Caracterización de la Formación Tordillo en la Cuenca de la Ramada, San Juan (32°15’S)

Autores
Pezzolo, Karen I. S.; Acevedo, Eliana; Fernández Paz, Lucía; Folguera, Andrés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Cuenca de la Ramada se ubica en la Cordillera Principal de San Juan, al oeste del Cordón del Espinacito entre los 31-32° de latitud sur. Es una cuenca compuesta que se inició entre el Triásico Tardío y el Jurásico Temprano como una cuenca de rift, luego continuó con un período de postrift hasta el Cretácico Temprano, y finalmente evolucionó a una cuenca de antepaís (Álvarez y Ramos 1999). La Cuenca de La Ramada fue estudiada principalmente durante la década del ‘90 por Álvarez y Ramos (1999), Álvarez y Pérez (1993), Álvarez et al. (1995), Cristallini et al. (1995) y Cristallini (1997) quienes describieron la estratigrafía y estructuras presentes en la región y, recientemente, por Mackaman-Lofland et al. (2019) quienes presentan edades U-Pb novedosas en la región. El objetivo del trabajo es estudiar la sedimentología de la Formación Tordillo del Jurásico Tardío, ya que la caracterización sedimentológica de la unidad en la Cuenca de La Ramada fue realizada por Álvarez et al. (1996) en una sola localidad. Para cumplir el objetivo se relevaron dos perfiles sedimentarios, uno en el río Teatinos a los 32°12’ S en el NE de la zona de estudio y otro en el río de Los Patos a los 32°18’ S, en el sector SE de la zona de estudio. Ambos perfiles comparten características litológicas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
sedimentología
Cuenca de La Ramada
San Juan
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186175

id SEDICI_4140560e509fff938a224e1f12cc7846
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186175
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización de la Formación Tordillo en la Cuenca de la Ramada, San Juan (32°15’S)Pezzolo, Karen I. S.Acevedo, ElianaFernández Paz, LucíaFolguera, AndrésCiencias NaturalessedimentologíaCuenca de La RamadaSan JuanLa Cuenca de la Ramada se ubica en la Cordillera Principal de San Juan, al oeste del Cordón del Espinacito entre los 31-32° de latitud sur. Es una cuenca compuesta que se inició entre el Triásico Tardío y el Jurásico Temprano como una cuenca de rift, luego continuó con un período de postrift hasta el Cretácico Temprano, y finalmente evolucionó a una cuenca de antepaís (Álvarez y Ramos 1999). La Cuenca de La Ramada fue estudiada principalmente durante la década del ‘90 por Álvarez y Ramos (1999), Álvarez y Pérez (1993), Álvarez et al. (1995), Cristallini et al. (1995) y Cristallini (1997) quienes describieron la estratigrafía y estructuras presentes en la región y, recientemente, por Mackaman-Lofland et al. (2019) quienes presentan edades U-Pb novedosas en la región. El objetivo del trabajo es estudiar la sedimentología de la Formación Tordillo del Jurásico Tardío, ya que la caracterización sedimentológica de la unidad en la Cuenca de La Ramada fue realizada por Álvarez et al. (1996) en una sola localidad. Para cumplir el objetivo se relevaron dos perfiles sedimentarios, uno en el río Teatinos a los 32°12’ S en el NE de la zona de estudio y otro en el río de Los Patos a los 32°18’ S, en el sector SE de la zona de estudio. Ambos perfiles comparten características litológicas.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf71-72http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186175spainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183721info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186175Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:31.31SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la Formación Tordillo en la Cuenca de la Ramada, San Juan (32°15’S)
title Caracterización de la Formación Tordillo en la Cuenca de la Ramada, San Juan (32°15’S)
spellingShingle Caracterización de la Formación Tordillo en la Cuenca de la Ramada, San Juan (32°15’S)
Pezzolo, Karen I. S.
