El mundo como proyecto

Autores
Sbarra, Alberto; Morano, Horacio; Cueto Rúa, Verónica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Un profesor decía a sus alumnos: “…ahora ustedes comenzarán a mirar el mundo con ojos de arquitecto”1, recreando una visión totalizadora e integradora que incluye el pensamiento proyectual. Instalados en un determinado campo disciplinar, se tiene una nueva noción de la realidad, probablemente una nueva manera de mirar el mundo. Imaginar el mundo como proyecto2, lo hemos convertido en un desafío para la asignatura Teoría, en la creencia que el mundo es un proyecto inacabado, en donde la Arquitectura entiende y concibe ese mundo físico que une en el proyecto los tiempos: el pasado, el presente y elfuturo.Teoría y Proyecto se constituyen en unidad inescindible abarcando desde la habitación al proyecto urbano.3 Tres temas: la casa como concepto que recorre los tiempos: cabaña primitiva, arquitectura popular, vivienda individual, colectiva y contemporánea; la escuela como concepto aborda la idea de institución4representando edificios y lugares posibles de ser analizados desde el campo teórico; la ciudad como ámbito derelación y construcción, permite sintetizarla necesaria correspondencia entre sociedad, arte, naturaleza y cultura. Todos se constituyen en pilares para la construcción de la Teoría.
Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Enseñanza
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Educación
pensamiento proyectual
visión integradora
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50867

id SEDICI_4052b99082c87a6a8466cb2b04f4c710
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50867
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El mundo como proyectoSbarra, AlbertoMorano, HoracioCueto Rúa, VerónicaArquitecturaUrbanismoEducaciónpensamiento proyectualvisión integradoraUn profesor decía a sus alumnos: “…ahora ustedes comenzarán a mirar el mundo con ojos de arquitecto”1, recreando una visión totalizadora e integradora que incluye el pensamiento proyectual. Instalados en un determinado campo disciplinar, se tiene una nueva noción de la realidad, probablemente una nueva manera de mirar el mundo. Imaginar el mundo como proyecto2, lo hemos convertido en un desafío para la asignatura Teoría, en la creencia que el mundo es un proyecto inacabado, en donde la Arquitectura entiende y concibe ese mundo físico que une en el proyecto los tiempos: el pasado, el presente y elfuturo.Teoría y Proyecto se constituyen en unidad inescindible abarcando desde la habitación al proyecto urbano.3 Tres temas: la casa como concepto que recorre los tiempos: cabaña primitiva, arquitectura popular, vivienda individual, colectiva y contemporánea; la escuela como concepto aborda la idea de institución4representando edificios y lugares posibles de ser analizados desde el campo teórico; la ciudad como ámbito derelación y construcción, permite sintetizarla necesaria correspondencia entre sociedad, arte, naturaleza y cultura. Todos se constituyen en pilares para la construcción de la Teoría.Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje EnseñanzaFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50867spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2929/692info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:44:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50867Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:44:00.257SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El mundo como proyecto
title El mundo como proyecto
spellingShingle El mundo como proyecto
Sbarra, Alberto
Arquitectura
Urbanismo
Educación
pensamiento proyectual
visión integradora
title_short El mundo como proyecto
title_full El mundo como proyecto
title_fullStr El mundo como proyecto
title_full_unstemmed El mundo como proyecto
title_sort El mundo como proyecto
dc.creator.none.fl_str_mv Sbarra, Alberto
Morano, Horacio
Cueto Rúa, Verónica
author Sbarra, Alberto
author_facet Sbarra, Alberto
Morano, Horacio
Cueto Rúa, Verónica
author_role author
author2 Morano, Horacio
Cueto Rúa, Verónica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Educación
pensamiento proyectual
visión integradora
topic Arquitectura
Urbanismo
Educación
pensamiento proyectual
visión integradora
dc.description.none.fl_txt_mv Un profesor decía a sus alumnos: “…ahora ustedes comenzarán a mirar el mundo con ojos de arquitecto”1, recreando una visión totalizadora e integradora que incluye el pensamiento proyectual. Instalados en un determinado campo disciplinar, se tiene una nueva noción de la realidad, probablemente una nueva manera de mirar el mundo. Imaginar el mundo como proyecto2, lo hemos convertido en un desafío para la asignatura Teoría, en la creencia que el mundo es un proyecto inacabado, en donde la Arquitectura entiende y concibe ese mundo físico que une en el proyecto los tiempos: el pasado, el presente y elfuturo.Teoría y Proyecto se constituyen en unidad inescindible abarcando desde la habitación al proyecto urbano.3 Tres temas: la casa como concepto que recorre los tiempos: cabaña primitiva, arquitectura popular, vivienda individual, colectiva y contemporánea; la escuela como concepto aborda la idea de institución4representando edificios y lugares posibles de ser analizados desde el campo teórico; la ciudad como ámbito derelación y construcción, permite sintetizarla necesaria correspondencia entre sociedad, arte, naturaleza y cultura. Todos se constituyen en pilares para la construcción de la Teoría.
Área temática 1: Proyecto Arquitectónico y Urbano - Eje Enseñanza
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Un profesor decía a sus alumnos: “…ahora ustedes comenzarán a mirar el mundo con ojos de arquitecto”1, recreando una visión totalizadora e integradora que incluye el pensamiento proyectual. Instalados en un determinado campo disciplinar, se tiene una nueva noción de la realidad, probablemente una nueva manera de mirar el mundo. Imaginar el mundo como proyecto2, lo hemos convertido en un desafío para la asignatura Teoría, en la creencia que el mundo es un proyecto inacabado, en donde la Arquitectura entiende y concibe ese mundo físico que une en el proyecto los tiempos: el pasado, el presente y elfuturo.Teoría y Proyecto se constituyen en unidad inescindible abarcando desde la habitación al proyecto urbano.3 Tres temas: la casa como concepto que recorre los tiempos: cabaña primitiva, arquitectura popular, vivienda individual, colectiva y contemporánea; la escuela como concepto aborda la idea de institución4representando edificios y lugares posibles de ser analizados desde el campo teórico; la ciudad como ámbito derelación y construcción, permite sintetizarla necesaria correspondencia entre sociedad, arte, naturaleza y cultura. Todos se constituyen en pilares para la construcción de la Teoría.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50867
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50867
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2929/692
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978467617931264
score 13.087074