¿Por qué dejó de ser “infame” la arquitectura construida por el Estado argentino entre 1930 y 1943? : Aportes desde un campo historiográfico renovado
- Autores
- Parera, Cecilia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas la heterogeneidad y profundidad que ha alcanzado la revisión de los grandes relatos construidos en torno a la producción arquitectónica de la primera mitad del siglo XX han abierto inéditas posibilidades para indagaciones particulares. Con este promisorio marco, el presente trabajo se propone analizar los desplazamientos en la valoración crítica con que han sido tratadas las obras proyectadas y construidas en Argentina por el Estado entre los años 1930 y 1943, reconociendo que esta cuestión aún no ha sido sistemáticamente abordada. Este recorrido filológico se plantea metodológicamente como un ejercicio cognoscitivo específico que, lejos de pretender una lectura unificadora u homogénea, se centrará en identificar las diferentes aristas que el discurso historiográfico ha producido desde la rígida denostación inicial a la comprensión de su complejidad actual, haciendo énfasis en la comprensión del contexto de sus transformaciones.
In the last decades, the heterogeneity and depth achieved by the revision of the great stories built around the architectural production of the first half of the twentieth century have opened unprecedented possibilities for particular inquiries. With this promising frame, this paper intends to analyze the displacements in the critical valuation of buildings designed and built in Argentina by the State between 1930 and 1943, recognizing that this matter has not been systematically studied yet. This philological route poses methodologically as a specific cognitive exercise, which far from intending a unifying or homogeneous reading, will focus on recognizing the different edges that the historiographic discourse has produced from the initial rigid rejection to the current comprehension of its complexity, emphasizing the comprehension of the context of its transformations.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
arquitectura pública
Historiografía
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50796
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_410cb32f9e1b2ed05bf7031a21e2adcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50796 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Por qué dejó de ser “infame” la arquitectura construida por el Estado argentino entre 1930 y 1943? : Aportes desde un campo historiográfico renovadoWhy did architecture built by the Argentinean State between 1930 and 1943 stopped being “infamous”? Contributions from a renewed historiographic fieldParera, CeciliaArquitecturaUrbanismoarquitectura públicaHistoriografíaArgentinaEn las últimas décadas la heterogeneidad y profundidad que ha alcanzado la revisión de los grandes relatos construidos en torno a la producción arquitectónica de la primera mitad del siglo XX han abierto inéditas posibilidades para indagaciones particulares. Con este promisorio marco, el presente trabajo se propone analizar los desplazamientos en la valoración crítica con que han sido tratadas las obras proyectadas y construidas en Argentina por el Estado entre los años 1930 y 1943, reconociendo que esta cuestión aún no ha sido sistemáticamente abordada. Este recorrido filológico se plantea metodológicamente como un ejercicio cognoscitivo específico que, lejos de pretender una lectura unificadora u homogénea, se centrará en identificar las diferentes aristas que el discurso historiográfico ha producido desde la rígida denostación inicial a la comprensión de su complejidad actual, haciendo énfasis en la comprensión del contexto de sus transformaciones.In the last decades, the heterogeneity and depth achieved by the revision of the great stories built around the architectural production of the first half of the twentieth century have opened unprecedented possibilities for particular inquiries. With this promising frame, this paper intends to analyze the displacements in the critical valuation of buildings designed and built in Argentina by the State between 1930 and 1943, recognizing that this matter has not been systematically studied yet. This philological route poses methodologically as a specific cognitive exercise, which far from intending a unifying or homogeneous reading, will focus on recognizing the different edges that the historiographic discourse has produced from the initial rigid rejection to the current comprehension of its complexity, emphasizing the comprehension of the context of its transformations.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf101-109http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50796spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/1173/2327info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50796Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:06.042SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Por qué dejó de ser “infame” la arquitectura construida por el Estado argentino entre 1930 y 1943? : Aportes desde un campo historiográfico renovado Why did architecture built by the Argentinean State between 1930 and 1943 stopped being “infamous”? Contributions from a renewed historiographic field |
