Recrear prácticas de enseñanza en la universidad: Dispositivo para pensar un currículum integrado en el Profesorado Universitario de Teatro de la UNT

Autores
Muruaga, Pablo Daniel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ousset, Natalia
Descripción
Desde el año 2020 se implementa en la Facultad de Artes (FAUNT) el Profesorado Universitario en Teatro de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), actualizando un trayecto de formación docente en arte histórico en el NOA en Argentina, por ser el único de nivel universitario en la región. Este nuevo profesorado, desde sus bases fundacionales explicitadas en el anexo de la Resolución N°0314- 2018 del rectorado de la UNT, plantea en sus prácticas y construcciones conceptuales, una configuración claramente diferenciada del trayecto anterior denominado: Profesorado en Juegos Teatrales de 1987, al cual vino a reemplazar. No sólo porque la nueva propuesta se diseñó desde las normativas vigentes que reglamentan y prescriben una organización estandarizada para los profesorados del país, sino también porque el posicionamiento pedagógico-didáctico dista significativamente de su estructura anterior, cuya centralidad y predominancia evidenciaba prácticas centradas más en la técnica disciplinar que en los procesos de enseñanza y aprendizaje del teatro en escenarios educativos diversos y en otros territorios alternativos con prácticas notoriamente más desafiantes. El siguiente trabajo surge a partir de la identificación de una problemática vinculada a la ausencia de consensos y diálogos para abordar y discutir criterios, discursos y estrategias formativas comunes en el marco de la implementación del mencionado profesorado. Atendiendo a dicha vacancia se propone un dispositivo de innovación, encuadrado en un trayecto de formación que desafíe a los formadores a pensar colectivamente en una propuesta interdisciplinaria e integradora que busque refundar y recrear las prácticas de enseñanza. Enfocados en desentrañar sentidos y resemantizaciones asociadas a la relevancia de la Educación Artística en el curriculum, a la necesidad de recuperar la enseñanza proyectada en la formación en la práctica profesional y el diseño de propuestas y experiencias que establezcan un correlato sólido con las capacidades profesionales, este dispositivo, que implica la contextualización y visibilización de las coordenadas actuales a partir de un diagnóstico inicial y un relevamiento a partir de encuestas, continuando con un encuentro entre formadores para llevar a cabo un taller vivencial y finalizando con una instancia final de evaluación, intentará instituir en la FAUNT otros modos de construir conocimientos en la formación docente en arte, para recrear un repertorio consensuado de prácticas críticas y reflexivas.
Asesora: Débora Magalí Arce
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Prácticas de enseñanza
Dispositivo
Curriculum integrado
Universidad Nacional de Tucumán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181054

id SEDICI_408b5fb393af5cf723909bf9069d41a8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181054
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Recrear prácticas de enseñanza en la universidad: Dispositivo para pensar un currículum integrado en el Profesorado Universitario de Teatro de la UNTMuruaga, Pablo DanielEducaciónPrácticas de enseñanzaDispositivoCurriculum integradoUniversidad Nacional de TucumánDesde el año 2020 se implementa en la Facultad de Artes (FAUNT) el Profesorado Universitario en Teatro de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), actualizando un trayecto de formación docente en arte histórico en el NOA en Argentina, por ser el único de nivel universitario en la región. Este nuevo profesorado, desde sus bases fundacionales explicitadas en el anexo de la Resolución N°0314- 2018 del rectorado de la UNT, plantea en sus prácticas y construcciones conceptuales, una configuración claramente diferenciada del trayecto anterior denominado: Profesorado en Juegos Teatrales de 1987, al cual vino a reemplazar. No sólo porque la nueva propuesta se diseñó desde las normativas vigentes que reglamentan y prescriben una organización estandarizada para los profesorados del país, sino también porque el posicionamiento pedagógico-didáctico dista significativamente de su estructura anterior, cuya centralidad y predominancia evidenciaba prácticas centradas más en la técnica disciplinar que en los procesos de enseñanza y aprendizaje del teatro