Determinación de la fuerza de roce con el aire usando nuevas tecnologías

Autores
Calderón, Silvia E.; López González, Silvia; Gil, Salvador
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos un ejemplo de uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo. Estudiamos la caída de los cuerpos cuando el roce con el aire no puede ser despreciado. Este experimento permite “descubrir” las leyes que rigen el roce con el aire y su dependencia con la velocidad del objeto que se mueve. Usando una cámara digital comercial en modo vídeo, analizamos la caída de filtros de café y globos cargados con diferentes pesos. Nuestro estudio revela que la velocidad de caída es constante y proporcional al peso de los cuerpos. Usando las leyes de Newton, a partir de la relación funcional de la velocidad con el peso obtenemos que la fuerza de roce es proporcional al cuadrado de la velocidad. El resultado es consistente con las expectativas teóricas para este sistema. Esta actividad es un ejemplo de una aproximación constructivista para el estudio de un fenómeno. Fue implementada durante el desarrollo de un taller organizado por el proyecto "Red Participativa de Ciencia. Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente” cuyo fin es generar propuestas educativas que promuevan un mejoramiento en la enseñanza de las ciencias en los ciclos EGB y Polimodal de Argentina.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
nuevas tecnologías
Learning
trabajo experimental
Computer science education
Computer Uses in Education
física
constructivismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19237

id SEDICI_413059ebd06df7d3ae2f6193dadb327a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19237
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Determinación de la fuerza de roce con el aire usando nuevas tecnologíasCalderón, Silvia E.López González, SilviaGil, SalvadorCiencias InformáticasEducaciónnuevas tecnologíasLearningtrabajo experimentalComputer science educationComputer Uses in EducationfísicaconstructivismoEn este trabajo presentamos un ejemplo de uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo. Estudiamos la caída de los cuerpos cuando el roce con el aire no puede ser despreciado. Este experimento permite “descubrir” las leyes que rigen el roce con el aire y su dependencia con la velocidad del objeto que se mueve. Usando una cámara digital comercial en modo vídeo, analizamos la caída de filtros de café y globos cargados con diferentes pesos. Nuestro estudio revela que la velocidad de caída es constante y proporcional al peso de los cuerpos. Usando las leyes de Newton, a partir de la relación funcional de la velocidad con el peso obtenemos que la fuerza de roce es proporcional al cuadrado de la velocidad. El resultado es consistente con las expectativas teóricas para este sistema. Esta actividad es un ejemplo de una aproximación constructivista para el estudio de un fenómeno. Fue implementada durante el desarrollo de un taller organizado por el proyecto "Red Participativa de Ciencia. Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente” cuyo fin es generar propuestas educativas que promuevan un mejoramiento en la enseñanza de las ciencias en los ciclos EGB y Polimodal de Argentina.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2006-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19237spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19237Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:50.795SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la fuerza de roce con el aire usando nuevas tecnologías
title Determinación de la fuerza de roce con el aire usando nuevas tecnologías
spellingShingle Determinación de la fuerza de roce con el aire usando nuevas tecnologías
Calderón, Silvia E.
Ciencias Informáticas
Educación
nuevas tecnologías
Learning
trabajo experimental
Computer science education
Computer Uses in Education
física
constructivismo
title_short Determinación de la fuerza de roce con el aire usando nuevas tecnologías
title_full Determinación de la fuerza de roce con el aire usando nuevas tecnologías
title_fullStr Determinación de la fuerza de roce con el aire usando nuevas tecnologías
title_full_unstemmed Determinación de la fuerza de roce con el aire usando nuevas tecnologías
title_sort Determinación de la fuerza de roce con el aire usando nuevas tecnologías
dc.creator.none.fl_str_mv Calderón, Silvia E.
López González, Silvia
Gil, Salvador
author Calderón, Silvia E.
author_facet Calderón, Silvia E.
López González, Silvia
Gil, Salvador
author_role author
author2 López González, Silvia
Gil, Salvador
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
nuevas tecnologías
Learning
trabajo experimental
Computer science education
Computer Uses in Education
física
constructivismo
topic Ciencias Informáticas
Educación
nuevas tecnologías
Learning
trabajo experimental
Computer science education
Computer Uses in Education
física
constructivismo
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos un ejemplo de uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo. Estudiamos la caída de los cuerpos cuando el roce con el aire no puede ser despreciado. Este experimento permite “descubrir” las leyes que rigen el roce con el aire y su dependencia con la velocidad del objeto que se mueve. Usando una cámara digital comercial en modo vídeo, analizamos la caída de filtros de café y globos cargados con diferentes pesos. Nuestro estudio revela que la velocidad de caída es constante y proporcional al peso de los cuerpos. Usando las leyes de Newton, a partir de la relación funcional de la velocidad con el peso obtenemos que la fuerza de roce es proporcional al cuadrado de la velocidad. El resultado es consistente con las expectativas teóricas para este sistema. Esta actividad es un ejemplo de una aproximación constructivista para el estudio de un fenómeno. Fue implementada durante el desarrollo de un taller organizado por el proyecto "Red Participativa de Ciencia. Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente” cuyo fin es generar propuestas educativas que promuevan un mejoramiento en la enseñanza de las ciencias en los ciclos EGB y Polimodal de Argentina.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En este trabajo presentamos un ejemplo de uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo. Estudiamos la caída de los cuerpos cuando el roce con el aire no puede ser despreciado. Este experimento permite “descubrir” las leyes que rigen el roce con el aire y su dependencia con la velocidad del objeto que se mueve. Usando una cámara digital comercial en modo vídeo, analizamos la caída de filtros de café y globos cargados con diferentes pesos. Nuestro estudio revela que la velocidad de caída es constante y proporcional al peso de los cuerpos. Usando las leyes de Newton, a partir de la relación funcional de la velocidad con el peso obtenemos que la fuerza de roce es proporcional al cuadrado de la velocidad. El resultado es consistente con las expectativas teóricas para este sistema. Esta actividad es un ejemplo de una aproximación constructivista para el estudio de un fenómeno. Fue implementada durante el desarrollo de un taller organizado por el proyecto "Red Participativa de Ciencia. Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente” cuyo fin es generar propuestas educativas que promuevan un mejoramiento en la enseñanza de las ciencias en los ciclos EGB y Polimodal de Argentina.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19237
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615794529402880
score 13.070432