Geología de la formación Tordillo (Jurásico superior) en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°11’-32°19’S)
- Autores
- Pezzolo, Karen Iris Solange
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Paz, Lucía
Folguera, Andrés - Descripción
- En este trabajo final de licenciatura se estudiaron las facies sedimentarias de la formación Tordillo de edad jurásica tardía en la faja plegada y corrida de la Ramada, ubicada en la provincia geológica de Cordillera Principal, al suroeste de la provincia de San Juan. Dentro de esta zona de estudio se trabajó en dos sectores: en las inmediaciones del río de los Teatinos y del río de los Patos. El objetivo general de este trabajo fue realizar una actualización de la geología de la zona y estudiar las características de la Formación Tordillo, la cual representa un periodo de continentalización de la cuenca. Para esto se confeccionaron dos mapas geológicos, uno a escala 1:40.000 y otro a escala 1:13.000, y se construyeron dos perfiles sedimentarios en detalle para definir las asociaciones de facies características de esta unidad y poder determinar su paleoambiente. En la zona de estudio, la Formación Tordillo aflora en dos fajas de orientación NO-SE, en las cuales aflora en contacto transicional con la Formación Auquilco y se encuentra atravesada por fallas normales. Esta unidad está conformada por facies clásticas representadas por conglomerados, areniscas y pelitas con estructuras sedimentarias que sugieren un paleoambiente fluvial. A partir de la descripción de litologías y estructuras sedimentarias, se definieron cuatro asociaciones de facies y se propuso un modelo de sistema fluvial de tipo anabranching para explicar su alternancia. Además se compararon los perfiles confeccionados con los realizados por Álvarez (1996) en otro sector de la cuenca, y se determinó un aumento en el espesor de la formación Tordillo hacia el oeste. Asimismo, hacia el oeste se observó mayor presencia de facies pelíticas preservadas, lo que sugiere una mayor tasa de subsidencia en este sector. Las observaciones realizadas en este trabajo de licenciatura permitieron caracterizar el evento de continentalización sucedido en el Jurásico tardío y es consistente con la ocurrencia de un nuevo episodio extensional en la cuenca de la Ramada.
Fil: Pezzolo, Karen Iris Solange. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- OAI Identificador
- seminario:seminario_nGEO001211_Pezzolo
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUBAFCEN_41ffa57daecddd58557b46da4deeee5c |
---|---|
oai_identifier_str |
seminario:seminario_nGEO001211_Pezzolo |
network_acronym_str |
BDUBAFCEN |
repository_id_str |
1896 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
spelling |
Geología de la formación Tordillo (Jurásico superior) en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°11’-32°19’S)Pezzolo, Karen Iris SolangeEn este trabajo final de licenciatura se estudiaron las facies sedimentarias de la formación Tordillo de edad jurásica tardía en la faja plegada y corrida de la Ramada, ubicada en la provincia geológica de Cordillera Principal, al suroeste de la provincia de San Juan. Dentro de esta zona de estudio se trabajó en dos sectores: en las inmediaciones del río de los Teatinos y del río de los Patos. El objetivo general de este trabajo fue realizar una actualización de la geología de la zona y estudiar las características de la Formación Tordillo, la cual representa un periodo de continentalización de la cuenca. Para esto se confeccionaron dos mapas geológicos, uno a escala 1:40.000 y otro a escala 1:13.000, y se construyeron dos perfiles sedimentarios en detalle para definir las asociaciones de facies características de esta unidad y poder determinar su paleoambiente. En la zona de estudio, la Formación Tordillo aflora en dos fajas de orientación NO-SE, en las cuales aflora en contacto transicional con la Formación Auquilco y se encuentra atravesada por fallas normales. Esta unidad está conformada por facies clásticas representadas por conglomerados, areniscas y pelitas con estructuras sedimentarias que sugieren un paleoambiente fluvial. A partir de la descripción de litologías y estructuras sedimentarias, se definieron cuatro asociaciones de facies y se propuso un modelo de sistema fluvial de tipo anabranching para explicar su alternancia. Además se compararon los perfiles confeccionados con los realizados por Álvarez (1996) en otro sector de la cuenca, y se determinó un aumento en el espesor de la formación Tordillo hacia el oeste. Asimismo, hacia el oeste se observó mayor presencia de facies pelíticas preservadas, lo que sugiere una mayor tasa de subsidencia en este sector. Las observaciones realizadas en este trabajo de licenciatura permitieron caracterizar el evento de continentalización sucedido en el Jurásico tardío y es consistente con la ocurrencia de un nuevo episodio extensional en la cuenca de la Ramada.Fil: Pezzolo, Karen Iris Solange. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesFernández Paz, LucíaFolguera, Andrés2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001211_Pezzolospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-16T09:31:12Zseminario:seminario_nGEO001211_PezzoloInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:31:13.014Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geología de la formación Tordillo (Jurásico superior) en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°11’-32°19’S) |
title |
Geología de la formación Tordillo (Jurásico superior) en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°11’-32°19’S) |
spellingShingle |
Geología de la formación Tordillo (Jurásico superior) en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°11’-32°19’S) Pezzolo, Karen Iris Solange |