Ciencias Naturales
sedimentología
Cuenca de La Ramada
San Juan
title_short Caracterización de la Formación Tordillo en la Cuenca de la Ramada, San Juan (32°15’S)
title_full Caracterización de la Formación Tordillo en la Cuenca de la Ramada, San Juan (32°15’S)
title_fullStr Caracterización de la Formación Tordillo en la Cuenca de la Ramada, San Juan (32°15’S)
title_full_unstemmed Caracterización de la Formación Tordillo en la Cuenca de la Ramada, San Juan (32°15’S)
title_sort Caracterización de la Formación Tordillo en la Cuenca de la Ramada, San Juan (32°15’S)
dc.creator.none.fl_str_mv Pezzolo, Karen I. S.
Acevedo, Eliana
Fernández Paz, Lucía
Folguera, Andrés
author Pezzolo, Karen I. S.
author_facet Pezzolo, Karen I. S.
Acevedo, Eliana
Fernández Paz, Lucía
Folguera, Andrés
author_role author
author2 Acevedo, Eliana
Fernández Paz, Lucía
Folguera, Andrés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
sedimentología
Cuenca de La Ramada
San Juan
topic Ciencias Naturales
sedimentología
Cuenca de La Ramada
San Juan
dc.description.none.fl_txt_mv La Cuenca de la Ramada se ubica en la Cordillera Principal de San Juan, al oeste del Cordón del Espinacito entre los 31-32° de latitud sur. Es una cuenca compuesta que se inició entre el Triásico Tardío y el Jurásico Temprano como una cuenca de rift, luego continuó con un período de postrift hasta el Cretácico Temprano, y finalmente evolucionó a una cuenca de antepaís (Álvarez y Ramos 1999). La Cuenca de La Ramada fue estudiada principalmente durante la década del ‘90 por Álvarez y Ramos (1999), Álvarez y Pérez (1993), Álvarez et al. (1995), Cristallini et al. (1995) y Cristallini (1997) quienes describieron la estratigrafía y estructuras presentes en la región y, recientemente, por Mackaman-Lofland et al. (2019) quienes presentan edades U-Pb novedosas en la región. El objetivo del trabajo es estudiar la sedimentología de la Formación Tordillo del Jurásico Tardío, ya que la caracterización sedimentológica de la unidad en la Cuenca de La Ramada fue realizada por Álvarez et al. (1996) en una sola localidad. Para cumplir el objetivo se relevaron dos perfiles sedimentarios, uno en el río Teatinos a los 32°12’ S en el NE de la zona de estudio y otro en el río de Los Patos a los 32°18’ S, en el sector SE de la zona de estudio. Ambos perfiles comparten características litológicas.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La Cuenca de la Ramada se ubica en la Cordillera Principal de San Juan, al oeste del Cordón del Espinacito entre los 31-32° de latitud sur. Es una cuenca compuesta que se inició entre el Triásico Tardío y el Jurásico Temprano como una cuenca de rift, luego continuó con un período de postrift hasta el Cretácico Temprano, y finalmente evolucionó a una cuenca de antepaís (Álvarez y Ramos 1999). La Cuenca de La Ramada fue estudiada principalmente durante la década del ‘90 por Álvarez y Ramos (1999), Álvarez y Pérez (1993), Álvarez et al. (1995), Cristallini et al. (1995) y Cristallini (1997) quienes describieron la estratigrafía y estructuras presentes en la región y, recientemente, por Mackaman-Lofland et al. (2019) quienes presentan edades U-Pb novedosas en la región. El objetivo del trabajo es estudiar la sedimentología de la Formación Tordillo del Jurásico Tardío, ya que la caracterización sedimentológica de la unidad en la Cuenca de La Ramada fue realizada por Álvarez et al. (1996) en una sola localidad. Para cumplir el objetivo se relevaron dos perfiles sedimentarios, uno en el río Teatinos a los 32°12’ S en el NE de la zona de estudio y otro en el río de Los Patos a los 32°18’ S, en el sector SE de la zona de estudio. Ambos perfiles comparten características litológicas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186175
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183721
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
71-72
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783823426093056
score 12.982451