Manifestaciones clínicas de Toxoplasma Gondii en caprinos de la región centro de Santa Fe
- Autores
- Palmero, Sebastián; Zoratti, Omar; Orcellet, Viviana; Bono, Florencia; Marengo, Rafael; Machado, Selva
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La toxoplasmosis es una protozoosis sistémica producida por un parásito de localización intracelular denominado Toxoplasma gondii. La infección por este parásito es cosmopolita y la principal repercusión clínica de la toxoplasmosis caprina es el aborto, lo que produce severas pérdidas económicas a los productores rurales. Los felinos son los hospedadores definitivos de este parásito y son considerados el principal factor de riesgo para la diseminación de la toxoplasmosis. Los gatos eliminan ooquistes con las heces contaminando los alimentos y el agua, siendo la ingestión de los ooquistes esporulados, la principal forma de infección de los caprinos. En la cabra gestante, el parásito llega al útero por la vía sanguínea y se multiplica en los tejidos fetales dando lugar a reabsorción embrionaria, aborto, momificación fetal o nacimiento prematuro, dependiendo el grado de inmunocompetencia fetal. El diagnóstico en los casos de abortos es difícil, siendo necesario enviar el material a laboratorios especializados.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ciencias Veterinarias
Toxoplasma gondii
cabras
Aborto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183171
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_40e54590d2702b04881e4382fe5135dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183171 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Manifestaciones clínicas de Toxoplasma Gondii en caprinos de la región centro de Santa FePalmero, SebastiánZoratti, OmarOrcellet, VivianaBono, FlorenciaMarengo, RafaelMachado, SelvaCiencias AgrariasCiencias VeterinariasToxoplasma gondiicabrasAbortoLa toxoplasmosis es una protozoosis sistémica producida por un parásito de localización intracelular denominado Toxoplasma gondii. La infección por este parásito es cosmopolita y la principal repercusión clínica de la toxoplasmosis caprina es el aborto, lo que produce severas pérdidas económicas a los productores rurales. Los felinos son los hospedadores definitivos de este parásito y son considerados el principal factor de riesgo para la diseminación de la toxoplasmosis. Los gatos eliminan ooquistes con las heces contaminando los alimentos y el agua, siendo la ingestión de los ooquistes esporulados, la principal forma de infección de los caprinos. En la cabra gestante, el parásito llega al útero por la vía sanguínea y se multiplica en los tejidos fetales dando lugar a reabsorción embrionaria, aborto, momificación fetal o nacimiento prematuro, dependiendo el grado de inmunocompetencia fetal. El diagnóstico en los casos de abortos es difícil, siendo necesario enviar el material a laboratorios especializados.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017-11-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf60-61http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183171spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1671-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183171Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:07.967SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manifestaciones clínicas de Toxoplasma Gondii en caprinos de la región centro de Santa Fe |
title |
Manifestaciones clínicas de Toxoplasma Gondii en caprinos de la región centro de Santa Fe |
spellingShingle |
Manifestaciones clínicas de Toxoplasma Gondii en caprinos de la región centro de Santa Fe Palmero, Sebastián Ciencias Agrarias Ciencias Veterinarias Toxoplasma gondii cabras Aborto |
title_short |
Manifestaciones clínicas de Toxoplasma Gondii en caprinos de la región centro de Santa Fe |
title_full |
Manifestaciones clínicas de Toxoplasma Gondii en caprinos de la región centro de Santa Fe |
title_fullStr |
Manifestaciones clínicas de Toxoplasma Gondii en caprinos de la región centro de Santa Fe |
title_full_unstemmed |
Manifestaciones clínicas de Toxoplasma Gondii en caprinos de la región centro de Santa Fe |
title_sort |
Manifestaciones clínicas de Toxoplasma Gondii en caprinos de la región centro de Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palmero, Sebastián Zoratti, Omar Orcellet, Viviana Bono, Florencia Marengo, Rafael Machado, Selva |
author |
Palmero, Sebastián |
author_facet |
Palmero, Sebastián Zoratti, Omar Orcellet, Viviana Bono, Florencia Marengo, Rafael Machado, Selva |
author_role |
author |
author2 |
Zoratti, Omar Orcellet, Viviana Bono, Florencia Marengo, Rafael Machado, Selva |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ciencias Veterinarias Toxoplasma gondii cabras Aborto |
topic |
Ciencias Agrarias Ciencias Veterinarias Toxoplasma gondii cabras Aborto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La toxoplasmosis es una protozoosis sistémica producida por un parásito de localización intracelular denominado Toxoplasma gondii. La infección por este parásito es cosmopolita y la principal repercusión clínica de la toxoplasmosis caprina es el aborto, lo que produce severas pérdidas económicas a los productores rurales. Los felinos son los hospedadores definitivos de este parásito y son considerados el principal factor de riesgo para la diseminación de la toxoplasmosis. Los gatos eliminan ooquistes con las heces contaminando los alimentos y el agua, siendo la ingestión de los ooquistes esporulados, la principal forma de infección de los caprinos. En la cabra gestante, el parásito llega al útero por la vía sanguínea y se multiplica en los tejidos fetales dando lugar a reabsorción embrionaria, aborto, momificación fetal o nacimiento prematuro, dependiendo el grado de inmunocompetencia fetal. El diagnóstico en los casos de abortos es difícil, siendo necesario enviar el material a laboratorios especializados. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La toxoplasmosis es una protozoosis sistémica producida por un parásito de localización intracelular denominado Toxoplasma gondii. La infección por este parásito es cosmopolita y la principal repercusión clínica de la toxoplasmosis caprina es el aborto, lo que produce severas pérdidas económicas a los productores rurales. Los felinos son los hospedadores definitivos de este parásito y son considerados el principal factor de riesgo para la diseminación de la toxoplasmosis. Los gatos eliminan ooquistes con las heces contaminando los alimentos y el agua, siendo la ingestión de los ooquistes esporulados, la principal forma de infección de los caprinos. En la cabra gestante, el parásito llega al útero por la vía sanguínea y se multiplica en los tejidos fetales dando lugar a reabsorción embrionaria, aborto, momificación fetal o nacimiento prematuro, dependiendo el grado de inmunocompetencia fetal. El diagnóstico en los casos de abortos es difícil, siendo necesario enviar el material a laboratorios especializados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183171 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183171 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1671-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 60-61 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616360742617088 |
score |
13.070432 |