La República de Corea y Japón: una herida histórica y un conflicto sin fin

Autores
Dicósimo, Emiliano
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La República de Corea y Japón son dos actores fuertes a nivel regional y mundial, que representan dos de las economías más importantes del planeta en términos de producto bruto interno, ocupando el puesto número 11 y el 4º lugar, respectivamente. El volumen del comercio entre ambos socios es de aproximadamente US$ 81,1 mil millones, representando - Corea del Sur - el tercer socio comercial en importancia para Japón. La relación cuenta además con un porcentaje elevado de comercio intraindustrial y con joint ventures en el sector de siderurgia e industria electrónica (OEC, 2017). Además, son líderes a nivel mundial en producción y venta de automóviles, embarcaciones, circuitos integrados y microestructuras electrónicas, celulares, entre otros productos con alto valor agregado. Ambos países integran organismos multilaterales regionales y mundiales referentes al comercio como la OMC, OCDE, APEC, Asean +3, y serán parte de la futura área de libre comercio Asociación Económica Integral Regional (RCEP) que unirá al sudeste asiático con los seis Estados de Asia-Pacífico, englobando a la mitad de la población mundial y el 30% del PBI (Ramoneda y Cacault, 2019). Esta relación bilateral de largos años no estuvo exenta de conflictos y tensiones, algunos datan incluso de fines del siglo XVI. En el siglo XX los más importantes claramente fueron, el Tratado de Eulsa de 1905 que significó la instauración del protectorado japonés y un libre comercio a la fuerza, la posterior ocupación formal japonesa desde el tratado de Anexión de 1910 hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial (Septiembre de 1945) y, por otro lado, las disputas territoriales en la segunda parte del siglo. Con esto nos referimos al conflicto por las Rocas Liancourt, un conjunto de islotes y formaciones rocosas ubicadas en el Mar del Este, que son reclamadas por ambos países y que son ocupadas por Corea del Sur en la actualidad, integrando la provincia de Kyongsang Norte (Colavita, 2018, p.148).
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
República de Corea
Japón
Relaciones bilaterales
Conflicto político
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103398

id SEDICI_75b7a79795c012671a303c88f4cf7e79
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103398
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La República de Corea y Japón: una herida histórica y un conflicto sin finDicósimo, EmilianoCiencias SocialesRelaciones InternacionalesRepública de CoreaJapónRelaciones bilateralesConflicto políticoLa República de Corea y Japón son dos actores fuertes a nivel regional y mundial, que representan dos de las economías más importantes del planeta en términos de producto bruto interno, ocupando el puesto número 11 y el 4º lugar, respectivamente. El volumen del comercio entre ambos socios es de aproximadamente US$ 81,1 mil millones, representando - Corea del Sur - el tercer socio comercial en importancia para Japón. La relación cuenta además con un porcentaje elevado de comercio intraindustrial y con joint ventures en el sector de siderurgia e industria electrónica (OEC, 2017). Además, son líderes a nivel mundial en producción y venta de automóviles, embarcaciones, circuitos integrados y microestructuras electrónicas, celulares, entre otros productos con alto valor agregado. Ambos países integran organismos multilaterales regionales y mundiales referentes al comercio como la OMC, OCDE, APEC, Asean +3, y serán parte de la futura área de libre comercio Asociación Económica Integral Regional (RCEP) que unirá al sudeste asiático con los seis Estados de Asia-Pacífico, englobando a la mitad de la población mundial y el 30% del PBI (Ramoneda y Cacault, 2019). Esta relación bilateral de largos años no estuvo exenta de conflictos y tensiones, algunos datan incluso de fines del siglo XVI. En el siglo XX los más importantes claramente fueron, el Tratado de Eulsa de 1905 que significó la instauración del protectorado japonés y un libre comercio a la fuerza, la posterior ocupación formal japonesa desde el tratado de Anexión de 1910 hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial (Septiembre de 1945) y, por otro lado, las disputas territoriales en la segunda parte del siglo. Con esto nos referimos al conflicto por las Rocas Liancourt, un conjunto de islotes y formaciones rocosas ubicadas en el Mar del Este, que son reclamadas por ambos países y que son ocupadas por Corea del Sur en la actualidad, integrando la provincia de Kyongsang Norte (Colavita, 2018, p.148).Instituto de Relaciones Internacionales2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf32-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103398spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103398Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:28.349SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La República de Corea y Japón: una herida histórica y un conflicto sin fin
title La República de Corea y Japón: una herida histórica y un conflicto sin fin
spellingShingle La República de Corea y Japón: una herida histórica y un conflicto sin fin
