Enfermedades producidas por Yersinias
- Autores
- Pena, Irene del Carmen
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- De las especies conocidas del género Yersinia, tres son patógenas para el hombre: Yersinia pestis, Y. enterocolítica y Y. pseudotuberculosis. Estas últimas producen enfermedades de carácter zoonótico, afectan a roedores, cerdos, aves y a una amplia variedad de especies animales, siendo el ser humano un hospedador accidental de la infección. Y. pestis es el agente etiológico de la Peste, considerada una de las enfermedades más devastadoras de la historia, Y. enterocolítica es responsable de cuadros gastroentéricos secundarios a la ingestión de agua o alimentos contaminados y suele afectar más a niños. Y. pseudotuberculosis produce, en el hombre, cuadros de tipo entérico con características clínicas similares a la anterior. En el presente capítulo se describen las tres enfermedades de importancia zoonótica.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Zoonosis
Ciencias Veterinarias
Yersinia
enfermedades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161037
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3fe9221f569be725206a9b9dd68ce23d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161037 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enfermedades producidas por YersiniasPena, Irene del CarmenZoonosisCiencias VeterinariasYersiniaenfermedadesDe las especies conocidas del género Yersinia, tres son patógenas para el hombre: Yersinia pestis, Y. enterocolítica y Y. pseudotuberculosis. Estas últimas producen enfermedades de carácter zoonótico, afectan a roedores, cerdos, aves y a una amplia variedad de especies animales, siendo el ser humano un hospedador accidental de la infección. Y. pestis es el agente etiológico de la Peste, considerada una de las enfermedades más devastadoras de la historia, Y. enterocolítica es responsable de cuadros gastroentéricos secundarios a la ingestión de agua o alimentos contaminados y suele afectar más a niños. Y. pseudotuberculosis produce, en el hombre, cuadros de tipo entérico con características clínicas similares a la anterior. En el presente capítulo se describen las tres enfermedades de importancia zoonótica.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf109-136http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161037spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1563-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/63694info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161037Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:12.117SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfermedades producidas por Yersinias |
title |
Enfermedades producidas por Yersinias |
spellingShingle |
Enfermedades producidas por Yersinias Pena, Irene del Carmen Zoonosis Ciencias Veterinarias Yersinia enfermedades |
title_short |
Enfermedades producidas por Yersinias |
title_full |
Enfermedades producidas por Yersinias |
title_fullStr |
Enfermedades producidas por Yersinias |
title_full_unstemmed |
Enfermedades producidas por Yersinias |
title_sort |
Enfermedades producidas por Yersinias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pena, Irene del Carmen |
author |
Pena, Irene del Carmen |
author_facet |
Pena, Irene del Carmen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zoonosis Ciencias Veterinarias Yersinia enfermedades |
topic |
Zoonosis Ciencias Veterinarias Yersinia enfermedades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De las especies conocidas del género Yersinia, tres son patógenas para el hombre: Yersinia pestis, Y. enterocolítica y Y. pseudotuberculosis. Estas últimas producen enfermedades de carácter zoonótico, afectan a roedores, cerdos, aves y a una amplia variedad de especies animales, siendo el ser humano un hospedador accidental de la infección. Y. pestis es el agente etiológico de la Peste, considerada una de las enfermedades más devastadoras de la historia, Y. enterocolítica es responsable de cuadros gastroentéricos secundarios a la ingestión de agua o alimentos contaminados y suele afectar más a niños. Y. pseudotuberculosis produce, en el hombre, cuadros de tipo entérico con características clínicas similares a la anterior. En el presente capítulo se describen las tres enfermedades de importancia zoonótica. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
De las especies conocidas del género Yersinia, tres son patógenas para el hombre: Yersinia pestis, Y. enterocolítica y Y. pseudotuberculosis. Estas últimas producen enfermedades de carácter zoonótico, afectan a roedores, cerdos, aves y a una amplia variedad de especies animales, siendo el ser humano un hospedador accidental de la infección. Y. pestis es el agente etiológico de la Peste, considerada una de las enfermedades más devastadoras de la historia, Y. enterocolítica es responsable de cuadros gastroentéricos secundarios a la ingestión de agua o alimentos contaminados y suele afectar más a niños. Y. pseudotuberculosis produce, en el hombre, cuadros de tipo entérico con características clínicas similares a la anterior. En el presente capítulo se describen las tres enfermedades de importancia zoonótica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161037 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161037 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1563-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/63694 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 109-136 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616292470882304 |
score |
13.070432 |