Patrimonio de la palabra. Pensamiento crítico en arquitectura
- Autores
- Bettolli, Mariana Isabel; Fernández, María Lorena
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el Encuentro Latinoamericano: El Patrimonio Cultural del Bicentenario. 200 Años de Territorio, Ciudad y Arquitectura. San Miguel de Tucumán, Argentina. 2016
Fil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Fernández, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La historia, junto con la teoría y la crítica son "modos de reflexionar sobre la arquitectura" en permanente interrelación. Como docentes e investigadores consideramos que conocer la arquitectura es develar, descubrir, poner de manifiesto e interpretar las reflexiones que la gestaron, críticamente reconocer su praxis desarrollada en el tiempo y de este modo poder fortalecer los fundamentos del propio hacer. El pensamiento crítico en arquitectura documentado en libros, publicaciones -como así también otros formatos- adquiere la condición de patrimonio de la palabra -tanto escrita como oral-, por su carácter vital y socialmente útil, especialmente para la labor de enseñanza aprendizaje. Este trabajo , tiene como objetivo estudiar en profundidad dicho patrimonio, es decir la obra fundante de la cultura disciplinar en cada período desde comienzos del siglo XX a hoy, de diversos autores -críticos, teóricos e historiadores, como así también proyectistas- y develar su red de relaciones intrínsecas y con Latinoamérica, así como su impronta y aportes recíprocos -hacia y desde el ámbito local-.En esta instancia inicial del trabajo, se realizará un mapeo de la producción de los críticos y de otros autores como proyectistas, teóricos e historiadores de la disciplina (arquitectura y urbanismo) del contexto internacional y de Latinoamérica, para establecer algunas relaciones sustanciales y profundizar en determinadas líneas de pensamiento crítico. Ponencia presentada por la Arq. Florencia Caeiro con apoyo gráfico realizado en power-point,
Fil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Fernández, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales - Materia
-
Pensamiento
Arquitectura
Patrimonio
Historiografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18801
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_31cf54bc7bfa590aec4ac7f4351a454b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18801 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Patrimonio de la palabra. Pensamiento crítico en arquitecturaBettolli, Mariana IsabelFernández, María LorenaPensamientoArquitecturaPatrimonioHistoriografíaPonencia presentada en el Encuentro Latinoamericano: El Patrimonio Cultural del Bicentenario. 200 Años de Territorio, Ciudad y Arquitectura. San Miguel de Tucumán, Argentina. 2016Fil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Fernández, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa historia, junto con la teoría y la crítica son "modos de reflexionar sobre la arquitectura" en permanente interrelación. Como docentes e investigadores consideramos que conocer la arquitectura es develar, descubrir, poner de manifiesto e interpretar las reflexiones que la gestaron, críticamente reconocer su praxis desarrollada en el tiempo y de este modo poder fortalecer los fundamentos del propio hacer. El pensamiento crítico en arquitectura documentado en libros, publicaciones -como así también otros formatos- adquiere la condición de patrimonio de la palabra -tanto escrita como oral-, por su carácter vital y socialmente útil, especialmente para la labor de enseñanza aprendizaje. Este trabajo , tiene como objetivo estudiar en profundidad dicho patrimonio, es decir la obra fundante de la cultura disciplinar en cada período desde comienzos del siglo XX a hoy, de diversos autores -críticos, teóricos e historiadores, como así también proyectistas- y develar su red de relaciones intrínsecas y con Latinoamérica, así como su impronta y aportes recíprocos -hacia y desde el ámbito local-.En esta instancia inicial del trabajo, se realizará un mapeo de la producción de los críticos y de otros autores como proyectistas, teóricos e historiadores de la disciplina (arquitectura y urbanismo) del contexto internacional y de Latinoamérica, para establecer algunas relaciones sustanciales y profundizar en determinadas líneas de pensamiento crítico. Ponencia presentada por la Arq. Florencia Caeiro con apoyo gráfico realizado en power-point,Fil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Fernández, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789877540239http://hdl.handle.net/11086/18801spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18801Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:54.274Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrimonio de la palabra. Pensamiento crítico en arquitectura |
title |
Patrimonio de la palabra. Pensamiento crítico en arquitectura |
spellingShingle |
Patrimonio de la palabra. Pensamiento crítico en arquitectura Bettolli, Mariana Isabel Pensamiento Arquitectura Patrimonio Historiografía |
title_short |
Patrimonio de la palabra. Pensamiento crítico en arquitectura |
title_full |
Patrimonio de la palabra. Pensamiento crítico en arquitectura |
title_fullStr |
Patrimonio de la palabra. Pensamiento crítico en arquitectura |
title_full_unstemmed |
Patrimonio de la palabra. Pensamiento crítico en arquitectura |
title_sort |
Patrimonio de la palabra. Pensamiento crítico en arquitectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bettolli, Mariana Isabel Fernández, María Lorena |
author |
Bettolli, Mariana Isabel |
author_facet |
Bettolli, Mariana Isabel Fernández, María Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, María Lorena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pensamiento Arquitectura Patrimonio Historiografía |
topic |
Pensamiento Arquitectura Patrimonio Historiografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el Encuentro Latinoamericano: El Patrimonio Cultural del Bicentenario. 200 Años de Territorio, Ciudad y Arquitectura. San Miguel de Tucumán, Argentina. 2016 Fil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Fernández, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina La historia, junto con la teoría y la crítica son "modos de reflexionar sobre la arquitectura" en permanente interrelación. Como docentes e investigadores consideramos que conocer la arquitectura es develar, descubrir, poner de manifiesto e interpretar las reflexiones que la gestaron, críticamente reconocer su praxis desarrollada en el tiempo y de este modo poder fortalecer los fundamentos del propio hacer. El pensamiento crítico en arquitectura documentado en libros, publicaciones -como así también otros formatos- adquiere la condición de patrimonio de la palabra -tanto escrita como oral-, por su carácter vital y socialmente útil, especialmente para la labor de enseñanza aprendizaje. Este trabajo , tiene como objetivo estudiar en profundidad dicho patrimonio, es decir la obra fundante de la cultura disciplinar en cada período desde comienzos del siglo XX a hoy, de diversos autores -críticos, teóricos e historiadores, como así también proyectistas- y develar su red de relaciones intrínsecas y con Latinoamérica, así como su impronta y aportes recíprocos -hacia y desde el ámbito local-.En esta instancia inicial del trabajo, se realizará un mapeo de la producción de los críticos y de otros autores como proyectistas, teóricos e historiadores de la disciplina (arquitectura y urbanismo) del contexto internacional y de Latinoamérica, para establecer algunas relaciones sustanciales y profundizar en determinadas líneas de pensamiento crítico. Ponencia presentada por la Arq. Florencia Caeiro con apoyo gráfico realizado en power-point, Fil: Bettolli, Mariana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Fernández, María Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Ciencias Sociales |
description |
Ponencia presentada en el Encuentro Latinoamericano: El Patrimonio Cultural del Bicentenario. 200 Años de Territorio, Ciudad y Arquitectura. San Miguel de Tucumán, Argentina. 2016 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789877540239 http://hdl.handle.net/11086/18801 |
identifier_str_mv |
9789877540239 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18801 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618886931021824 |
score |
13.070432 |