Los debates sobre el rol del Japón en el sistema internacional y la dialéctica permanente: potencia militar o poder civil global en el siglo XXI
- Autores
- Cesarin, Sergio M.
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En enfoque del presente trabajo destaca variables consideradas esenciales para que la Argentina diseñe su estrategia de vínculos con el Japón en el mediano y largo plazo. El argumento central enfatiza que si bien la Argentina en el siglo XIX "pensó" en el Japón como un posible socio político y comercial, es preciso hoy reflexionar sobre cuáles podrían ser los nuevos espacios de diálogo bilateral en un mundo caracterizado por la modificación abrupta de los escenarios de poder, signado por nuevos desafìos y un orden internacional en formación en el que Japón aspira desempeñar nuevos roles. Se señala la necesidad de observar la historia de las relaciones bilaterales en términos dinámicos. Desde esta perspectiva, la reflexión sobre el comportamiento del Japón en el sistema internacional del siglo XXI servirá para operar políticamente en "función anticipatoria" y no meramente reactiva. Para nuestro país, este ejercicio es imprescindible si desea maximizar la comprensión del cambiante orden intrasiático pero, fundamentalmente, si aspira a fortalecer sus objetivos de exitosa inserción en Asia Pacífico.
This paper highlights the key variables for the design of Argentina s strategic links with Japan in the long term. During the Nineteenth Century Argentina regarded Japan as a potential political and commercial partner. Nowadays, in a World characterized by sudden changes and new challenges, in which Japan aspires to play different roles, it is necessary to think about the likely new areas of bilateral dialogue. The history of bilateral relations must be understood from a dynamic perspective. From this viewpoint, the reflection over Japan s behavior in the Twenty First Century International System will help us to politically operate with anticipation and not just in a merely reactive fashion. This exercise is indispensable for our Country to maximize the understanding of the changing inter-Asian Order and to strengthen the objectives of a successful insertion in Asia-Pacific.
Sección Estudios.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Japón
relación bilateral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9906
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_40c850b1e8746bd82864ec9de0dc6155 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9906 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los debates sobre el rol del Japón en el sistema internacional y la dialéctica permanente: potencia militar o poder civil global en el siglo XXIThe debates over Japan's role in the International System and the permanent dialectic: Military Power or Global Civilian Power in the twenty first CenturyCesarin, Sergio M.Ciencias JurídicasRelaciones InternacionalesJapónrelación bilateralEn enfoque del presente trabajo destaca variables consideradas esenciales para que la Argentina diseñe su estrategia de vínculos con el Japón en el mediano y largo plazo. El argumento central enfatiza que si bien la Argentina en el siglo XIX "pensó" en el Japón como un posible socio político y comercial, es preciso hoy reflexionar sobre cuáles podrían ser los nuevos espacios de diálogo bilateral en un mundo caracterizado por la modificación abrupta de los escenarios de poder, signado por nuevos desafìos y un orden internacional en formación en el que Japón aspira desempeñar nuevos roles. Se señala la necesidad de observar la historia de las relaciones bilaterales en términos dinámicos. Desde esta perspectiva, la reflexión sobre el comportamiento del Japón en el sistema internacional del siglo XXI servirá para operar políticamente en "función anticipatoria" y no meramente reactiva. Para nuestro país, este ejercicio es imprescindible si desea maximizar la comprensión del cambiante orden intrasiático pero, fundamentalmente, si aspira a fortalecer sus objetivos de exitosa inserción en Asia Pacífico.This paper highlights the key variables for the design of Argentina s strategic links with Japan in the long term. During the Nineteenth Century Argentina regarded Japan as a potential political and commercial partner. Nowadays, in a World characterized by sudden changes and new challenges, in which Japan aspires to play different roles, it is necessary to think about the likely new areas of bilateral dialogue. The history of bilateral relations must be understood from a dynamic perspective. From this viewpoint, the reflection over Japan s behavior in the Twenty First Century International System will help us to politically operate with anticipation and not just in a merely reactive fashion. This exercise is indispensable for our Country to maximize the understanding of the changing inter-Asian Order and to strengthen the objectives of a successful insertion in Asia-Pacific.Sección Estudios.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf63-79http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9906spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R18/ri18-ecesarin.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:50:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9906Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:50:53.703SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los debates sobre el rol del Japón en el sistema internacional y la dialéctica permanente: potencia militar o poder civil global en el siglo XXI The debates over Japan's role in the International System and the permanent dialectic: Military Power or Global Civilian Power in the twenty first Century |
