Flujo génico, aislamiento reproductivo y micro-diferenciación poblacional en la provincia de Córdoba de fines del siglo XVIII

Autores
Küffer, Claudio; Colantonio, Sonia Edith
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con base en el censo de 1795 para la provincia de Córdoba se realizaron, mediante procedimientos basados en el método de isonimia, estimaciones de migración (flujo génico) y aislamiento reproductivo en las diferentes jurisdicciones (curatos) de la provincia de Córdoba, como así también de la micro-diferenciación promedio entre ellas. Ello se llevó a cabo en los grupos etno-sociales "españoles" y "castas", los más numerosos del registro, con el fin de evaluar la actuación de estos mecanismos en la población estudiada. Asimismo, se correlacionaron las distancias genéticas con las geográficas para conocer hasta qué punto la distancia entre poblaciones fue un factor determinante en la estructura observada. Se encontró, en ambos grupos, que: el flujo génico fue importante en la época analizada; la movilidad intra-provincial resultó elevada en ambos sexos llegando a ser, en algunos casos, mayor entre las mujeres; el efecto de la deriva génica fue entre moderado y bajo; la microdiferenciación relativamente baja; no se observaron asociaciones entre distancia geográfica y distancia genética en el nivel de curatos, sino en una escala mayor, en las grandes zonas provinciales. Se concluyó que, para ambos grupos etno-sociales, el intercambio génico entre las diferentes jurisdicciones fue un factor que balanceó el posible efecto de la endogamia dentro de cada una de ellas.
Comunicaciones libres: Poblaciones urbanas y suburbanas
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Censos
Características de la Población
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16024

id SEDICI_41327005a855dc7d082905d081aafa05
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16024
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Flujo génico, aislamiento reproductivo y micro-diferenciación poblacional en la provincia de Córdoba de fines del siglo XVIIIKüffer, ClaudioColantonio, Sonia EdithAntropologíaCensosCaracterísticas de la PoblaciónCon base en el censo de 1795 para la provincia de Córdoba se realizaron, mediante procedimientos basados en el método de isonimia, estimaciones de migración (flujo génico) y aislamiento reproductivo en las diferentes jurisdicciones (curatos) de la provincia de Córdoba, como así también de la micro-diferenciación promedio entre ellas. Ello se llevó a cabo en los grupos etno-sociales "españoles" y "castas", los más numerosos del registro, con el fin de evaluar la actuación de estos mecanismos en la población estudiada. Asimismo, se correlacionaron las distancias genéticas con las geográficas para conocer hasta qué punto la distancia entre poblaciones fue un factor determinante en la estructura observada. Se encontró, en ambos grupos, que: el flujo génico fue importante en la época analizada; la movilidad intra-provincial resultó elevada en ambos sexos llegando a ser, en algunos casos, mayor entre las mujeres; el efecto de la deriva génica fue entre moderado y bajo; la microdiferenciación relativamente baja; no se observaron asociaciones entre distancia geográfica y distancia genética en el nivel de curatos, sino en una escala mayor, en las grandes zonas provinciales. Se concluyó que, para ambos grupos etno-sociales, el intercambio génico entre las diferentes jurisdicciones fue un factor que balanceó el posible efecto de la endogamia dentro de cada una de ellas.Comunicaciones libres: Poblaciones urbanas y suburbanasAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf90-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16024spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16024Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:34.932SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Flujo génico, aislamiento reproductivo y micro-diferenciación poblacional en la provincia de Córdoba de fines del siglo XVIII
title Flujo génico, aislamiento reproductivo y micro-diferenciación poblacional en la provincia de Córdoba de fines del siglo XVIII
spellingShingle Flujo génico, aislamiento reproductivo y micro-diferenciación poblacional en la provincia de Córdoba de fines del siglo XVIII
Küffer, Claudio
Antropología
Censos
Características de la Población
title_short Flujo génico, aislamiento reproductivo y micro-diferenciación poblacional en la provincia de Córdoba de fines del siglo XVIII
title_full Flujo génico, aislamiento reproductivo y micro-diferenciación poblacional en la provincia de Córdoba de fines del siglo XVIII
title_fullStr Flujo génico, aislamiento reproductivo y micro-diferenciación poblacional en la provincia de Córdoba de fines del siglo XVIII
title_full_unstemmed Flujo génico, aislamiento reproductivo y micro-diferenciación poblacional en la provincia de Córdoba de fines del siglo XVIII
title_sort Flujo génico, aislamiento reproductivo y micro-diferenciación poblacional en la provincia de Córdoba de fines del siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Küffer, Claudio
Colantonio, Sonia Edith
author Küffer, Claudio
author_facet Küffer, Claudio
Colantonio, Sonia Edith
author_role author
author2 Colantonio, Sonia Edith
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Censos
Características de la Población
topic Antropología
Censos
Características de la Población
dc.description.none.fl_txt_mv Con base en el censo de 1795 para la provincia de Córdoba se realizaron, mediante procedimientos basados en el método de isonimia, estimaciones de migración (flujo génico) y aislamiento reproductivo en las diferentes jurisdicciones (curatos) de la provincia de Córdoba, como así también de la micro-diferenciación promedio entre ellas. Ello se llevó a cabo en los grupos etno-sociales "españoles" y "castas", los más numerosos del registro, con el fin de evaluar la actuación de estos mecanismos en la población estudiada. Asimismo, se correlacionaron las distancias genéticas con las geográficas para conocer hasta qué punto la distancia entre poblaciones fue un factor determinante en la estructura observada. Se encontró, en ambos grupos, que: el flujo génico fue importante en la época analizada; la movilidad intra-provincial resultó elevada en ambos sexos llegando a ser, en algunos casos, mayor entre las mujeres; el efecto de la deriva génica fue entre moderado y bajo; la microdiferenciación relativamente baja; no se observaron asociaciones entre distancia geográfica y distancia genética en el nivel de curatos, sino en una escala mayor, en las grandes zonas provinciales. Se concluyó que, para ambos grupos etno-sociales, el intercambio génico entre las diferentes jurisdicciones fue un factor que balanceó el posible efecto de la endogamia dentro de cada una de ellas.
Comunicaciones libres: Poblaciones urbanas y suburbanas
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description Con base en el censo de 1795 para la provincia de Córdoba se realizaron, mediante procedimientos basados en el método de isonimia, estimaciones de migración (flujo génico) y aislamiento reproductivo en las diferentes jurisdicciones (curatos) de la provincia de Córdoba, como así también de la micro-diferenciación promedio entre ellas. Ello se llevó a cabo en los grupos etno-sociales "españoles" y "castas", los más numerosos del registro, con el fin de evaluar la actuación de estos mecanismos en la población estudiada. Asimismo, se correlacionaron las distancias genéticas con las geográficas para conocer hasta qué punto la distancia entre poblaciones fue un factor determinante en la estructura observada. Se encontró, en ambos grupos, que: el flujo génico fue importante en la época analizada; la movilidad intra-provincial resultó elevada en ambos sexos llegando a ser, en algunos casos, mayor entre las mujeres; el efecto de la deriva génica fue entre moderado y bajo; la microdiferenciación relativamente baja; no se observaron asociaciones entre distancia geográfica y distancia genética en el nivel de curatos, sino en una escala mayor, en las grandes zonas provinciales. Se concluyó que, para ambos grupos etno-sociales, el intercambio génico entre las diferentes jurisdicciones fue un factor que balanceó el posible efecto de la endogamia dentro de cada una de ellas.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16024
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
90-90
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260086269935616
score 13.13397