title_short |
Geología de la formación Tordillo (Jurásico superior) en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°11’-32°19’S) |
title_full |
Geología de la formación Tordillo (Jurásico superior) en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°11’-32°19’S) |
title_fullStr |
Geología de la formación Tordillo (Jurásico superior) en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°11’-32°19’S) |
title_full_unstemmed |
Geología de la formación Tordillo (Jurásico superior) en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°11’-32°19’S) |
title_sort |
Geología de la formación Tordillo (Jurásico superior) en la faja plegada y corrida de la Ramada (32°11’-32°19’S) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pezzolo, Karen Iris Solange |
author |
Pezzolo, Karen Iris Solange |
author_facet |
Pezzolo, Karen Iris Solange |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Paz, Lucía Folguera, Andrés |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo final de licenciatura se estudiaron las facies sedimentarias de la formación Tordillo de edad jurásica tardía en la faja plegada y corrida de la Ramada, ubicada en la provincia geológica de Cordillera Principal, al suroeste de la provincia de San Juan. Dentro de esta zona de estudio se trabajó en dos sectores: en las inmediaciones del río de los Teatinos y del río de los Patos. El objetivo general de este trabajo fue realizar una actualización de la geología de la zona y estudiar las características de la Formación Tordillo, la cual representa un periodo de continentalización de la cuenca. Para esto se confeccionaron dos mapas geológicos, uno a escala 1:40.000 y otro a escala 1:13.000, y se construyeron dos perfiles sedimentarios en detalle para definir las asociaciones de facies características de esta unidad y poder determinar su paleoambiente. En la zona de estudio, la Formación Tordillo aflora en dos fajas de orientación NO-SE, en las cuales aflora en contacto transicional con la Formación Auquilco y se encuentra atravesada por fallas normales. Esta unidad está conformada por facies clásticas representadas por conglomerados, areniscas y pelitas con estructuras sedimentarias que sugieren un paleoambiente fluvial. A partir de la descripción de litologías y estructuras sedimentarias, se definieron cuatro asociaciones de facies y se propuso un modelo de sistema fluvial de tipo anabranching para explicar su alternancia. Además se compararon los perfiles confeccionados con los realizados por Álvarez (1996) en otro sector de la cuenca, y se determinó un aumento en el espesor de la formación Tordillo hacia el oeste. Asimismo, hacia el oeste se observó mayor presencia de facies pelíticas preservadas, lo que sugiere una mayor tasa de subsidencia en este sector. Las observaciones realizadas en este trabajo de licenciatura permitieron caracterizar el evento de continentalización sucedido en el Jurásico tardío y es consistente con la ocurrencia de un nuevo episodio extensional en la cuenca de la Ramada. Fil: Pezzolo, Karen Iris Solange. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. |
description |
En este trabajo final de licenciatura se estudiaron las facies sedimentarias de la formación Tordillo de edad jurásica tardía en la faja plegada y corrida de la Ramada, ubicada en la provincia geológica de Cordillera Principal, al suroeste de la provincia de San Juan. Dentro de esta zona de estudio se trabajó en dos sectores: en las inmediaciones del río de los Teatinos y del río de los Patos. El objetivo general de este trabajo fue realizar una actualización de la geología de la zona y estudiar las características de la Formación Tordillo, la cual representa un periodo de continentalización de la cuenca. Para esto se confeccionaron dos mapas geológicos, uno a escala 1:40.000 y otro a escala 1:13.000, y se construyeron dos perfiles sedimentarios en detalle para definir las asociaciones de facies características de esta unidad y poder determinar su paleoambiente. En la zona de estudio, la Formación Tordillo aflora en dos fajas de orientación NO-SE, en las cuales aflora en contacto transicional con la Formación Auquilco y se encuentra atravesada por fallas normales. Esta unidad está conformada por facies clásticas representadas por conglomerados, areniscas y pelitas con estructuras sedimentarias que sugieren un paleoambiente fluvial. A partir de la descripción de litologías y estructuras sedimentarias, se definieron cuatro asociaciones de facies y se propuso un modelo de sistema fluvial de tipo anabranching para explicar su alternancia. Además se compararon los perfiles confeccionados con los realizados por Álvarez (1996) en otro sector de la cuenca, y se determinó un aumento en el espesor de la formación Tordillo hacia el oeste. Asimismo, hacia el oeste se observó mayor presencia de facies pelíticas preservadas, lo que sugiere una mayor tasa de subsidencia en este sector. Las observaciones realizadas en este trabajo de licenciatura permitieron caracterizar el evento de continentalización sucedido en el Jurásico tardío y es consistente con la ocurrencia de un nuevo episodio extensional en la cuenca de la Ramada. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001211_Pezzolo |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001211_Pezzolo |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN) instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales instacron:UBA-FCEN |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
collection |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
instacron_str |
UBA-FCEN |
institution |
UBA-FCEN |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
repository.mail.fl_str_mv |
ana@bl.fcen.uba.ar |
_version_ |
1846142864441999360 |
score |
12.712165 |