Implementación de nuevas metodologías para determinar la importancia de la transmisión de la toxoplasmosis a través de la leche caprina
- Autores
- Gos, María Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La toxoplasmosis es una zoonosis de amplia distribución mundial causada por el protozoo Toxoplasma gondii que afecta a los seres humanos y a distintas especies de animales domésticos y silvestres. Es una de las parasitosis más importantes dentro de las enfermedades transmitidas por los alimentos y más de un tercio de la población humana presenta anticuerpos específicos para ella. Las fuentes de infección para el humano son la carne cruda o mal cocida con quistes tisulares, las verduras, frutas y el agua contaminada con ooquistes y la leche no pasteurizada con taquizoítos de animales infectados. Entre los animales domésticos, los productos derivados de ovejas y cabras son las principales fuentes de infección humana. En las cabras, esta enfermedad es considerada una de las principales causas de pérdidas reproductivas en todo el mundo. Debido a los pocos estudios realizados en leche de cabra y teniendo en cuenta la alta prevalencia de la toxoplasmosis en muchos rebaños de nuestro país, resulta interesante evaluar la importancia de la leche caprina como vía de transmisión del protozoo e inferir su posible transmisión a través de la leche no pasteurizada a los seres humanos. El objetivo de este trabajo es optimizar los métodos de diagnóstico para determinar la presencia de T. gondii en leche y la detección de anticuerpos específicos en sueros de cabras infectadas naturalmente, con el fin de adoptar medidas de prevención sanitaria en los rebaños. Para ello se recolectarán muestras de leche y sangre de cabras de establecimientos lecheros de la provincia de Buenos Aires y se determinará la presencia de ADN de T. gondii a partir de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la caracterización molecular en muestras de leche y calostro de cabras naturalmente infectadas a partir de la técnica de PCR anidada (nested-PCR) seguida por cortes con enzimas de restricción (RFLP). Se determinará la presencia de anticuerpos para T. gondii en suero sanguíneo y leche caprina mediante las pruebas de inmunofluorescencia indirecta (IFI) y con un ELISA con la proteína nativa TgSAG1 (ELISA-p30) validado recientemente en el país y se evaluará la relación entre la presencia y los títulos de anticuerpos y el riesgo de excreción de T. gondii en leche. Por último se analizará la performance de un ELISA-p30 en leche como herramienta diagnóstica y de monitoreo para la detección de anticuerpos en leche caprina. El estudio de la presencia de ADN de T. gondii en leche de cabras contribuye al conocimiento de la epidemiología en esta especie, dado que los estudios de esta parasitosis en leche representa un campo de estudio aún poco explorado en nuestro país. Es importante profundizar los estudios moleculares de T. gondii que circulan en Argentina para entender la epidemiología del parásito en relación a los casos clínicos en humanos y en animales domésticos, y determinar si la leche de cabra implica un riesgo potencial para la salud de las personas que la consumen.
Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Venturini, María Cecilia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Unzaga, Juan Manuel Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Veterinarias
Laboratorio de Inmunoparasitología (LAINPA) - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Toxoplasma gondii
Cabras
Leche
Diagnóstico
Goats
Milk
Diagnosis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113983
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ea68f941414e2ad457179ef7c77d207f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113983 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Implementación de nuevas metodologías para determinar la importancia de la transmisión de la toxoplasmosis a través de la leche caprinaImplementation of new methodologies to determine the importance in transmission of toxoplasmosis through goat milkGos, María LauraCiencias VeterinariasToxoplasma gondiiCabrasLecheDiagnósticoGoatsMilkDiagnosisLa toxoplasmosis es una zoonosis de amplia distribución mundial causada por el protozoo Toxoplasma gondii que afecta a los seres humanos y a distintas especies de animales domésticos y silvestres. Es una de las parasitosis más importantes dentro de las enfermedades transmitidas por los alimentos y más de un tercio de la población humana presenta anticuerpos específicos para ella. Las fuentes de infección para el humano son la carne cruda o mal cocida con quistes tisulares, las verduras, frutas y el agua contaminada con ooquistes y la leche no pasteurizada con taquizoítos de animales infectados. Entre los animales domésticos, los productos derivados de ovejas y cabras son las principales fuentes de infección humana. En las cabras, esta enfermedad es considerada una de las principales causas de pérdidas reproductivas en todo el mundo. Debido a los pocos estudios realizados en leche de cabra y teniendo en cuenta la alta prevalencia de la toxoplasmosis en muchos rebaños de nuestro país, resulta interesante evaluar la importancia de la leche caprina como vía de transmisión del protozoo e inferir su posible transmisión a través de la leche no pasteurizada a los seres humanos. El objetivo