Estudios sobre geofilomorfos neotropicales X : Contribución al conocimiento del género Dinogeophilus Silvestri, 1909. (Chilopoda: Geophilomorpha: Geophilidae)
- Autores
- Pereira, Luis Alberto
- Año de publicación
- 1984
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El célebre entomólogo italiano F. Silvestri, propuso en 1909, el nuevo género Dinogeophilus para la recepción de una nueva especie de Geofilomorfo proveniente de Salto, Uruguay, a la cual llamó D. pauropus. Desde ese entonces, no fue descripta ninguna otra especie dentro del género citado. Al analizar material colectado por nosotros, en la localidad de Puerto Iguazú, provincia de Misiones, Argentina, hemos encontrado algunos ejemplares que por todas sus características corresponden a este género, tratándose de una nueva especie, la cual proponemos aquí bajo el nombre de D. oligopodus. Gracias a la gentileza del Prof. Dr. E. Tremblay del Istituto di Entomologia Agraria, Facoltá di Agraria, Portici, Italia, al cual expresamos nuestro sincero reconocimiento, hemos tenido la oportunidad de revisar el material tipo de D. pauropus Silvestri, el cual aunque incompleto, nos ha permitido tener seguridad en cuanto a la ubicación genérica de la nueva especie aquí propuesta. En este trabajo se describe e ilustra en detalle el nuevo taxón citado y se redescribe e interpreta la especie de Silvestri en base a su material tipo y descripción original, rectificándose algunos datos sobre diversos caracteres de valor especifico y genérico que habían sido dados erróneamente por Silvestri, incluyéndose algunas ilustraciones originales. En base a ello se efectúa también, la redescripción del género en cuestión, enumerándose sus características diagnósticas y rectificándose algunas de ellas, erróneamente definidas por su autor.
Contribución científica Nº 114 del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
geofilomorfos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67778
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_419f7faf0f5c9b1f3db803ad207ea957 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67778 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudios sobre geofilomorfos neotropicales X : Contribución al conocimiento del género Dinogeophilus Silvestri, 1909. (Chilopoda: Geophilomorpha: Geophilidae)Pereira, Luis AlbertoCiencias NaturalesgeofilomorfosEl célebre entomólogo italiano F. Silvestri, propuso en 1909, el nuevo género Dinogeophilus para la recepción de una nueva especie de Geofilomorfo proveniente de Salto, Uruguay, a la cual llamó D. pauropus. Desde ese entonces, no fue descripta ninguna otra especie dentro del género citado. Al analizar material colectado por nosotros, en la localidad de Puerto Iguazú, provincia de Misiones, Argentina, hemos encontrado algunos ejemplares que por todas sus características corresponden a este género, tratándose de una nueva especie, la cual proponemos aquí bajo el nombre de D. oligopodus. Gracias a la gentileza del Prof. Dr. E. Tremblay del Istituto di Entomologia Agraria, Facoltá di Agraria, Portici, Italia, al cual expresamos nuestro sincero reconocimiento, hemos tenido la oportunidad de revisar el material tipo de D. pauropus Silvestri, el cual aunque incompleto, nos ha permitido tener seguridad en cuanto a la ubicación genérica de la nueva especie aquí propuesta. En este trabajo se describe e ilustra en detalle el nuevo taxón citado y se redescribe e interpreta la especie de Silvestri en base a su material tipo y descripción original, rectificándose algunos datos sobre diversos caracteres de valor especifico y genérico que habían sido dados erróneamente por Silvestri, incluyéndose algunas ilustraciones originales. En base a ello se efectúa también, la redescripción del género en cuestión, enumerándose sus características diagnósticas y rectificándose algunas de ellas, erróneamente definidas por su autor.Contribución científica Nº 114 del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE).Facultad de Ciencias Naturales y Museo1984info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf119-138http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67778spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/sipcyt/bfa003929.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67778Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:25.6SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios sobre geofilomorfos neotropicales X : Contribución al conocimiento del género Dinogeophilus Silvestri, 1909. (Chilopoda: Geophilomorpha: Geophilidae) |
title |
Estudios sobre geofilomorfos neotropicales X : Contribución al conocimiento del género Dinogeophilus Silvestri, 1909. (Chilopoda: Geophilomorpha: Geophilidae) |
spellingShingle |
Estudios sobre geofilomorfos neotropicales X : Contribución al conocimiento del género Dinogeophilus Silvestri, 1909. (Chilopoda: Geophilomorpha: Geophilidae) Pereira, Luis Alberto Ciencias Naturales geofilomorfos |
