Las relaciones entre pediatría, puericultura y saberes <i>psi</i> en el Río de la Plata (1930-1963) : Marco teórico-metodológico para una historia de los usos médicos del conocimie...
- Autores
- Briolotti, Ana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo desarrolla la temática general, los propósitos y la metodología de una investigación doctoral en curso, cuyo tema se inscribe en el campo de los estudios históricos de la psicología y del psicoanálisis en la Argentina. La indagación se centra en la recepción de saberes psi por parte de los médicos pediatras y puericultores en torno al tópico del crecimiento y desarrollo durante la primera infancia. El marco teórico-metodológico articula la perspectiva de la historia intelectual, los estudios de recepción y la denominada “historia crítica” de la psicología. Este enfoque muestra la incidencia de los factores culturales, sociales, políticos y económicos en la producción de conocimiento científico, cuestionando además la suposición según la cual los objetos de los que se ocupa la psicología forman parte del mundo natural y son “descubiertos” por los científicos. En tanto estudio de recepción, se presta particular atención a las operaciones de lectura y a las transformaciones que sufrieron ciertas teorías y técnicas como resultado de su emplazamiento en un ámbito alejado del contexto original de producción. Esto se articula con la perspectiva de la historia intelectual que implica, entre otras cosas, indagar de qué modo nociones y discursos se articulan con escenarios históricos y coyunturas particulares de los diferentes actores que intervienen en el proceso de producción, circulación y apropiación de conocimientos.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Salud Pública
historia
medicina infantil
psicoanálisis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51490
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_41343434780d40b93b30237513d0dfb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51490 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las relaciones entre pediatría, puericultura y saberes <i>psi</i> en el Río de la Plata (1930-1963) : Marco teórico-metodológico para una historia de los usos médicos del conocimiento psicológicoBriolotti, AnaPsicologíaSalud Públicahistoriamedicina infantilpsicoanálisisEl trabajo desarrolla la temática general, los propósitos y la metodología de una investigación doctoral en curso, cuyo tema se inscribe en el campo de los estudios históricos de la psicología y del psicoanálisis en la Argentina. La indagación se centra en la recepción de saberes psi por parte de los médicos pediatras y puericultores en torno al tópico del crecimiento y desarrollo durante la primera infancia. El marco teórico-metodológico articula la perspectiva de la historia intelectual, los estudios de recepción y la denominada “historia crítica” de la psicología. Este enfoque muestra la incidencia de los factores culturales, sociales, políticos y económicos en la producción de conocimiento científico, cuestionando además la suposición según la cual los objetos de los que se ocupa la psicología forman parte del mundo natural y son “descubiertos” por los científicos. En tanto estudio de recepción, se presta particular atención a las operaciones de lectura y a las transformaciones que sufrieron ciertas teorías y técnicas como resultado de su emplazamiento en un ámbito alejado del contexto original de producción. Esto se articula con la perspectiva de la historia intelectual que implica, entre otras cosas, indagar de qué modo nociones y discursos se articulan con escenarios históricos y coyunturas particulares de los diferentes actores que intervienen en el proceso de producción, circulación y apropiación de conocimientos.Facultad de Psicología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf240-249http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51490spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1174-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51490Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:20.704SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las relaciones entre pediatría, puericultura y saberes <i>psi</i> en el Río de la Plata (1930-1963) : Marco teórico-metodológico para una historia de los usos médicos del conocimiento psicológico |
title |
Las relaciones entre pediatría, puericultura y saberes <i>psi</i> en el Río de la Plata (1930-1963) : Marco teórico-metodológico para una historia de los usos médicos del conocimiento psicológico |
spellingShingle |
Las relaciones entre pediatría, puericultura y saberes <i>psi</i> en el Río de la Plata (1930-1963) : Marco teórico-metodológico para una historia de los usos médicos del conocimiento psicológico Briolotti, Ana Psicología Salud Pública historia medicina infantil psicoanálisis |