de este trabajo es optimizar los métodos de diagnóstico para determinar la presencia de T. gondii en leche y la detección de anticuerpos específicos en sueros de cabras infectadas naturalmente, con el fin de adoptar medidas de prevención sanitaria en los rebaños. Para ello se recolectarán muestras de leche y sangre de cabras de establecimientos lecheros de la provincia de Buenos Aires y se determinará la presencia de ADN de T. gondii a partir de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la caracterización molecular en muestras de leche y calostro de cabras naturalmente infectadas a partir de la técnica de PCR anidada (nested-PCR) seguida por cortes con enzimas de restricción (RFLP). Se determinará la presencia de anticuerpos para T. gondii en suero sanguíneo y leche caprina mediante las pruebas de inmunofluorescencia indirecta (IFI) y con un ELISA con la proteína nativa TgSAG1 (ELISA-p30) validado recientemente en el país y se evaluará la relación entre la presencia y los títulos de anticuerpos y el riesgo de excreción de T. gondii en leche. Por último se analizará la performance de un ELISA-p30 en leche como herramienta diagnóstica y de monitoreo para la detección de anticuerpos en leche caprina. El estudio de la presencia de ADN de T. gondii en leche de cabras contribuye al conocimiento de la epidemiología en esta especie, dado que los estudios de esta parasitosis en leche representa un campo de estudio aún poco explorado en nuestro país. Es importante profundizar los estudios moleculares de T. gondii que circulan en Argentina para entender la epidemiología del parásito en relación a los casos clínicos en humanos y en animales domésticos, y determinar si la leche de cabra implica un riesgo potencial para la salud de las personas que la consumen.Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Venturini, María Cecilia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Unzaga, Juan Manuel Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias VeterinariasLaboratorio de Inmunoparasitología (LAINPA)2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113983spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-laura-gosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113983Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:29.78SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de nuevas metodologías para determinar la importancia de la transmisión de la toxoplasmosis a través de la leche caprina Implementation of new methodologies to determine the importance in transmission of toxoplasmosis through goat milk |
title |
Implementación de nuevas metodologías para determinar la importancia de la transmisión de la toxoplasmosis a través de la leche caprina |
spellingShingle |
Implementación de nuevas metodologías para determinar la importancia de la transmisión de la toxoplasmosis a través de la leche caprina Gos, María Laura Ciencias Veterinarias Toxoplasma gondii Cabras Leche Diagnóstico Goats Milk Diagnosis |
title_short |
Implementación de nuevas metodologías para determinar la importancia de la transmisión de la toxoplasmosis a través de la leche caprina |
title_full |
Implementación de nuevas metodologías para determinar la importancia de la transmisión de la toxoplasmosis a través de la leche caprina |
title_fullStr |
Implementación de nuevas metodologías para determinar la importancia de la transmisión de la toxoplasmosis a través de la leche caprina |
title_full_unstemmed |
Implementación de nuevas metodologías para determinar la importancia de la transmisión de la toxoplasmosis a través de la leche caprina |
title_sort |
Implementación de nuevas metodologías para determinar la importancia de la transmisión de la toxoplasmosis a través de la leche caprina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gos, María Laura |
author |
Gos, María Laura |
author_facet |
Gos, María Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Toxoplasma gondii Cabras Leche Diagnóstico Goats Milk Diagnosis |
topic |
Ciencias Veterinarias Toxoplasma gondii Cabras Leche Diagnóstico Goats Milk Diagnosis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La toxoplasmosis es una zoonosis de amplia distribución mundial causada por el protozoo Toxoplasma gondii que afecta a los seres humanos y a distintas especies de animales domésticos y silvestres. Es una de las parasitosis más importantes dentro de las enfermedades transmitidas por los alimentos y más de un tercio de la población humana presenta anticuerpos específicos para ella. Las fuentes de infección para el humano son la carne cruda o mal cocida con quistes tisulares, las verduras, frutas y el agua contaminada con ooquistes y la leche no pasteurizada con taquizoítos de animales infectados. Entre los animales domésticos, los productos derivados de ovejas y cabras son las principales fuentes de infección humana. En las cabras, esta enfermedad es considerada una de las principales causas de pérdidas reproductivas en todo el mundo. Debido a los pocos estudios realizados en leche de cabra y teniendo en cuenta la alta prevalencia de la toxoplasmosis en muchos rebaños de nuestro país, resulta interesante evaluar la importancia de la leche caprina como vía de transmisión del protozoo e inferir su posible transmisión a través de la leche no pasteurizada a los seres humanos. El objetivo de este trabajo es optimizar