Dicósimo, Emiliano
Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
República de Corea
Japón
Relaciones bilaterales
Conflicto político
title_short La República de Corea y Japón: una herida histórica y un conflicto sin fin
title_full La República de Corea y Japón: una herida histórica y un conflicto sin fin
title_fullStr La República de Corea y Japón: una herida histórica y un conflicto sin fin
title_full_unstemmed La República de Corea y Japón: una herida histórica y un conflicto sin fin
title_sort La República de Corea y Japón: una herida histórica y un conflicto sin fin
dc.creator.none.fl_str_mv Dicósimo, Emiliano
author Dicósimo, Emiliano
author_facet Dicósimo, Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
República de Corea
Japón
Relaciones bilaterales
Conflicto político
topic Ciencias Sociales
Relaciones Internacionales
República de Corea
Japón
Relaciones bilaterales
Conflicto político
dc.description.none.fl_txt_mv La República de Corea y Japón son dos actores fuertes a nivel regional y mundial, que representan dos de las economías más importantes del planeta en términos de producto bruto interno, ocupando el puesto número 11 y el 4º lugar, respectivamente. El volumen del comercio entre ambos socios es de aproximadamente US$ 81,1 mil millones, representando - Corea del Sur - el tercer socio comercial en importancia para Japón. La relación cuenta además con un porcentaje elevado de comercio intraindustrial y con joint ventures en el sector de siderurgia e industria electrónica (OEC, 2017). Además, son líderes a nivel mundial en producción y venta de automóviles, embarcaciones, circuitos integrados y microestructuras electrónicas, celulares, entre otros productos con alto valor agregado. Ambos países integran organismos multilaterales regionales y mundiales referentes al comercio como la OMC, OCDE, APEC, Asean +3, y serán parte de la futura área de libre comercio Asociación Económica Integral Regional (RCEP) que unirá al sudeste asiático con los seis Estados de Asia-Pacífico, englobando a la mitad de la población mundial y el 30% del PBI (Ramoneda y Cacault, 2019). Esta relación bilateral de largos años no estuvo exenta de conflictos y tensiones, algunos datan incluso de fines del siglo XVI. En el siglo XX los más importantes claramente fueron, el Tratado de Eulsa de 1905 que significó la instauración del protectorado japonés y un libre comercio a la fuerza, la posterior ocupación formal japonesa desde el tratado de Anexión de 1910 hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial (Septiembre de 1945) y, por otro lado, las disputas territoriales en la segunda parte del siglo. Con esto nos referimos al conflicto por las Rocas Liancourt, un conjunto de islotes y formaciones rocosas ubicadas en el Mar del Este, que son reclamadas por ambos países y que son ocupadas por Corea del Sur en la actualidad, integrando la provincia de Kyongsang Norte (Colavita, 2018, p.148).
Instituto de Relaciones Internacionales
description La República de Corea y Japón son dos actores fuertes a nivel regional y mundial, que representan dos de las economías más importantes del planeta en términos de producto bruto interno, ocupando el puesto número 11 y el 4º lugar, respectivamente. El volumen del comercio entre ambos socios es de aproximadamente US$ 81,1 mil millones, representando - Corea del Sur - el tercer socio comercial en importancia para Japón. La relación cuenta además con un porcentaje elevado de comercio intraindustrial y con joint ventures en el sector de siderurgia e industria electrónica (OEC, 2017). Además, son líderes a nivel mundial en producción y venta de automóviles, embarcaciones, circuitos integrados y microestructuras electrónicas, celulares, entre otros productos con alto valor agregado. Ambos países integran organismos multilaterales regionales y mundiales referentes al comercio como la OMC, OCDE, APEC, Asean +3, y serán parte de la futura área de libre comercio Asociación Económica Integral Regional (RCEP) que unirá al sudeste asiático con los seis Estados de Asia-Pacífico, englobando a la mitad de la población mundial y el 30% del PBI (Ramoneda y Cacault, 2019). Esta relación bilateral de largos años no estuvo exenta de conflictos y tensiones, algunos datan incluso de fines del siglo XVI. En el siglo XX los más importantes claramente fueron, el Tratado de Eulsa de 1905 que significó la instauración del protectorado japonés y un libre comercio a la fuerza, la posterior ocupación formal japonesa desde el tratado de Anexión de 1910 hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial (Septiembre de 1945) y, por otro lado, las disputas territoriales en la segunda parte del siglo. Con esto nos referimos al conflicto por las Rocas Liancourt, un conjunto de islotes y formaciones rocosas ubicadas en el Mar del Este, que son reclamadas por ambos países y que son ocupadas por Corea del Sur en la actualidad, integrando la provincia de Kyongsang Norte (Colavita, 2018, p.148).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103398
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103398
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
32-35
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616100446208000
score 13.070432