title_short |
Las relaciones entre pediatría, puericultura y saberes <i>psi</i> en el Río de la Plata (1930-1963) : Marco teórico-metodológico para una historia de los usos médicos del conocimiento psicológico |
title_full |
Las relaciones entre pediatría, puericultura y saberes <i>psi</i> en el Río de la Plata (1930-1963) : Marco teórico-metodológico para una historia de los usos médicos del conocimiento psicológico |
title_fullStr |
Las relaciones entre pediatría, puericultura y saberes <i>psi</i> en el Río de la Plata (1930-1963) : Marco teórico-metodológico para una historia de los usos médicos del conocimiento psicológico |
title_full_unstemmed |
Las relaciones entre pediatría, puericultura y saberes <i>psi</i> en el Río de la Plata (1930-1963) : Marco teórico-metodológico para una historia de los usos médicos del conocimiento psicológico |
title_sort |
Las relaciones entre pediatría, puericultura y saberes <i>psi</i> en el Río de la Plata (1930-1963) : Marco teórico-metodológico para una historia de los usos médicos del conocimiento psicológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Briolotti, Ana |
author |
Briolotti, Ana |
author_facet |
Briolotti, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Salud Pública historia medicina infantil psicoanálisis |
topic |
Psicología Salud Pública historia medicina infantil psicoanálisis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo desarrolla la temática general, los propósitos y la metodología de una investigación doctoral en curso, cuyo tema se inscribe en el campo de los estudios históricos de la psicología y del psicoanálisis en la Argentina. La indagación se centra en la recepción de saberes psi por parte de los médicos pediatras y puericultores en torno al tópico del crecimiento y desarrollo durante la primera infancia. El marco teórico-metodológico articula la perspectiva de la historia intelectual, los estudios de recepción y la denominada “historia crítica” de la psicología. Este enfoque muestra la incidencia de los factores culturales, sociales, políticos y económicos en la producción de conocimiento científico, cuestionando además la suposición según la cual los objetos de los que se ocupa la psicología forman parte del mundo natural y son “descubiertos” por los científicos. En tanto estudio de recepción, se presta particular atención a las operaciones de lectura y a las transformaciones que sufrieron ciertas teorías y técnicas como resultado de su emplazamiento en un ámbito alejado del contexto original de producción. Esto se articula con la perspectiva de la historia intelectual que implica, entre otras cosas, indagar de qué modo nociones y discursos se articulan con escenarios históricos y coyunturas particulares de los diferentes actores que intervienen en el proceso de producción, circulación y apropiación de conocimientos. Facultad de Psicología |
description |
El trabajo desarrolla la temática general, los propósitos y la metodología de una investigación doctoral en curso, cuyo tema se inscribe en el campo de los estudios históricos de la psicología y del psicoanálisis en la Argentina. La indagación se centra en la recepción de saberes psi por parte de los médicos pediatras y puericultores en torno al tópico del crecimiento y desarrollo durante la primera infancia. El marco teórico-metodológico articula la perspectiva de la historia intelectual, los estudios de recepción y la denominada “historia crítica” de la psicología. Este enfoque muestra la incidencia de los factores culturales, sociales, políticos y económicos en la producción de conocimiento científico, cuestionando además la suposición según la cual los objetos de los que se ocupa la psicología forman parte del mundo natural y son “descubiertos” por los científicos. En tanto estudio de recepción, se presta particular atención a las operaciones de lectura y a las transformaciones que sufrieron ciertas teorías y técnicas como resultado de su emplazamiento en un ámbito alejado del contexto original de producción. Esto se articula con la perspectiva de la historia intelectual que implica, entre otras cosas, indagar de qué modo nociones y discursos se articulan con escenarios históricos y coyunturas particulares de los diferentes actores que intervienen en el proceso de producción, circulación y apropiación de conocimientos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51490 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51490 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1174-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 240-249 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615911835697152 |
score |
13.070432 |