La desigualdad en salud de los adultos argentinos: una aproximación por el índice de concentración y su descomposición

Autores
Martínez Benicio, Lorena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo estudia la evolución en la desigualdad en salud para las personas de 18 o más años de la República Argentina mediante los datos de la Encuesta de Factores de Riesgo de los años 2005, 2009 y 2013. Se calculan índices de concentración para dichos años considerando las variables estado de salud auto-percibida por los encuestados y el logaritmo del ingreso per cápita mensual. La descomposición de los índices sugiere que el ingreso es la variable que más contribuye a la desigualdad (alcanzando casi un 80% de la contribución porcentual en 2013). Otra variable relevante por su participación porcentual en el índice de concentración es el nivel educativo superior completo.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
desigualdad en salud
salud auto-percibida
descomposición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164804

id SEDICI_417b9cf9f3e2dff01fdbf105aa5eaf37
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164804
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La desigualdad en salud de los adultos argentinos: una aproximación por el índice de concentración y su descomposiciónMartínez Benicio, LorenaCiencias Económicasdesigualdad en saludsalud auto-percibidadescomposiciónEste trabajo estudia la evolución en la desigualdad en salud para las personas de 18 o más años de la República Argentina mediante los datos de la Encuesta de Factores de Riesgo de los años 2005, 2009 y 2013. Se calculan índices de concentración para dichos años considerando las variables estado de salud auto-percibida por los encuestados y el logaritmo del ingreso per cápita mensual. La descomposición de los índices sugiere que el ingreso es la variable que más contribuye a la desigualdad (alcanzando casi un 80% de la contribución porcentual en 2013). Otra variable relevante por su participación porcentual en el índice de concentración es el nivel educativo superior completo.Facultad de Ciencias Económicas2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164804spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/MartinezLorena.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164804Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:22.21SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La desigualdad en salud de los adultos argentinos: una aproximación por el índice de concentración y su descomposición
title La desigualdad en salud de los adultos argentinos: una aproximación por el índice de concentración y su descomposición
spellingShingle La desigualdad en salud de los adultos argentinos: una aproximación por el índice de concentración y su descomposición
Martínez Benicio, Lorena
Ciencias Económicas
desigualdad en salud
salud auto-percibida
descomposición
title_short La desigualdad en salud de los adultos argentinos: una aproximación por el índice de concentración y su descomposición
title_full La desigualdad en salud de los adultos argentinos: una aproximación por el índice de concentración y su descomposición
title_fullStr La desigualdad en salud de los adultos argentinos: una aproximación por el índice de concentración y su descomposición
title_full_unstemmed La desigualdad en salud de los adultos argentinos: una aproximación por el índice de concentración y su descomposición
title_sort La desigualdad en salud de los adultos argentinos: una aproximación por el índice de concentración y su descomposición
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Benicio, Lorena
author Martínez Benicio, Lorena
author_facet Martínez Benicio, Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
desigualdad en salud
salud auto-percibida
descomposición
topic Ciencias Económicas
desigualdad en salud
salud auto-percibida
descomposición
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo estudia la evolución en la desigualdad en salud para las personas de 18 o más años de la República Argentina mediante los datos de la Encuesta de Factores de Riesgo de los años 2005, 2009 y 2013. Se calculan índices de concentración para dichos años considerando las variables estado de salud auto-percibida por los encuestados y el logaritmo del ingreso per cápita mensual. La descomposición de los índices sugiere que el ingreso es la variable que más contribuye a la desigualdad (alcanzando casi un 80% de la contribución porcentual en 2013). Otra variable relevante por su participación porcentual en el índice de concentración es el nivel educativo superior completo.
Facultad de Ciencias Económicas
description Este trabajo estudia la evolución en la desigualdad en salud para las personas de 18 o más años de la República Argentina mediante los datos de la Encuesta de Factores de Riesgo de los años 2005, 2009 y 2013. Se calculan índices de concentración para dichos años considerando las variables estado de salud auto-percibida por los encuestados y el logaritmo del ingreso per cápita mensual. La descomposición de los índices sugiere que el ingreso es la variable que más contribuye a la desigualdad (alcanzando casi un 80% de la contribución porcentual en 2013). Otra variable relevante por su participación porcentual en el índice de concentración es el nivel educativo superior completo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164804
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164804
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/MartinezLorena.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616302523580416
score 13.070432