Los alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Computación como científicos y educadores en formación

Autores
Bavera, Francisco
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestra principal meta como docentes es formar a nuestros alumnos como científicos (personas que disfruten jugando con ideas) y como educadores (personas que buscan transmitir ideas y puedan hacerlo de manera efectiva). Creemos que lograr estas metas es muy importante en el desarrollo personal y profesional de nuestros alumnos. Buscamos brindarles a los alumnos la experiencia de jugar y disfrutar con la resolución creativa y original de problemas complejos. Consideramos muy importante ayudar a los alumnos a vislumbrar que lo que están aprendiendo es importante e interesante, y tienen el deber de compartirlo con los demás. Para que los alumnos afiancen firmemente sus conocimientos del método científico, deben experimentar directamente con la formulación de hipótesis, el diseño experimental, la verificación de la hipótesis y el análisis de los datos para su posterior presentación. La currícula debe proveer esta experiencia con el objetivo vital de que los estudiantes hagan ciencia, no solo lean sobre ciencia. En este trabajo presentamos el enfoque que estamos implementando con el fin de que los alumnos logren usar sus conocimientos en la resolución creativa y original de problemas complejos y en su capacidad para transmitir estas resoluciones. Se busca que los alumnos logren un pensamiento científico y creativo, que los lleve a una mejor comprensión asumiendo una actitud crítica y participativa.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
Learning
ciencias de la computación
Computer science education
autómatas y lenguajes
Computer Uses in Education
compiladores
innovación pedagógica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19002

id SEDICI_40d4351f718b502315fbbc226cde8a84
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19002
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Computación como científicos y educadores en formaciónBavera, FranciscoCiencias InformáticasEducaciónLearningciencias de la computaciónComputer science educationautómatas y lenguajesComputer Uses in Educationcompiladoresinnovación pedagógicaNuestra principal meta como docentes es formar a nuestros alumnos como científicos (personas que disfruten jugando con ideas) y como educadores (personas que buscan transmitir ideas y puedan hacerlo de manera efectiva). Creemos que lograr estas metas es muy importante en el desarrollo personal y profesional de nuestros alumnos. Buscamos brindarles a los alumnos la experiencia de jugar y disfrutar con la resolución creativa y original de problemas complejos. Consideramos muy importante ayudar a los alumnos a vislumbrar que lo que están aprendiendo es importante e interesante, y tienen el deber de compartirlo con los demás. Para que los alumnos afiancen firmemente sus conocimientos del método científico, deben experimentar directamente con la formulación de hipótesis, el diseño experimental, la verificación de la hipótesis y el análisis de los datos para su posterior presentación. La currícula debe proveer esta experiencia con el objetivo vital de que los estudiantes hagan ciencia, no solo lean sobre ciencia. En este trabajo presentamos el enfoque que estamos implementando con el fin de que los alumnos logren usar sus conocimientos en la resolución creativa y original de problemas complejos y en su capacidad para transmitir estas resoluciones. Se busca que los alumnos logren un pensamiento científico y creativo, que los lleve a una mejor comprensión asumiendo una actitud crítica y participativa.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2009-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19002spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19002Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:42.345SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Computación como científicos y educadores en formación
title Los alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Computación como científicos y educadores en formación
spellingShingle Los alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Computación como científicos y educadores en formación
Bavera, Francisco
Ciencias Informáticas
Educación
Learning
ciencias de la computación
Computer science education
autómatas y lenguajes
Computer Uses in Education
compiladores
innovación pedagógica
title_short Los alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Computación como científicos y educadores en formación
title_full Los alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Computación como científicos y educadores en formación
title_fullStr Los alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Computación como científicos y educadores en formación
title_full_unstemmed Los alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Computación como científicos y educadores en formación
title_sort Los alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Computación como científicos y educadores en formación
dc.creator.none.fl_str_mv Bavera, Francisco
author Bavera, Francisco
author_facet Bavera, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
Learning
ciencias de la computación
Computer science education
autómatas y lenguajes
Computer Uses in Education
compiladores
innovación pedagógica
topic Ciencias Informáticas
Educación
Learning
ciencias de la computación
Computer science education
autómatas y lenguajes
Computer Uses in Education
compiladores
innovación pedagógica
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra principal meta como docentes es formar a nuestros alumnos como científicos (personas que disfruten jugando con ideas) y como educadores (personas que buscan transmitir ideas y puedan hacerlo de manera efectiva). Creemos que lograr estas metas es muy importante en el desarrollo personal y profesional de nuestros alumnos. Buscamos brindarles a los alumnos la experiencia de jugar y disfrutar con la resolución creativa y original de problemas complejos. Consideramos muy importante ayudar a los alumnos a vislumbrar que lo que están aprendiendo es importante e interesante, y tienen el deber de compartirlo con los demás. Para que los alumnos afiancen firmemente sus conocimientos del método científico, deben experimentar directamente con la formulación de hipótesis, el diseño experimental, la verificación de la hipótesis y el análisis de los datos para su posterior presentación. La currícula debe proveer esta experiencia con el objetivo vital de que los estudiantes hagan ciencia, no solo lean sobre ciencia. En este trabajo presentamos el enfoque que estamos implementando con el fin de que los alumnos logren usar sus conocimientos en la resolución creativa y original de problemas complejos y en su capacidad para transmitir estas resoluciones. Se busca que los alumnos logren un pensamiento científico y creativo, que los lleve a una mejor comprensión asumiendo una actitud crítica y participativa.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Nuestra principal meta como docentes es formar a nuestros alumnos como científicos (personas que disfruten jugando con ideas) y como educadores (personas que buscan transmitir ideas y puedan hacerlo de manera efectiva). Creemos que lograr estas metas es muy importante en el desarrollo personal y profesional de nuestros alumnos. Buscamos brindarles a los alumnos la experiencia de jugar y disfrutar con la resolución creativa y original de problemas complejos. Consideramos muy importante ayudar a los alumnos a vislumbrar que lo que están aprendiendo es importante e interesante, y tienen el deber de compartirlo con los demás. Para que los alumnos afiancen firmemente sus conocimientos del método científico, deben experimentar directamente con la formulación de hipótesis, el diseño experimental, la verificación de la hipótesis y el análisis de los datos para su posterior presentación. La currícula debe proveer esta experiencia con el objetivo vital de que los estudiantes hagan ciencia, no solo lean sobre ciencia. En este trabajo presentamos el enfoque que estamos implementando con el fin de que los alumnos logren usar sus conocimientos en la resolución creativa y original de problemas complejos y en su capacidad para transmitir estas resoluciones. Se busca que los alumnos logren un pensamiento científico y creativo, que los lleve a una mejor comprensión asumiendo una actitud crítica y participativa.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19002
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19002
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615793461952512
score 13.070432