en escenarios educativos diversos y en otros territorios alternativos con prácticas notoriamente más desafiantes. El siguiente trabajo surge a partir de la identificación de una problemática vinculada a la ausencia de consensos y diálogos para abordar y discutir criterios, discursos y estrategias formativas comunes en el marco de la implementación del mencionado profesorado. Atendiendo a dicha vacancia se propone un dispositivo de innovación, encuadrado en un trayecto de formación que desafíe a los formadores a pensar colectivamente en una propuesta interdisciplinaria e integradora que busque refundar y recrear las prácticas de enseñanza. Enfocados en desentrañar sentidos y resemantizaciones asociadas a la relevancia de la Educación Artística en el curriculum, a la necesidad de recuperar la enseñanza proyectada en la formación en la práctica profesional y el diseño de propuestas y experiencias que establezcan un correlato sólido con las capacidades profesionales, este dispositivo, que implica la contextualización y visibilización de las coordenadas actuales a partir de un diagnóstico inicial y un relevamiento a partir de encuestas, continuando con un encuentro entre formadores para llevar a cabo un taller vivencial y finalizando con una instancia final de evaluación, intentará instituir en la FAUNT otros modos de construir conocimientos en la formación docente en arte, para recrear un repertorio consensuado de prácticas críticas y reflexivas.Asesora: Débora Magalí ArceEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónOusset, Natalia2025-06-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181054spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181054Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:23.826SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recrear prácticas de enseñanza en la universidad: Dispositivo para pensar un currículum integrado en el Profesorado Universitario de Teatro de la UNT
title Recrear prácticas de enseñanza en la universidad: Dispositivo para pensar un currículum integrado en el Profesorado Universitario de Teatro de la UNT
spellingShingle Recrear prácticas de enseñanza en la universidad: Dispositivo para pensar un currículum integrado en el Profesorado Universitario de Teatro de la UNT
Muruaga, Pablo Daniel
Educación
Prácticas de enseñanza
Dispositivo
Curriculum integrado
Universidad Nacional de Tucumán
title_short Recrear prácticas de enseñanza en la universidad: Dispositivo para pensar un currículum integrado en el Profesorado Universitario de Teatro de la UNT
title_full Recrear prácticas de enseñanza en la universidad: Dispositivo para pensar un currículum integrado en el Profesorado Universitario de Teatro de la UNT
title_fullStr Recrear prácticas de enseñanza en la universidad: Dispositivo para pensar un currículum integrado en el Profesorado Universitario de Teatro de la UNT
title_full_unstemmed Recrear prácticas de enseñanza en la universidad: Dispositivo para pensar un currículum integrado en el Profesorado Universitario de Teatro de la UNT
title_sort Recrear prácticas de enseñanza en la universidad: Dispositivo para pensar un currículum integrado en el Profesorado Universitario de Teatro de la UNT
dc.creator.none.fl_str_mv Muruaga, Pablo Daniel
author Muruaga, Pablo Daniel
author_facet Muruaga, Pablo Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ousset, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Prácticas de enseñanza
Dispositivo
Curriculum integrado
Universidad Nacional de Tucumán
topic Educación
Prácticas de enseñanza
Dispositivo
Curriculum integrado
Universidad Nacional de Tucumán
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el año 2020 se implementa en la Facultad de Artes (FAUNT) el Profesorado Universitario en Teatro de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), actualizando un trayecto de formación docente en arte histórico en el NOA en Argentina, por ser el único de nivel universitario en la región. Este nuevo profesorado, desde sus bases fundacionales explicitadas en el anexo de la Resolución N°0314- 2018 del rectorado de la UNT, plantea en sus prácticas y construcciones conceptuales, una configuración claramente diferenciada del trayecto anterior denominado: Profesorado en Juegos Teatrales de 1987, al cual vino a reemplazar. No sólo porque la nueva propuesta se diseñó desde las normativas vigentes que reglamentan y prescriben una organización estandarizada para los profesorados del país, sino también porque el posicionamiento