title |
¿Por qué dejó de ser “infame” la arquitectura construida por el Estado argentino entre 1930 y 1943? : Aportes desde un campo historiográfico renovado |
spellingShingle |
¿Por qué dejó de ser “infame” la arquitectura construida por el Estado argentino entre 1930 y 1943? : Aportes desde un campo historiográfico renovado Parera, Cecilia Arquitectura Urbanismo arquitectura pública Historiografía Argentina |
title_short |
¿Por qué dejó de ser “infame” la arquitectura construida por el Estado argentino entre 1930 y 1943? : Aportes desde un campo historiográfico renovado |
title_full |
¿Por qué dejó de ser “infame” la arquitectura construida por el Estado argentino entre 1930 y 1943? : Aportes desde un campo historiográfico renovado |
title_fullStr |
¿Por qué dejó de ser “infame” la arquitectura construida por el Estado argentino entre 1930 y 1943? : Aportes desde un campo historiográfico renovado |
title_full_unstemmed |
¿Por qué dejó de ser “infame” la arquitectura construida por el Estado argentino entre 1930 y 1943? : Aportes desde un campo historiográfico renovado |
title_sort |
¿Por qué dejó de ser “infame” la arquitectura construida por el Estado argentino entre 1930 y 1943? : Aportes desde un campo historiográfico renovado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parera, Cecilia |
author |
Parera, Cecilia |
author_facet |
Parera, Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo arquitectura pública Historiografía Argentina |
topic |
Arquitectura Urbanismo arquitectura pública Historiografía Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas la heterogeneidad y profundidad que ha alcanzado la revisión de los grandes relatos construidos en torno a la producción arquitectónica de la primera mitad del siglo XX han abierto inéditas posibilidades para indagaciones particulares. Con este promisorio marco, el presente trabajo se propone analizar los desplazamientos en la valoración crítica con que han sido tratadas las obras proyectadas y construidas en Argentina por el Estado entre los años 1930 y 1943, reconociendo que esta cuestión aún no ha sido sistemáticamente abordada. Este recorrido filológico se plantea metodológicamente como un ejercicio cognoscitivo específico que, lejos de pretender una lectura unificadora u homogénea, se centrará en identificar las diferentes aristas que el discurso historiográfico ha producido desde la rígida denostación inicial a la comprensión de su complejidad actual, haciendo énfasis en la comprensión del contexto de sus transformaciones. In the last decades, the heterogeneity and depth achieved by the revision of the great stories built around the architectural production of the first half of the twentieth century have opened unprecedented possibilities for particular inquiries. With this promising frame, this paper intends to analyze the displacements in the critical valuation of buildings designed and built in Argentina by the State between 1930 and 1943, recognizing that this matter has not been systematically studied yet. This philological route poses methodologically as a specific cognitive exercise, which far from intending a unifying or homogeneous reading, will focus on recognizing the different edges that the historiographic discourse has produced from the initial rigid rejection to the current comprehension of its complexity, emphasizing the comprehension of the context of its transformations. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
En las últimas décadas la heterogeneidad y profundidad que ha alcanzado la revisión de los grandes relatos construidos en torno a la producción arquitectónica de la primera mitad del siglo XX han abierto inéditas posibilidades para indagaciones particulares. Con este promisorio marco, el presente trabajo se propone analizar los desplazamientos en la valoración crítica con que han sido tratadas las obras proyectadas y construidas en Argentina por el Estado entre los años 1930 y 1943, reconociendo que esta cuestión aún no ha sido sistemáticamente abordada. Este recorrido filológico se plantea metodológicamente como un ejercicio cognoscitivo específico que, lejos de pretender una lectura unificadora u homogénea, se centrará en identificar las diferentes aristas que el discurso historiográfico ha producido desde la rígida denostación inicial a la comprensión de su complejidad actual, haciendo énfasis en la comprensión del contexto de sus transformaciones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50796 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50796 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/1173/2327 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 101-109 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615909492129792 |
score |
13.070432 |