Toxoplasma gondii
- Autores
- Bernstein, Mariana; Gos, Maria Laura; Pardini, Lais Luján; Unzaga, Juan Manuel; Venturini, María Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Atlas Comentado sobre Protozoología presenta imágenes que pertenecen a protozoos parásitos que con mayor frecuencia se diagnostican en la región por parte de los equipos de docentes-investigadores pertenecientes al Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE-CONICET-UNLP) y al Laboratorio de Inmunoparasitología (LAINPA-FCV-UNLP). Al comienzo de cada capítulo, se muestra una breve reseña teórica que da cuenta de los aspectos morfológicos y biológicos que caracterizan a cada grupo de protozoos parásitos, como así también, aspectos relevantes de la patogenia, signología clínica, epidemiología y diagnóstico. El Anexo presenta un esquema básico de ciclos biológicos y un glosario de términos parasitológicos y epidemiológicos que pretende ser de ayuda para una lectura fluida y comprensiva.
Fil: Bernstein, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Gos, Maria Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Pardini, Lais Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Unzaga, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina
Fil: Venturini, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina - Materia
-
TOXOPLASMA GONDII
APICOMPLEXAS
PARASITOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133803
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_30405d5561ba858388866a8784a48f61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133803 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Toxoplasma gondiiBernstein, MarianaGos, Maria LauraPardini, Lais LujánUnzaga, Juan ManuelVenturini, María CeciliaTOXOPLASMA GONDIIAPICOMPLEXASPARASITOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Atlas Comentado sobre Protozoología presenta imágenes que pertenecen a protozoos parásitos que con mayor frecuencia se diagnostican en la región por parte de los equipos de docentes-investigadores pertenecientes al Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE-CONICET-UNLP) y al Laboratorio de Inmunoparasitología (LAINPA-FCV-UNLP). Al comienzo de cada capítulo, se muestra una breve reseña teórica que da cuenta de los aspectos morfológicos y biológicos que caracterizan a cada grupo de protozoos parásitos, como así también, aspectos relevantes de la patogenia, signología clínica, epidemiología y diagnóstico. El Anexo presenta un esquema básico de ciclos biológicos y un glosario de términos parasitológicos y epidemiológicos que pretende ser de ayuda para una lectura fluida y comprensiva.Fil: Bernstein, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Gos, Maria Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Pardini, Lais Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Unzaga, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; ArgentinaFil: Venturini, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUnzaga, Juan ManuelZonta, Maria Lorena2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133803Bernstein, Mariana; Gos, Maria Laura; Pardini, Lais Luján; Unzaga, Juan Manuel; Venturini, María Cecilia; Toxoplasma gondii; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2018; 36-42978-950-34-16815CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70753info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/70753info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133803instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:18.132CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Toxoplasma gondii |
title |
Toxoplasma gondii |
spellingShingle |
Toxoplasma gondii Bernstein, Mariana TOXOPLASMA GONDII APICOMPLEXAS PARASITOS |
title_short |
Toxoplasma gondii |
title_full |
Toxoplasma gondii |
title_fullStr |
Toxoplasma gondii |
title_full_unstemmed |
Toxoplasma gondii |
title_sort |
Toxoplasma gondii |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernstein, Mariana Gos, Maria Laura Pardini, Lais Luján Unzaga, Juan Manuel Venturini, María Cecilia |
author |
Bernstein, Mariana |
author_facet |
Bernstein, Mariana Gos, Maria Laura Pardini, Lais Luján Unzaga, Juan Manuel Venturini, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Gos, Maria Laura Pardini, Lais Luján Unzaga, Juan Manuel Venturini, María Cecilia |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Unzaga, Juan Manuel Zonta, Maria Lorena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TOXOPLASMA GONDII APICOMPLEXAS PARASITOS |
topic |
TOXOPLASMA GONDII APICOMPLEXAS PARASITOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Atlas Comentado sobre Protozoología presenta imágenes que pertenecen a protozoos parásitos que con mayor frecuencia se diagnostican en la región por parte de los equipos de docentes-investigadores pertenecientes al Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE-CONICET-UNLP) y al Laboratorio de Inmunoparasitología (LAINPA-FCV-UNLP). Al comienzo de cada capítulo, se muestra una breve reseña teórica que da cuenta de los aspectos morfológicos y biológicos que caracterizan a cada grupo de protozoos parásitos, como así también, aspectos relevantes de la patogenia, signología clínica, epidemiología y diagnóstico. El Anexo presenta un esquema básico de ciclos biológicos y un glosario de términos parasitológicos y epidemiológicos que pretende ser de ayuda para una lectura fluida y comprensiva. Fil: Bernstein, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Gos, Maria Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Pardini, Lais Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Unzaga, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina Fil: Venturini, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina |
description |
El Atlas Comentado sobre Protozoología presenta imágenes que pertenecen a protozoos parásitos que con mayor frecuencia se diagnostican en la región por parte de los equipos de docentes-investigadores pertenecientes al Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE-CONICET-UNLP) y al Laboratorio de Inmunoparasitología (LAINPA-FCV-UNLP). Al comienzo de cada capítulo, se muestra una breve reseña teórica que da cuenta de los aspectos morfológicos y biológicos que caracterizan a cada grupo de protozoos parásitos, como así también, aspectos relevantes de la patogenia, signología clínica, epidemiología y diagnóstico. El Anexo presenta un esquema básico de ciclos biológicos y un glosario de términos parasitológicos y epidemiológicos que pretende ser de ayuda para una lectura fluida y comprensiva. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/133803 Bernstein, Mariana; Gos, Maria Laura; Pardini, Lais Luján; Unzaga, Juan Manuel; Venturini, María Cecilia; Toxoplasma gondii; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2018; 36-42 978-950-34-16815 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/133803 |
identifier_str_mv |
Bernstein, Mariana; Gos, Maria Laura; Pardini, Lais Luján; Unzaga, Juan Manuel; Venturini, María Cecilia; Toxoplasma gondii; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2018; 36-42 978-950-34-16815 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70753 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/70753 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269514047160320 |
score |
13.13397 |