Turismo mochilero ¿fin o resurgimiento?
- Autores
- Pérez, Marina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marino, Juan Carlos
- Descripción
- La presente tesis propone indagar y cuestionar la mente social colectiva de la figura del mochilero, contrastando dicha imagen, con las tipologías de este tipo de turismo, existentes en la actualidad. La investigación se aplica a un caso específico de análisis, siendo la localidad patagónica de El Chaltén, el caso de estudio. Para su desarrollo, parte de un marco teórico explicativo de los sujetos que entran en juego, de un marco geográfico y temporal, para ubicarse en espacio y tiempo, y, de una breve reseña turística del caso de análisis, para comprender mejor el fenómeno. Teniendo en cuenta dicho marco como sustento, se aplica una metodología cualitativa, utilizando como técnica la etnografía y, recurriendo a la observación participante y a entrevistas semi-estructuradas, realizadas tanto a los mochileros, como a la sociedad en general. Las conclusiones de esta investigación son el resultado del entrecruzamiento de ambas fuentes de información, y demuestran las visiones encontradas y contradictorias en algunos de los aspectos analizados. De esta manera, se pretende analizar si existe una extinción del mochilero ligado al imaginario, o una evolución del mismo hacia las diferentes tipologías, debido a que el surgimiento de las nuevas tendencias mundiales, modifica los hábitos de consumo tradicionales de los turistas y su respectivo comportamiento.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Imaginario colectivo
Mochileros
Tipologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136228
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_41105f7687914969bc9aa06b9d1dab87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136228 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Turismo mochilero ¿fin o resurgimiento?Pérez, MarinaTurismoImaginario colectivoMochilerosTipologíasLa presente tesis propone indagar y cuestionar la mente social colectiva de la figura del mochilero, contrastando dicha imagen, con las tipologías de este tipo de turismo, existentes en la actualidad. La investigación se aplica a un caso específico de análisis, siendo la localidad patagónica de El Chaltén, el caso de estudio. Para su desarrollo, parte de un marco teórico explicativo de los sujetos que entran en juego, de un marco geográfico y temporal, para ubicarse en espacio y tiempo, y, de una breve reseña turística del caso de análisis, para comprender mejor el fenómeno. Teniendo en cuenta dicho marco como sustento, se aplica una metodología cualitativa, utilizando como técnica la etnografía y, recurriendo a la observación participante y a entrevistas semi-estructuradas, realizadas tanto a los mochileros, como a la sociedad en general. Las conclusiones de esta investigación son el resultado del entrecruzamiento de ambas fuentes de información, y demuestran las visiones encontradas y contradictorias en algunos de los aspectos analizados. De esta manera, se pretende analizar si existe una extinción del mochilero ligado al imaginario, o una evolución del mismo hacia las diferentes tipologías, debido a que el surgimiento de las nuevas tendencias mundiales, modifica los hábitos de consumo tradicionales de los turistas y su respectivo comportamiento.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasMarino, Juan Carlos2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136228spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19584#.Yn05UuhBzIUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136228Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:31.086SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo mochilero ¿fin o resurgimiento? |
title |
Turismo mochilero ¿fin o resurgimiento? |
spellingShingle |
Turismo mochilero ¿fin o resurgimiento? Pérez, Marina Turismo Imaginario colectivo Mochileros Tipologías |
title_short |
Turismo mochilero ¿fin o resurgimiento? |
title_full |
Turismo mochilero ¿fin o resurgimiento? |
title_fullStr |
Turismo mochilero ¿fin o resurgimiento? |
title_full_unstemmed |
Turismo mochilero ¿fin o resurgimiento? |
title_sort |
Turismo mochilero ¿fin o resurgimiento? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Marina |
author |
Pérez, Marina |
author_facet |
Pérez, Marina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marino, Juan Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Imaginario colectivo Mochileros Tipologías |
topic |
Turismo Imaginario colectivo Mochileros Tipologías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis propone indagar y cuestionar la mente social colectiva de la figura del mochilero, contrastando dicha imagen, con las tipologías de este tipo de turismo, existentes en la actualidad. La investigación se aplica a un caso específico de análisis, siendo la localidad patagónica de El Chaltén, el caso de estudio. Para su desarrollo, parte de un marco teórico explicativo de los sujetos que entran en juego, de un marco geográfico y temporal, para ubicarse en espacio y tiempo, y, de una breve reseña turística del caso de análisis, para comprender mejor el fenómeno. Teniendo en cuenta dicho marco como sustento, se aplica una metodología cualitativa, utilizando como técnica la etnografía y, recurriendo a la observación participante y a entrevistas semi-estructuradas, realizadas tanto a los mochileros, como a la sociedad en general. Las conclusiones de esta investigación son el resultado del entrecruzamiento de ambas fuentes de información, y demuestran las visiones encontradas y contradictorias en algunos de los aspectos analizados. De esta manera, se pretende analizar si existe una extinción del mochilero ligado al imaginario, o una evolución del mismo hacia las diferentes tipologías, debido a que el surgimiento de las nuevas tendencias mundiales, modifica los hábitos de consumo tradicionales de los turistas y su respectivo comportamiento. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La presente tesis propone indagar y cuestionar la mente social colectiva de la figura del mochilero, contrastando dicha imagen, con las tipologías de este tipo de turismo, existentes en la actualidad. La investigación se aplica a un caso específico de análisis, siendo la localidad patagónica de El Chaltén, el caso de estudio. Para su desarrollo, parte de un marco teórico explicativo de los sujetos que entran en juego, de un marco geográfico y temporal, para ubicarse en espacio y tiempo, y, de una breve reseña turística del caso de análisis, para comprender mejor el fenómeno. Teniendo en cuenta dicho marco como sustento, se aplica una metodología cualitativa, utilizando como técnica la etnografía y, recurriendo a la observación participante y a entrevistas semi-estructuradas, realizadas tanto a los mochileros, como a la sociedad en general. Las conclusiones de esta investigación son el resultado del entrecruzamiento de ambas fuentes de información, y demuestran las visiones encontradas y contradictorias en algunos de los aspectos analizados. De esta manera, se pretende analizar si existe una extinción del mochilero ligado al imaginario, o una evolución del mismo hacia las diferentes tipologías, debido a que el surgimiento de las nuevas tendencias mundiales, modifica los hábitos de consumo tradicionales de los turistas y su respectivo comportamiento. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136228 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136228 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19584#.Yn05UuhBzIU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616224413057024 |
score |
13.070432 |