Repensando la formación en Educación Física en la provincia de Río Negro desde una perspectiva intercultural

Autores
Lapuente Romero, Agostina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo invito a pensar y reflexionar respecto a la interculturalidad en el ámbito de la formación superior en Educación Física, desde un abordaje teórico y un primer análisis curricular de instituciones universitarias y no universitarias que ofrecen dicha formación en la provincia de Río Negro. Es preciso mencionar que este trabajo se inscribe en un proyecto más amplio que busca comprender las perspectivas interculturales en el currículum de la formación superior en Educación Física en la provincia de Río Negro (Argentina), tanto en el plano de la prescripción como del desarrollo curricular. Específicamente de cuatro instituciones de dicha provincia: Instituto de Formación Docente Continua en Educación Física (localidad de Viedma), Universidad Nacional de Rio Negro (Sede Atlántica-Viedma), Universidad Nacional del Comahue (localidad de Bariloche) y la Universidad de Flores (localidad de Cipolletti). A partir de un abordaje cualitativo e interpretativo buscamos construir interpretaciones enriquecidas desde el interjuego de perspectivas sobre una realidad concreta. Por ello, realizaremos análisis de documentos curriculares, entrevistas semi-estructuradas a referentes de la gestión en las carreras de Educación Física de cada institución y grupos focales con docentes de asignaturas previamente determinadas.En esta presentación compartiré un primer análisis de tres de las cuatro instituciones de formación en EF de dicha provincia: Universidad Nacional del Comahue, Universidad de Flores y el Instituto de Formación Docente Continua en Educación Física. Esta selección obedece al grado de avance en el que me encuentro trabajando actualmente.Estructuré esta presentación en tres momentos: en el primero desarrollo una aproximación teórica y reflexiva respecto al concepto de interculturalidad; en el segundo comparto un primer análisis de las currículas prescriptas de las instituciones de formación involucradas; y en el tercero propongo reflexiones a modo de conclusiones abiertas.
Fil: Lapuente Romero, Agostina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Formación superior
Educación Física
Currículum
Interculturalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16567

id MemAca_6c716dbf68e4aa9bcae6e88cee20b173
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16567
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Repensando la formación en Educación Física en la provincia de Río Negro desde una perspectiva interculturalLapuente Romero, AgostinaEducación físicaFormación superiorEducación FísicaCurrículumInterculturalidadEn este trabajo invito a pensar y reflexionar respecto a la interculturalidad en el ámbito de la formación superior en Educación Física, desde un abordaje teórico y un primer análisis curricular de instituciones universitarias y no universitarias que ofrecen dicha formación en la provincia de Río Negro. Es preciso mencionar que este trabajo se inscribe en un proyecto más amplio que busca comprender las perspectivas interculturales en el currículum de la formación superior en Educación Física en la provincia de Río Negro (Argentina), tanto en el plano de la prescripción como del desarrollo curricular. Específicamente de cuatro instituciones de dicha provincia: Instituto de Formación Docente Continua en Educación Física (localidad de Viedma), Universidad Nacional de Rio Negro (Sede Atlántica-Viedma), Universidad Nacional del Comahue (localidad de Bariloche) y la Universidad de Flores (localidad de Cipolletti). A partir de un abordaje cualitativo e interpretativo buscamos construir interpretaciones enriquecidas desde el interjuego de perspectivas sobre una realidad concreta. Por ello, realizaremos análisis de documentos curriculares, entrevistas semi-estructuradas a referentes de la gestión en las carreras de Educación Física de cada institución y grupos focales con docentes de asignaturas previamente determinadas.En esta presentación compartiré un primer análisis de tres de las cuatro instituciones de formación en EF de dicha provincia: Universidad Nacional del Comahue, Universidad de Flores y el Instituto de Formación Docente Continua en Educación Física. Esta selección obedece al grado de avance en el que me encuentro trabajando actualmente.Estructuré esta presentación en tres momentos: en el primero desarrollo una aproximación teórica y reflexiva respecto al concepto de interculturalidad; en el segundo comparto un primer análisis de las currículas prescriptas de las instituciones de formación involucradas; y en el tercero propongo reflexiones a modo de conclusiones abiertas.Fil: Lapuente Romero, Agostina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16567/ev.16567.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16567Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:07.555Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensando la formación en Educación Física en la provincia de Río Negro desde una perspectiva intercultural
title Repensando la formación en Educación Física en la provincia de Río Negro desde una perspectiva intercultural
spellingShingle Repensando la formación en Educación Física en la provincia de Río Negro desde una perspectiva intercultural