los métodos de diagnóstico para determinar la presencia de T. gondii en leche y la detección de anticuerpos específicos en sueros de cabras infectadas naturalmente, con el fin de adoptar medidas de prevención sanitaria en los rebaños. Para ello se recolectarán muestras de leche y sangre de cabras de establecimientos lecheros de la provincia de Buenos Aires y se determinará la presencia de ADN de T. gondii a partir de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la caracterización molecular en muestras de leche y calostro de cabras naturalmente infectadas a partir de la técnica de PCR anidada (nested-PCR) seguida por cortes con enzimas de restricción (RFLP). Se determinará la presencia de anticuerpos para T. gondii en suero sanguíneo y leche caprina mediante las pruebas de inmunofluorescencia indirecta (IFI) y con un ELISA con la proteína nativa TgSAG1 (ELISA-p30) validado recientemente en el país y se evaluará la relación entre la presencia y los títulos de anticuerpos y el riesgo de excreción de T. gondii en leche. Por último se analizará la performance de un ELISA-p30 en leche como herramienta diagnóstica y de monitoreo para la detección de anticuerpos en leche caprina. El estudio de la presencia de ADN de T. gondii en leche de cabras contribuye al conocimiento de la epidemiología en esta especie, dado que los estudios de esta parasitosis en leche representa un campo de estudio aún poco explorado en nuestro país. Es importante profundizar los estudios moleculares de T. gondii que circulan en Argentina para entender la epidemiología del parásito en relación a los casos clínicos en humanos y en animales domésticos, y determinar si la leche de cabra implica un riesgo potencial para la salud de las personas que la consumen. Carrera: Doctorado en Ciencias Veterinarias Tipo de beca: Posdoctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Venturini, María Cecilia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Unzaga, Juan Manuel Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Ciencias Veterinarias Laboratorio de Inmunoparasitología (LAINPA) |
description |
La toxoplasmosis es una zoonosis de amplia distribución mundial causada por el protozoo Toxoplasma gondii que afecta a los seres humanos y a distintas especies de animales domésticos y silvestres. Es una de las parasitosis más importantes dentro de las enfermedades transmitidas por los alimentos y más de un tercio de la población humana presenta anticuerpos específicos para ella. Las fuentes de infección para el humano son la carne cruda o mal cocida con quistes tisulares, las verduras, frutas y el agua contaminada con ooquistes y la leche no pasteurizada con taquizoítos de animales infectados. Entre los animales domésticos, los productos derivados de ovejas y cabras son las principales fuentes de infección humana. En las cabras, esta enfermedad es considerada una de las principales causas de pérdidas reproductivas en todo el mundo. Debido a los pocos estudios realizados en leche de cabra y teniendo en cuenta la alta prevalencia de la toxoplasmosis en muchos rebaños de nuestro país, resulta interesante evaluar la importancia de la leche caprina como vía de transmisión del protozoo e inferir su posible transmisión a través de la leche no pasteurizada a los seres humanos. El objetivo de este trabajo es optimizar los métodos de diagnóstico para determinar la presencia de T. gondii en leche y la detección de anticuerpos específicos en sueros de cabras infectadas naturalmente, con el fin de adoptar medidas de prevención sanitaria en los rebaños. Para ello se recolectarán muestras de leche y sangre de cabras de establecimientos lecheros de la provincia de Buenos Aires y se determinará la presencia de ADN de T. gondii a partir de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la caracterización molecular en muestras de leche y calostro de cabras naturalmente infectadas a partir de la técnica de PCR anidada (nested-PCR) seguida por cortes con enzimas de restricción (RFLP). Se determinará la presencia de anticuerpos para T. gondii en suero sanguíneo y leche caprina mediante las pruebas de inmunofluorescencia indirecta (IFI) y con un ELISA con la proteína nativa TgSAG1 (ELISA-p30) validado recientemente en el país y se evaluará la relación entre la presencia y los títulos de anticuerpos y el riesgo de excreción de T. gondii en leche. Por último se analizará la performance de un ELISA-p30 en leche como herramienta diagnóstica y de monitoreo para la detección de anticuerpos en leche caprina. El estudio de la presencia de ADN de T. gondii en leche de cabras contribuye al conocimiento de la epidemiología en esta especie, dado que los estudios de esta parasitosis en leche representa un campo de estudio aún poco explorado en nuestro país. Es importante profundizar los estudios moleculares de T. gondii que circulan en Argentina para entender la epidemiología del parásito en relación a los casos clínicos en humanos y en animales domésticos, y determinar si la leche de cabra implica un riesgo potencial para la salud de las personas que la consumen. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113983 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113983 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-laura-gos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616142827552768 |
score |
13.070432 |