El problema del hospitalismo y sus repercusiones en el desarrollo del niño: un aporte para el análisis del rol de los saberes psi en la subjetivación de la infancia (1933-1963)

Autores
Briolotti, Ana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo pretende contribuir al estudio de la relación entre los saberes psicológicos, la práctica médica y la categoría infancia en tanto construcción sociohistórica y cultural moldeada en gran medida por los saberes expertos. En ese marco, y tomando como eje el problema del hospitalismo en el contexto local, se intenta dar cuenta de ciertos cambios en la concepción pediátrica del niño y su desarrollo que tuvieron lugar hacia la segunda mitad del siglo pasado. Se analiza un corpus de fuentes primarias conformada por libros y artículos publicados entre 1933 y 1963, prestando particular atención a la circulación local de las ideas del psiquiatra y psicoanalista inglés John Bowlby en torno a los cuidados maternales y la salud mental del niño. Cabe destacar que si bien el trabajo de Bowlby -un informe solicitado por la OMS a comienzos de la década de 1950- no fue el primero en tematizar los efectos de la privación de los cuidados maternos, logró construir consenso en torno al tema enfatizando los puntos de acuerdo entre diversos investigadores y legitimándolos en base al respaldo recibido por la OMS.
The aim of this paper is to study the relations between psychological knowledge, medical practice and childhood as a social, historical and cultural construction, moulded by expert knowledge. By taking the problem of hospitalism in the local context, we try to show some changes in the Pediatric conception of the child and its development towards the second half of the last century. The sources are books and articles published between 1933 and 1963. Our analysis focuses on the local circulation of John Bowlby’s ideas on maternal care and child's mental health. The report requested to Bowlby by the WHO at the beginning of the 1950s was not the first work on the effects of deprivation of maternal care. However, it managed to build consensus around the theme emphasizing the agreement point among different researchers and legitimizing them on the basis of the support received by the WHO.
Mesas temáticas autoconvocadas: La categoría infancia y su relación con los saberes psi desde una perspectiva histórica
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
niños
medicina infantil
hospitalismo
desarrollo
salud mental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52283

id SEDICI_0d4bac3e2dab6bda90b887c98ce01909
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52283
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El problema del hospitalismo y sus repercusiones en el desarrollo del niño: un aporte para el análisis del rol de los saberes psi en la subjetivación de la infancia (1933-1963)Briolotti, AnaPsicologíaniñosmedicina infantilhospitalismodesarrollosalud mentalEl trabajo pretende contribuir al estudio de la relación entre los saberes psicológicos, la práctica médica y la categoría infancia en tanto construcción sociohistórica y cultural moldeada en gran medida por los saberes expertos. En ese marco, y tomando como eje el problema del hospitalismo en el contexto local, se intenta dar cuenta de ciertos cambios en la concepción pediátrica del niño y su desarrollo que tuvieron lugar hacia la segunda mitad del siglo pasado. Se analiza un corpus de fuentes primarias conformada por libros y artículos publicados entre 1933 y 1963, prestando particular atención a la circulación local de las ideas del psiquiatra y psicoanalista inglés John Bowlby en torno a los cuidados maternales y la salud mental del niño. Cabe destacar que si bien el trabajo de Bowlby -un informe solicitado por la OMS a comienzos de la década de 1950- no fue el primero en tematizar los efectos de la privación de los cuidados maternos, logró construir consenso en torno al tema enfatizando los puntos de acuerdo entre diversos investigadores y legitimándolos en base al respaldo recibido por la OMS.The aim of this paper is to study the relations between psychological knowledge, medical practice and childhood as a social, historical and cultural construction, moulded by expert knowledge. By taking the problem of hospitalism in the local context, we try to show some changes in the Pediatric conception of the child and its development towards the second half of the last century. The sources are books and articles published between 1933 and 1963. Our analysis focuses on the local circulation of John Bowlby’s ideas on maternal care and child's mental health. The report requested to Bowlby by the WHO at the beginning of the 1950s was not the first work on the effects of deprivation of maternal care. However, it managed to build consensus around the theme emphasizing the agreement point among different researchers and legitimizing them on the basis of the support received by the WHO.Mesas temáticas autoconvocadas: La categoría infancia y su relación con los saberes psi desde una perspectiva históricaFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf68-70http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52283spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52283Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:36.162SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El problema del hospitalismo y sus repercusiones en el desarrollo del niño: un aporte para el análisis del rol de los saberes psi en la subjetivación de la infancia (1933-1963)