Lapuente Romero, Agostina
Educación física
Formación superior
Educación Física
Currículum
Interculturalidad
title_short Repensando la formación en Educación Física en la provincia de Río Negro desde una perspectiva intercultural
title_full Repensando la formación en Educación Física en la provincia de Río Negro desde una perspectiva intercultural
title_fullStr Repensando la formación en Educación Física en la provincia de Río Negro desde una perspectiva intercultural
title_full_unstemmed Repensando la formación en Educación Física en la provincia de Río Negro desde una perspectiva intercultural
title_sort Repensando la formación en Educación Física en la provincia de Río Negro desde una perspectiva intercultural
dc.creator.none.fl_str_mv Lapuente Romero, Agostina
author Lapuente Romero, Agostina
author_facet Lapuente Romero, Agostina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Formación superior
Educación Física
Currículum
Interculturalidad
topic Educación física
Formación superior
Educación Física
Currículum
Interculturalidad
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo invito a pensar y reflexionar respecto a la interculturalidad en el ámbito de la formación superior en Educación Física, desde un abordaje teórico y un primer análisis curricular de instituciones universitarias y no universitarias que ofrecen dicha formación en la provincia de Río Negro. Es preciso mencionar que este trabajo se inscribe en un proyecto más amplio que busca comprender las perspectivas interculturales en el currículum de la formación superior en Educación Física en la provincia de Río Negro (Argentina), tanto en el plano de la prescripción como del desarrollo curricular. Específicamente de cuatro instituciones de dicha provincia: Instituto de Formación Docente Continua en Educación Física (localidad de Viedma), Universidad Nacional de Rio Negro (Sede Atlántica-Viedma), Universidad Nacional del Comahue (localidad de Bariloche) y la Universidad de Flores (localidad de Cipolletti). A partir de un abordaje cualitativo e interpretativo buscamos construir interpretaciones enriquecidas desde el interjuego de perspectivas sobre una realidad concreta. Por ello, realizaremos análisis de documentos curriculares, entrevistas semi-estructuradas a referentes de la gestión en las carreras de Educación Física de cada institución y grupos focales con docentes de asignaturas previamente determinadas.En esta presentación compartiré un primer análisis de tres de las cuatro instituciones de formación en EF de dicha provincia: Universidad Nacional del Comahue, Universidad de Flores y el Instituto de Formación Docente Continua en Educación Física. Esta selección obedece al grado de avance en el que me encuentro trabajando actualmente.Estructuré esta presentación en tres momentos: en el primero desarrollo una aproximación teórica y reflexiva respecto al concepto de interculturalidad; en el segundo comparto un primer análisis de las currículas prescriptas de las instituciones de formación involucradas; y en el tercero propongo reflexiones a modo de conclusiones abiertas.
Fil: Lapuente Romero, Agostina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este trabajo invito a pensar y reflexionar respecto a la interculturalidad en el ámbito de la formación superior en Educación Física, desde un abordaje teórico y un primer análisis curricular de instituciones universitarias y no universitarias que ofrecen dicha formación en la provincia de Río Negro. Es preciso mencionar que este trabajo se inscribe en un proyecto más amplio que busca comprender las perspectivas interculturales en el currículum de la formación superior en Educación Física en la provincia de Río Negro (Argentina), tanto en el plano de la prescripción como del desarrollo curricular. Específicamente de cuatro instituciones de dicha provincia: Instituto de Formación Docente Continua en Educación Física (localidad de Viedma), Universidad Nacional de Rio Negro (Sede Atlántica-Viedma), Universidad Nacional del Comahue (localidad de Bariloche) y la Universidad de Flores (localidad de Cipolletti). A partir de un abordaje cualitativo e interpretativo buscamos construir interpretaciones enriquecidas desde el interjuego de perspectivas sobre una realidad concreta. Por ello, realizaremos análisis de documentos curriculares, entrevistas semi-estructuradas a referentes de la gestión en las carreras de Educación Física de cada institución y grupos focales con docentes de asignaturas previamente determinadas.En esta presentación compartiré un primer análisis de tres de las cuatro instituciones de formación en EF de dicha provincia: Universidad Nacional del Comahue, Universidad de Flores y el Instituto de Formación Docente Continua en Educación Física. Esta selección obedece al grado de avance en el que me encuentro trabajando actualmente.Estructuré esta presentación en tres momentos: en el primero desarrollo una aproximación teórica y reflexiva respecto al concepto de interculturalidad; en el segundo comparto un primer análisis de las currículas prescriptas de las instituciones de formación involucradas; y en el tercero propongo reflexiones a modo de conclusiones abiertas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16567/ev.16567.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16567/ev.16567.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616479668961280
score 13.070432