Negrofilia y negritud en perspectiva cubana: una lectura de "Lettre des Antilles", de Alejo Carpentier

Autores
Pagni, Andrea
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con "Lettre des Antilles" (1929) Carpentier intenta iniciar un debate con las corrientes primitivistas negrófilas de la vanguardia francesa y su concepción de una identidad negra homogénea y esencialista. El texto confronta esa concepción con las identidades cambiantes sobre el trasfondo de la diáspora. Tomando en cuenta la localización cultural desde donde se escribe "Lettre des Antilles", y considerando que el valor de una enunciación depende de quién la formula cuándo, cómo, dónde y para quién, intento una lectura diferenciada de este texto, que seguramente fue aceptado para su publicación en la revista Bifur por su (aparente) perspectiva etnográfica, y trato de mostrar cómo se subvierte aquí el modelo de comunicación y traducción etnográficas. Mientras que el texto etnográfico le ofrece al lector compartir un lugar cómplice de observación y superioridad, el narrador de Carpentier no construye para sus lectores franceses un lugar de superioridad compartida. La situación comunicativa intercultural que se elabora en "Lettre" cuenta con un lector dispuesto a dejarse fascinar por la alteridad y construye un narrador que calcula exactamente este efecto desplegando, desde una posición entre las culturas, esa doble mirada que caracterizará la poética de lo real maravilloso.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Letras
Literatura latinoamericana
Identidad
negritud
Análisis literario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16374

id SEDICI_41c37419265fc4e2c5b757a64f1c9dc6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16374
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Negrofilia y negritud en perspectiva cubana: una lectura de "Lettre des Antilles", de Alejo CarpentierPagni, AndreaHumanidadesLetrasLiteratura latinoamericanaIdentidadnegritudAnálisis literarioCon "Lettre des Antilles" (1929) Carpentier intenta iniciar un debate con las corrientes primitivistas negrófilas de la vanguardia francesa y su concepción de una identidad negra homogénea y esencialista. El texto confronta esa concepción con las identidades cambiantes sobre el trasfondo de la diáspora. Tomando en cuenta la localización cultural desde donde se escribe "Lettre des Antilles", y considerando que el valor de una enunciación depende de quién la formula cuándo, cómo, dónde y para quién, intento una lectura diferenciada de este texto, que seguramente fue aceptado para su publicación en la revista Bifur por su (aparente) perspectiva etnográfica, y trato de mostrar cómo se subvierte aquí el modelo de comunicación y traducción etnográficas. Mientras que el texto etnográfico le ofrece al lector compartir un lugar cómplice de observación y superioridad, el narrador de Carpentier no construye para sus lectores franceses un lugar de superioridad compartida. La situación comunicativa intercultural que se elabora en "Lettre" cuenta con un lector dispuesto a dejarse fascinar por la alteridad y construye un narrador que calcula exactamente este efecto desplegando, desde una posición entre las culturas, esa doble mirada que caracterizará la poética de lo real maravilloso.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2003-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16374<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.32/ev.32.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5741info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:34:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16374Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:34:25.957SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Negrofilia y negritud en perspectiva cubana: una lectura de "Lettre des Antilles", de Alejo Carpentier
title Negrofilia y negritud en perspectiva cubana: una lectura de "Lettre des Antilles", de Alejo Carpentier
spellingShingle Negrofilia y negritud en perspectiva cubana: una lectura de "Lettre des Antilles", de Alejo Carpentier
Pagni, Andrea
Humanidades
Letras
Literatura latinoamericana
Identidad
negritud
Análisis literario
title_short Negrofilia y negritud en perspectiva cubana: una lectura de "Lettre des Antilles", de Alejo Carpentier
title_full Negrofilia y negritud en perspectiva cubana: una lectura de "Lettre des Antilles", de Alejo Carpentier
title_fullStr Negrofilia y negritud en perspectiva cubana: una lectura de "Lettre des Antilles", de Alejo Carpentier
title_full_unstemmed Negrofilia y negritud en perspectiva cubana: una lectura de "Lettre des Antilles", de Alejo Carpentier
title_sort Negrofilia y negritud en perspectiva cubana: una lectura de "Lettre des Antilles", de Alejo Carpentier
dc.creator.none.fl_str_mv Pagni, Andrea
author Pagni, Andrea
author_facet Pagni, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Literatura latinoamericana
Identidad
negritud
Análisis literario
topic Humanidades
Letras
Literatura latinoamericana
Identidad
negritud
Análisis literario
dc.description.none.fl_txt_mv Con "Lettre des Antilles" (1929) Carpentier intenta iniciar un debate con las corrientes primitivistas negrófilas de la vanguardia francesa y su concepción de una identidad negra homogénea y esencialista. El texto confronta esa concepción con las identidades cambiantes sobre el trasfondo de la diáspora. Tomando en cuenta la localización cultural desde donde se escribe "Lettre des Antilles", y considerando que el valor de una enunciación depende de quién la formula cuándo, cómo, dónde y para quién, intento una lectura diferenciada de este texto, que seguramente fue aceptado para su publicación en la revista Bifur por su (aparente) perspectiva etnográfica, y trato de mostrar cómo se subvierte aquí el modelo de comunicación y traducción etnográficas. Mientras que el texto etnográfico le ofrece al lector compartir un lugar cómplice de observación y superioridad, el narrador de Carpentier no construye para sus lectores franceses un lugar de superioridad compartida. La situación comunicativa intercultural que se elabora en "Lettre" cuenta con un lector dispuesto a dejarse fascinar por la alteridad y construye un narrador que calcula exactamente este efecto desplegando, desde una posición entre las culturas, esa doble mirada que caracterizará la poética de lo real maravilloso.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Con "Lettre des Antilles" (1929) Carpentier intenta iniciar un debate con las corrientes primitivistas negrófilas de la vanguardia francesa y su concepción de una identidad negra homogénea y esencialista. El texto confronta esa concepción con las identidades cambiantes sobre el trasfondo de la diáspora. Tomando en cuenta la localización cultural desde donde se escribe "Lettre des Antilles", y considerando que el valor de una enunciación depende de quién la formula cuándo, cómo, dónde y para quién, intento una lectura diferenciada de este texto, que seguramente fue aceptado para su publicación en la revista Bifur por su (aparente) perspectiva etnográfica, y trato de mostrar cómo se subvierte aquí el modelo de comunicación y traducción etnográficas. Mientras que el texto etnográfico le ofrece al lector compartir un lugar cómplice de observación y superioridad, el narrador de Carpentier no construye para sus lectores franceses un lugar de superioridad compartida. La situación comunicativa intercultural que se elabora en "Lettre" cuenta con un lector dispuesto a dejarse fascinar por la alteridad y construye un narrador que calcula exactamente este efecto desplegando, desde una posición entre las culturas, esa doble mirada que caracterizará la poética de lo real maravilloso.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16374
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16374
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.32/ev.32.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5741
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782781671079936
score 12.982451