title_short |
Estudios sobre geofilomorfos neotropicales X : Contribución al conocimiento del género Dinogeophilus Silvestri, 1909. (Chilopoda: Geophilomorpha: Geophilidae) |
title_full |
Estudios sobre geofilomorfos neotropicales X : Contribución al conocimiento del género Dinogeophilus Silvestri, 1909. (Chilopoda: Geophilomorpha: Geophilidae) |
title_fullStr |
Estudios sobre geofilomorfos neotropicales X : Contribución al conocimiento del género Dinogeophilus Silvestri, 1909. (Chilopoda: Geophilomorpha: Geophilidae) |
title_full_unstemmed |
Estudios sobre geofilomorfos neotropicales X : Contribución al conocimiento del género Dinogeophilus Silvestri, 1909. (Chilopoda: Geophilomorpha: Geophilidae) |
title_sort |
Estudios sobre geofilomorfos neotropicales X : Contribución al conocimiento del género Dinogeophilus Silvestri, 1909. (Chilopoda: Geophilomorpha: Geophilidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereira, Luis Alberto |
author |
Pereira, Luis Alberto |
author_facet |
Pereira, Luis Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales geofilomorfos |
topic |
Ciencias Naturales geofilomorfos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El célebre entomólogo italiano F. Silvestri, propuso en 1909, el nuevo género Dinogeophilus para la recepción de una nueva especie de Geofilomorfo proveniente de Salto, Uruguay, a la cual llamó D. pauropus. Desde ese entonces, no fue descripta ninguna otra especie dentro del género citado. Al analizar material colectado por nosotros, en la localidad de Puerto Iguazú, provincia de Misiones, Argentina, hemos encontrado algunos ejemplares que por todas sus características corresponden a este género, tratándose de una nueva especie, la cual proponemos aquí bajo el nombre de D. oligopodus. Gracias a la gentileza del Prof. Dr. E. Tremblay del Istituto di Entomologia Agraria, Facoltá di Agraria, Portici, Italia, al cual expresamos nuestro sincero reconocimiento, hemos tenido la oportunidad de revisar el material tipo de D. pauropus Silvestri, el cual aunque incompleto, nos ha permitido tener seguridad en cuanto a la ubicación genérica de la nueva especie aquí propuesta. En este trabajo se describe e ilustra en detalle el nuevo taxón citado y se redescribe e interpreta la especie de Silvestri en base a su material tipo y descripción original, rectificándose algunos datos sobre diversos caracteres de valor especifico y genérico que habían sido dados erróneamente por Silvestri, incluyéndose algunas ilustraciones originales. En base a ello se efectúa también, la redescripción del género en cuestión, enumerándose sus características diagnósticas y rectificándose algunas de ellas, erróneamente definidas por su autor. Contribución científica Nº 114 del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE). Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El célebre entomólogo italiano F. Silvestri, propuso en 1909, el nuevo género Dinogeophilus para la recepción de una nueva especie de Geofilomorfo proveniente de Salto, Uruguay, a la cual llamó D. pauropus. Desde ese entonces, no fue descripta ninguna otra especie dentro del género citado. Al analizar material colectado por nosotros, en la localidad de Puerto Iguazú, provincia de Misiones, Argentina, hemos encontrado algunos ejemplares que por todas sus características corresponden a este género, tratándose de una nueva especie, la cual proponemos aquí bajo el nombre de D. oligopodus. Gracias a la gentileza del Prof. Dr. E. Tremblay del Istituto di Entomologia Agraria, Facoltá di Agraria, Portici, Italia, al cual expresamos nuestro sincero reconocimiento, hemos tenido la oportunidad de revisar el material tipo de D. pauropus Silvestri, el cual aunque incompleto, nos ha permitido tener seguridad en cuanto a la ubicación genérica de la nueva especie aquí propuesta. En este trabajo se describe e ilustra en detalle el nuevo taxón citado y se redescribe e interpreta la especie de Silvestri en base a su material tipo y descripción original, rectificándose algunos datos sobre diversos caracteres de valor especifico y genérico que habían sido dados erróneamente por Silvestri, incluyéndose algunas ilustraciones originales. En base a ello se efectúa también, la redescripción del género en cuestión, enumerándose sus características diagnósticas y rectificándose algunas de ellas, erróneamente definidas por su autor. |
publishDate |
1984 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1984 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67778 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67778 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/sipcyt/bfa003929.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 119-138 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615972674076672 |
score |
13.070432 |