pedagógico-didáctico dista significativamente de su estructura anterior, cuya centralidad y predominancia evidenciaba prácticas centradas más en la técnica disciplinar que en los procesos de enseñanza y aprendizaje del teatro en escenarios educativos diversos y en otros territorios alternativos con prácticas notoriamente más desafiantes. El siguiente trabajo surge a partir de la identificación de una problemática vinculada a la ausencia de consensos y diálogos para abordar y discutir criterios, discursos y estrategias formativas comunes en el marco de la implementación del mencionado profesorado. Atendiendo a dicha vacancia se propone un dispositivo de innovación, encuadrado en un trayecto de formación que desafíe a los formadores a pensar colectivamente en una propuesta interdisciplinaria e integradora que busque refundar y recrear las prácticas de enseñanza. Enfocados en desentrañar sentidos y resemantizaciones asociadas a la relevancia de la Educación Artística en el curriculum, a la necesidad de recuperar la enseñanza proyectada en la formación en la práctica profesional y el diseño de propuestas y experiencias que establezcan un correlato sólido con las capacidades profesionales, este dispositivo, que implica la contextualización y visibilización de las coordenadas actuales a partir de un diagnóstico inicial y un relevamiento a partir de encuestas, continuando con un encuentro entre formadores para llevar a cabo un taller vivencial y finalizando con una instancia final de evaluación, intentará instituir en la FAUNT otros modos de construir conocimientos en la formación docente en arte, para recrear un repertorio consensuado de prácticas críticas y reflexivas.
Asesora: Débora Magalí Arce
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde el año 2020 se implementa en la Facultad de Artes (FAUNT) el Profesorado Universitario en Teatro de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), actualizando un trayecto de formación docente en arte histórico en el NOA en Argentina, por ser el único de nivel universitario en la región. Este nuevo profesorado, desde sus bases fundacionales explicitadas en el anexo de la Resolución N°0314- 2018 del rectorado de la UNT, plantea en sus prácticas y construcciones conceptuales, una configuración claramente diferenciada del trayecto anterior denominado: Profesorado en Juegos Teatrales de 1987, al cual vino a reemplazar. No sólo porque la nueva propuesta se diseñó desde las normativas vigentes que reglamentan y prescriben una organización estandarizada para los profesorados del país, sino también porque el posicionamiento pedagógico-didáctico dista significativamente de su estructura anterior, cuya centralidad y predominancia evidenciaba prácticas centradas más en la técnica disciplinar que en los procesos de enseñanza y aprendizaje del teatro en escenarios educativos diversos y en otros territorios alternativos con prácticas notoriamente más desafiantes. El siguiente trabajo surge a partir de la identificación de una problemática vinculada a la ausencia de consensos y diálogos para abordar y discutir criterios, discursos y estrategias formativas comunes en el marco de la implementación del mencionado profesorado. Atendiendo a dicha vacancia se propone un dispositivo de innovación, encuadrado en un trayecto de formación que desafíe a los formadores a pensar colectivamente en una propuesta interdisciplinaria e integradora que busque refundar y recrear las prácticas de enseñanza. Enfocados en desentrañar sentidos y resemantizaciones asociadas a la relevancia de la Educación Artística en el curriculum, a la necesidad de recuperar la enseñanza proyectada en la formación en la práctica profesional y el diseño de propuestas y experiencias que establezcan un correlato sólido con las capacidades profesionales, este dispositivo, que implica la contextualización y visibilización de las coordenadas actuales a partir de un diagnóstico inicial y un relevamiento a partir de encuestas, continuando con un encuentro entre formadores para llevar a cabo un taller vivencial y finalizando con una instancia final de evaluación, intentará instituir en la FAUNT otros modos de construir conocimientos en la formación docente en arte, para recrear un repertorio consensuado de prácticas críticas y reflexivas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181054
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181054
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616354632564736
score 13.070432