title |
Los debates sobre el rol del Japón en el sistema internacional y la dialéctica permanente: potencia militar o poder civil global en el siglo XXI |
spellingShingle |
Los debates sobre el rol del Japón en el sistema internacional y la dialéctica permanente: potencia militar o poder civil global en el siglo XXI Cesarin, Sergio M. Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Japón relación bilateral |
title_short |
Los debates sobre el rol del Japón en el sistema internacional y la dialéctica permanente: potencia militar o poder civil global en el siglo XXI |
title_full |
Los debates sobre el rol del Japón en el sistema internacional y la dialéctica permanente: potencia militar o poder civil global en el siglo XXI |
title_fullStr |
Los debates sobre el rol del Japón en el sistema internacional y la dialéctica permanente: potencia militar o poder civil global en el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Los debates sobre el rol del Japón en el sistema internacional y la dialéctica permanente: potencia militar o poder civil global en el siglo XXI |
title_sort |
Los debates sobre el rol del Japón en el sistema internacional y la dialéctica permanente: potencia militar o poder civil global en el siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cesarin, Sergio M. |
author |
Cesarin, Sergio M. |
author_facet |
Cesarin, Sergio M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Japón relación bilateral |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Japón relación bilateral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En enfoque del presente trabajo destaca variables consideradas esenciales para que la Argentina diseñe su estrategia de vínculos con el Japón en el mediano y largo plazo. El argumento central enfatiza que si bien la Argentina en el siglo XIX "pensó" en el Japón como un posible socio político y comercial, es preciso hoy reflexionar sobre cuáles podrían ser los nuevos espacios de diálogo bilateral en un mundo caracterizado por la modificación abrupta de los escenarios de poder, signado por nuevos desafìos y un orden internacional en formación en el que Japón aspira desempeñar nuevos roles. Se señala la necesidad de observar la historia de las relaciones bilaterales en términos dinámicos. Desde esta perspectiva, la reflexión sobre el comportamiento del Japón en el sistema internacional del siglo XXI servirá para operar políticamente en "función anticipatoria" y no meramente reactiva. Para nuestro país, este ejercicio es imprescindible si desea maximizar la comprensión del cambiante orden intrasiático pero, fundamentalmente, si aspira a fortalecer sus objetivos de exitosa inserción en Asia Pacífico. This paper highlights the key variables for the design of Argentina s strategic links with Japan in the long term. During the Nineteenth Century Argentina regarded Japan as a potential political and commercial partner. Nowadays, in a World characterized by sudden changes and new challenges, in which Japan aspires to play different roles, it is necessary to think about the likely new areas of bilateral dialogue. The history of bilateral relations must be understood from a dynamic perspective. From this viewpoint, the reflection over Japan s behavior in the Twenty First Century International System will help us to politically operate with anticipation and not just in a merely reactive fashion. This exercise is indispensable for our Country to maximize the understanding of the changing inter-Asian Order and to strengthen the objectives of a successful insertion in Asia-Pacific. Sección Estudios. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
En enfoque del presente trabajo destaca variables consideradas esenciales para que la Argentina diseñe su estrategia de vínculos con el Japón en el mediano y largo plazo. El argumento central enfatiza que si bien la Argentina en el siglo XIX "pensó" en el Japón como un posible socio político y comercial, es preciso hoy reflexionar sobre cuáles podrían ser los nuevos espacios de diálogo bilateral en un mundo caracterizado por la modificación abrupta de los escenarios de poder, signado por nuevos desafìos y un orden internacional en formación en el que Japón aspira desempeñar nuevos roles. Se señala la necesidad de observar la historia de las relaciones bilaterales en términos dinámicos. Desde esta perspectiva, la reflexión sobre el comportamiento del Japón en el sistema internacional del siglo XXI servirá para operar políticamente en "función anticipatoria" y no meramente reactiva. Para nuestro país, este ejercicio es imprescindible si desea maximizar la comprensión del cambiante orden intrasiático pero, fundamentalmente, si aspira a fortalecer sus objetivos de exitosa inserción en Asia Pacífico. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9906 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9906 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R18/ri18-ecesarin.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 63-79 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615759794274304 |
score |
13.070432 |