title El problema del hospitalismo y sus repercusiones en el desarrollo del niño: un aporte para el análisis del rol de los saberes psi en la subjetivación de la infancia (1933-1963)
spellingShingle El problema del hospitalismo y sus repercusiones en el desarrollo del niño: un aporte para el análisis del rol de los saberes psi en la subjetivación de la infancia (1933-1963)
Briolotti, Ana
Psicología
niños
medicina infantil
hospitalismo
desarrollo
salud mental
title_short El problema del hospitalismo y sus repercusiones en el desarrollo del niño: un aporte para el análisis del rol de los saberes psi en la subjetivación de la infancia (1933-1963)
title_full El problema del hospitalismo y sus repercusiones en el desarrollo del niño: un aporte para el análisis del rol de los saberes psi en la subjetivación de la infancia (1933-1963)
title_fullStr El problema del hospitalismo y sus repercusiones en el desarrollo del niño: un aporte para el análisis del rol de los saberes psi en la subjetivación de la infancia (1933-1963)
title_full_unstemmed El problema del hospitalismo y sus repercusiones en el desarrollo del niño: un aporte para el análisis del rol de los saberes psi en la subjetivación de la infancia (1933-1963)
title_sort El problema del hospitalismo y sus repercusiones en el desarrollo del niño: un aporte para el análisis del rol de los saberes psi en la subjetivación de la infancia (1933-1963)
dc.creator.none.fl_str_mv Briolotti, Ana
author Briolotti, Ana
author_facet Briolotti, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
niños
medicina infantil
hospitalismo
desarrollo
salud mental
topic Psicología
niños
medicina infantil
hospitalismo
desarrollo
salud mental
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo pretende contribuir al estudio de la relación entre los saberes psicológicos, la práctica médica y la categoría infancia en tanto construcción sociohistórica y cultural moldeada en gran medida por los saberes expertos. En ese marco, y tomando como eje el problema del hospitalismo en el contexto local, se intenta dar cuenta de ciertos cambios en la concepción pediátrica del niño y su desarrollo que tuvieron lugar hacia la segunda mitad del siglo pasado. Se analiza un corpus de fuentes primarias conformada por libros y artículos publicados entre 1933 y 1963, prestando particular atención a la circulación local de las ideas del psiquiatra y psicoanalista inglés John Bowlby en torno a los cuidados maternales y la salud mental del niño. Cabe destacar que si bien el trabajo de Bowlby -un informe solicitado por la OMS a comienzos de la década de 1950- no fue el primero en tematizar los efectos de la privación de los cuidados maternos, logró construir consenso en torno al tema enfatizando los puntos de acuerdo entre diversos investigadores y legitimándolos en base al respaldo recibido por la OMS.
The aim of this paper is to study the relations between psychological knowledge, medical practice and childhood as a social, historical and cultural construction, moulded by expert knowledge. By taking the problem of hospitalism in the local context, we try to show some changes in the Pediatric conception of the child and its development towards the second half of the last century. The sources are books and articles published between 1933 and 1963. Our analysis focuses on the local circulation of John Bowlby’s ideas on maternal care and child's mental health. The report requested to Bowlby by the WHO at the beginning of the 1950s was not the first work on the effects of deprivation of maternal care. However, it managed to build consensus around the theme emphasizing the agreement point among different researchers and legitimizing them on the basis of the support received by the WHO.
Mesas temáticas autoconvocadas: La categoría infancia y su relación con los saberes psi desde una perspectiva histórica
Facultad de Psicología
description El trabajo pretende contribuir al estudio de la relación entre los saberes psicológicos, la práctica médica y la categoría infancia en tanto construcción sociohistórica y cultural moldeada en gran medida por los saberes expertos. En ese marco, y tomando como eje el problema del hospitalismo en el contexto local, se intenta dar cuenta de ciertos cambios en la concepción pediátrica del niño y su desarrollo que tuvieron lugar hacia la segunda mitad del siglo pasado. Se analiza un corpus de fuentes primarias conformada por libros y artículos publicados entre 1933 y 1963, prestando particular atención a la circulación local de las ideas del psiquiatra y psicoanalista inglés John Bowlby en torno a los cuidados maternales y la salud mental del niño. Cabe destacar que si bien el trabajo de Bowlby -un informe solicitado por la OMS a comienzos de la década de 1950- no fue el primero en tematizar los efectos de la privación de los cuidados maternos, logró construir consenso en torno al tema enfatizando los puntos de acuerdo entre diversos investigadores y legitimándolos en base al respaldo recibido por la OMS.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52283
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
68-70
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615915021271040
score 13.070432