanist profile and the theoretical-methodological training that characterizes the careers since their foundation, in contrast to the technical and technical profile that this career had in other institutions in our country. The discontinuities are given by the criticism of the evolutionary criterion as an organizer of the contents and the change in the denomination of the educational levels, in line with the transformations introduced by the national regulations. Questions are opened to think about training in the future, assuming that its definition supposes a political and cultural project.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144578<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/efyce203info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e203info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:36:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144578Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:48.274SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación del profesorado en Educación Física: entre la prescripción y la realidad Teacher training in physical education. Between prescription and reality |
title |
La formación del profesorado en Educación Física: entre la prescripción y la realidad |
spellingShingle |
La formación del profesorado en Educación Física: entre la prescripción y la realidad Lapuente Romero, Agostina Educación Física Formación Superior Currículum Higher Education |
title_short |
La formación del profesorado en Educación Física: entre la prescripción y la realidad |
title_full |
La formación del profesorado en Educación Física: entre la prescripción y la realidad |
title_fullStr |
La formación del profesorado en Educación Física: entre la prescripción y la realidad |
title_full_unstemmed |
La formación del profesorado en Educación Física: entre la prescripción y la realidad |
title_sort |
La formación del profesorado en Educación Física: entre la prescripción y la realidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lapuente Romero, Agostina Garatte, María Luciana Simoy, María Silvana |
author |
Lapuente Romero, Agostina |
author_facet |
Lapuente Romero, Agostina Garatte, María Luciana Simoy, María Silvana |
author_role |
author |
author2 |
Garatte, María Luciana Simoy, María Silvana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Formación Superior Currículum Higher Education |
topic |
Educación Física Formación Superior Currículum Higher Education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analizan y comprenden los sentidos acerca de la formación presentes en las perspectivas curriculares del plan de estudios vigente para las carreras Profesorado y Licenciatura en Educación Física (2000) y en programas del Trayecto de la Formación Teórico-Práctico en Educación Física (en adelante EF). Con un diseño metodológico cualitativo e interpretativo se realizó un análisis de contenido del plan de estudios y de los programas incluidos dentro del Trayecto de Formación Teórico-Práctico en EF, estructurante de la especificidad disciplinar. Observamos líneas de continuidad y de discontinuidad entre los sentidos de formación que presentan las distintas currículas. Dentro de las primeras se destaca la ubicación de la carrera en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, como un rasgo del perfil humanista y de la formación teórico - metodológica que caracteriza a las carreras desde su fundación, en contraposición al perfil tecnicista y al énfasis en la formación técnica que tenía esa carrera en otras instituciones de nuestro país. Las discontinuidades están dadas por la crítica al criterio evolutivo como un organizador de los contenidos y el cambio en la denominación de los niveles educativos, en consonancia con las transformaciones que introdujo la normativa nacional. Se abren interrogantes para pensar la formación a futuro asumiendo que su definición supone un proyecto político y cultural. This paper analyzes and understands the meanings about training in curricular perspectives of the current study plan (2000) and in programs of the theoretical-practical training path in PE. With a qualitative and interpretive methodological design, a content analysis of the study plan and programs included within the theoretical-practical training path in Physical Education, structuring the disciplinary specificity, was carried out. We observe lines of continuity and discontinuity between the directions of training presented by the different curricula. Among the first, the location of the career in the Faculty of Humanities and Education Sciences stands out, as a feature of the humanist profile and the theoretical-methodological training that characterizes the careers since their foundation, in contrast to the technical and technical profile that this career had in other institutions in our country. The discontinuities are given by the criticism of the evolutionary criterion as an organizer of the contents and the change in the denomination of the educational levels, in line with the transformations introduced by the national regulations. Questions are opened to think about training in the future, assuming that its definition supposes a political and cultural project. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En este trabajo se analizan y comprenden los sentidos acerca de la formación presentes en las perspectivas curriculares del plan de estudios vigente para las carreras Profesorado y Licenciatura en Educación Física (2000) y en programas del Trayecto de la Formación Teórico-Práctico en Educación Física (en adelante EF). Con un diseño metodológico cualitativo e interpretativo se realizó un análisis de contenido del plan de estudios y de los programas incluidos dentro del Trayecto de Formación Teórico-Práctico en EF, estructurante de la especificidad disciplinar. Observamos líneas de continuidad y de discontinuidad entre los sentidos de formación que presentan las distintas currículas. Dentro de las primeras se destaca la ubicación de la carrera en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, como un rasgo del perfil humanista y de la formación teórico - metodológica que caracteriza a las carreras desde su fundación, en contraposición al perfil tecnicista y al énfasis en la formación técnica que tenía esa carrera en otras instituciones de nuestro país. Las discontinuidades están dadas por la crítica al criterio evolutivo como un organizador de los contenidos y el cambio en la denominación de los niveles educativos, en consonancia con las transformaciones que introdujo la normativa nacional. Se abren interrogantes para pensar la formación a futuro asumiendo que su definición supone un proyecto político y cultural. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144578 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144578 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/efyce203 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2561 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142561e203 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616245131870208 |
score |
13.070432 |