Desconectar Igualdad: experiencias sobre el impacto en la educación rural de Jujuy en tiempos de pandemia

Autores
Díaz, Rodrigo Fernando
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2010 en Argentina se implementó un programa de inclusión digital en todas las escuelas secundarias de gestión pública, el Programa Conectar Igualdad, que tuvo entre sus objetivos democratizar el conocimiento en clave TIC y disminuir la brecha digital. Realidad que se vio modificada a partir del año 2015 con lo dispuestos en materia de educación por el gobierno de Cambiemos, desfinanciando el programa en una primera etapa hasta llegar a su cierre en el mayo del 2018, estas medidas impactaron negativamente en el contexto de pandemia actual. Este es el caso de la comunidad educativa de la localidad de El Fuerte en la provincia de Jujuy.
In 2010, Argentina implemented a digital inclusion program for public secondary schools. The main objective of the “Conectar Igualdad” program was democratizing knowledge through ICT and reduce the digital gap. This has changed since 2015 after the government of Cambiemos took measures around education that initially defunded the program and finally decided its closure in May 2018. These measures had a negative impact in the context of the current pandemic. This is the case of the educational community in the town of El Fuerte in the province of Jujuy.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Políticas públicas
Desfinanciamiento
Educación rural
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105450

id SEDICI_426cf5be46a67648692b911f19e7a9b2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105450
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desconectar Igualdad: experiencias sobre el impacto en la educación rural de Jujuy en tiempos de pandemia(Dis) connect Equality: experiences on the impact on rural education of Jujuy in times of pandemicDíaz, Rodrigo FernandoComunicación SocialPolíticas públicasDesfinanciamientoEducación ruralCOVID-19En el año 2010 en Argentina se implementó un programa de inclusión digital en todas las escuelas secundarias de gestión pública, el Programa Conectar Igualdad, que tuvo entre sus objetivos democratizar el conocimiento en clave TIC y disminuir la brecha digital. Realidad que se vio modificada a partir del año 2015 con lo dispuestos en materia de educación por el gobierno de Cambiemos, desfinanciando el programa en una primera etapa hasta llegar a su cierre en el mayo del 2018, estas medidas impactaron negativamente en el contexto de pandemia actual. Este es el caso de la comunidad educativa de la localidad de El Fuerte en la provincia de Jujuy.In 2010, Argentina implemented a digital inclusion program for public secondary schools. The main objective of the “Conectar Igualdad” program was democratizing knowledge through ICT and reduce the digital gap. This has changed since 2015 after the government of Cambiemos took measures around education that initially defunded the program and finally decided its closure in May 2018. These measures had a negative impact in the context of the current pandemic. This is the case of the educational community in the town of El Fuerte in the province of Jujuy.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105450spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105450Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:27.498SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desconectar Igualdad: experiencias sobre el impacto en la educación rural de Jujuy en tiempos de pandemia
(Dis) connect Equality: experiences on the impact on rural education of Jujuy in times of pandemic
title Desconectar Igualdad: experiencias sobre el impacto en la educación rural de Jujuy en tiempos de pandemia
spellingShingle Desconectar Igualdad: experiencias sobre el impacto en la educación rural de Jujuy en tiempos de pandemia
Díaz, Rodrigo Fernando
Comunicación Social
Políticas públicas
Desfinanciamiento
Educación rural
COVID-19
title_short Desconectar Igualdad: experiencias sobre el impacto en la educación rural de Jujuy en tiempos de pandemia
title_full Desconectar Igualdad: experiencias sobre el impacto en la educación rural de Jujuy en tiempos de pandemia
title_fullStr Desconectar Igualdad: experiencias sobre el impacto en la educación rural de Jujuy en tiempos de pandemia
title_full_unstemmed Desconectar Igualdad: experiencias sobre el impacto en la educación rural de Jujuy en tiempos de pandemia
title_sort Desconectar Igualdad: experiencias sobre el impacto en la educación rural de Jujuy en tiempos de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Rodrigo Fernando
author Díaz, Rodrigo Fernando
author_facet Díaz, Rodrigo Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Políticas públicas
Desfinanciamiento
Educación rural
COVID-19
topic Comunicación Social
Políticas públicas
Desfinanciamiento
Educación rural
COVID-19
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2010 en Argentina se implementó un programa de inclusión digital en todas las escuelas secundarias de gestión pública, el Programa Conectar Igualdad, que tuvo entre sus objetivos democratizar el conocimiento en clave TIC y disminuir la brecha digital. Realidad que se vio modificada a partir del año 2015 con lo dispuestos en materia de educación por el gobierno de Cambiemos, desfinanciando el programa en una primera etapa hasta llegar a su cierre en el mayo del 2018, estas medidas impactaron negativamente en el contexto de pandemia actual. Este es el caso de la comunidad educativa de la localidad de El Fuerte en la provincia de Jujuy.
In 2010, Argentina implemented a digital inclusion program for public secondary schools. The main objective of the “Conectar Igualdad” program was democratizing knowledge through ICT and reduce the digital gap. This has changed since 2015 after the government of Cambiemos took measures around education that initially defunded the program and finally decided its closure in May 2018. These measures had a negative impact in the context of the current pandemic. This is the case of the educational community in the town of El Fuerte in the province of Jujuy.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En el año 2010 en Argentina se implementó un programa de inclusión digital en todas las escuelas secundarias de gestión pública, el Programa Conectar Igualdad, que tuvo entre sus objetivos democratizar el conocimiento en clave TIC y disminuir la brecha digital. Realidad que se vio modificada a partir del año 2015 con lo dispuestos en materia de educación por el gobierno de Cambiemos, desfinanciando el programa en una primera etapa hasta llegar a su cierre en el mayo del 2018, estas medidas impactaron negativamente en el contexto de pandemia actual. Este es el caso de la comunidad educativa de la localidad de El Fuerte en la provincia de Jujuy.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105450
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105450
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616110796701696
score 13.070432