Bacteriocinas de Yersinia sp: obtención y evaluación de su efecto antimicrobiano
- Autores
- Pascual, Lourdes Inés; Favier, Gabriela Isabel; Iriarte, Hebe Jorgelina; Arismendi Sosa, Andrea Celeste; Mattar Dominguez, María A.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Yersinia enterocoliticaes una enterobacteria patógena para humanos que se transmite por agua o alimentos contaminados ypuede causar manifestaciones clínicas comoenteritis y trastornos inmunológicos crónicos. Ésta y otras especies del mismo géneroconsideradas no patógenas, comoY. frederiksenii, Y. kristensenii y Y. intermedia,hansido reportadas como productoras de bacteriocinas por varios autores. Las bacteriocinas son péptidos extracelulares de origenribosomal, capaces de inhibir el crecimientoo matar bacterias estrechamente relacionadas. Su aplicación en la industria alimentariarepresenta una alternativa a los tratamientos basados en el uso de conservantes químicos, antimicrobianos o térmicos, para evitar la contaminación y preservar la calidadsensorial y nutricional de los alimentos. Eneste trabajo se evaluó la producción de bacteriocinas por cepas deYersiniaaisladas demuestras de alimentos, animales, medioambiente, en nuestra región. Se ensayaron 80cepas de Y. enterocolitica biotipo (B) 1A pertenecientes a diferentes serotipos (O),Y.intermedia,Y. frederiksenii y Y. kristenseniparala producción de bacteriocinas. Cepas de referencia de Y. enterocolitica B2, B3 y B4, asociadas a enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), fueron utilizadas como cepasindicadoras para evaluar el efecto antimicrobiano de las primeras. Previo al ensayo, todos los microorganismos fueron cultivadosen caldo Luria Bertani por 18 h a 28°C, conagitación. La producción de bacteriocinasfue evaluada mediante la técnica de ?punteado en césped?. Brevemente, se colocaroninóculos de 10 µl de la suspensión de la cepaa ensayar en concentración de 1,5x108 ufc/ml, sobre placas de Petri que contenían unacapa de agar semisólido inoculado con lacepa indicadora en concentración de 1x106ufc/ml. Como controles positivo y negativose utilizaron nisina (bacteriocina aprobadapor FDA como GRAS) y solución fisiológica,respectivamente. Las placas fueron incubadas por 18 h a 25°C. La producción de bacteriocinas se determinó por la presencia dehalos de inhibición sobre el crecimiento delas cepas indicadoras alrededor de los inóculos. Se realizaron 3 réplicas de cada ensayo. Se identificaron 38 cepas productoras debacteriocinas, entre ellas: 10 de Y. interme-1246º Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos-Agosto 2021SESIÓN 5dia, 1 de Y. frederiksenii y 3 de Y. enterocolítica B1A, que mostraron inhibición sobre Y.enterocolitica B2 O:9, B3 O:3 y B4 O:3. Lasbacteriocinas producidas por Y. intermediaB1 O:35-37-40, Y. enterocolitica B1A O:5 y Y.intermedia B1 O:4,32-4,33/16-16,29 produjeron los mayores halos, con diámetros de14,83±0,29 mm para las dos primeras y de14,00±0,50 mm para la última. Los mediosde cultivo que presentaron los halos de inhibición más visibles y definidos fueron: Tripteína Soya Agar, Agar para Recuento en Placa y Agar Sabouraud (sin antibiótico). Estosresultados demuestran la capacidad de producción de bacteriocinas por cepas localesde Yersinia y su interesante potencial paraser aplicadas como inhibidores de cepas patógenas de Y. enterocolitica sobre alimentos.
Fil: Pascual, Lourdes Inés. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Área Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Favier, Gabriela Isabel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Área Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Iriarte, Hebe Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Arismendi Sosa, Andrea Celeste. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Área Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Mattar Dominguez, María A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
SAPROBIO 2021 - 6° Simporcio argentino de procesos biotecnológicos
Posadas
Argentina
Universidad Nacional de Misiones - Materia
-
BACTERIOCINAS
YERSINIA ENTEROCOLITICA
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182089
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5b97e4fe25958991d557ddddd6b10c0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182089 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bacteriocinas de Yersinia sp: obtención y evaluación de su efecto antimicrobianoPascual, Lourdes InésFavier, Gabriela IsabelIriarte, Hebe JorgelinaArismendi Sosa, Andrea CelesteMattar Dominguez, María A.BACTERIOCINASYERSINIA ENTEROCOLITICAACTIVIDAD ANTIMICROBIANAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Yersinia enterocoliticaes una enterobacteria patógena para humanos que se transmite por agua o alimentos contaminados ypuede causar manifestaciones clínicas comoenteritis y trastornos inmunológicos crónicos. Ésta y otras especies del mismo géneroconsideradas no patógenas, comoY. frederiksenii, Y. kristensenii y Y. intermedia,hansido reportadas como productoras de bacteriocinas por varios autores. Las bacteriocinas son péptidos extracelulares de origenribosomal, capaces de inhibir el crecimientoo matar bacterias estrechamente relacionadas. Su aplicación en la industria alimentariarepresenta una alternativa a los tratamientos basados en el uso de conservantes químicos, antimicrobianos o térmicos, para evitar la contaminación y preservar la calidadsensorial y nutricional de los alimentos. Eneste trabajo se evaluó la producción de bacteriocinas por cepas deYersiniaaisladas demuestras de alimentos, animales, medioambiente, en nuestra región. Se ensayaron 80cepas de Y. enterocolitica biotipo (B) 1A pertenecientes a diferentes serotipos (O),Y.intermedia,Y. frederiksenii y Y. kristenseniparala producción de bacteriocinas. Cepas de referencia de Y. enterocolitica B2, B3 y B4, asociadas a enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), fueron utilizadas como cepasindicadoras para evaluar el efecto antimicrobiano de las primeras. Previo al ensayo, todos los microorganismos fueron cultivadosen caldo Luria Bertani por 18 h a 28°C, conagitación. La producción de bacteriocinasfue evaluada mediante la técnica de ?punteado en césped?. Brevemente, se colocaroninóculos de 10 µl de la suspensión de la cepaa ensayar en concentración de 1,5x108 ufc/ml, sobre placas de Petri que contenían unacapa de agar semisólido inoculado con lacepa indicadora en concentración de 1x106ufc/ml. Como controles positivo y negativose utilizaron nisina (bacteriocina aprobadapor FDA como GRAS) y solución fisiológica,respectivamente. Las placas fueron incubadas por 18 h a 25°C. La producción de bacteriocinas se determinó por la presencia dehalos de inhibición sobre el crecimiento delas cepas indicadoras alrededor de los inóculos. Se realizaron 3 réplicas de cada ensayo. Se identificaron 38 cepas productoras debacteriocinas, entre ellas: 10 de Y. interme-1246º Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos-Agosto 2021SESIÓN 5dia, 1 de Y. frederiksenii y 3 de Y. enterocolítica B1A, que mostraron inhibición sobre Y.enterocolitica B2 O:9, B3 O:3 y B4 O:3. Lasbacteriocinas producidas por Y. intermediaB1 O:35-37-40, Y. enterocolitica B1A O:5 y Y.intermedia B1 O:4,32-4,33/16-16,29 produjeron los mayores halos, con diámetros de14,83±0,29 mm para las dos primeras y de14,00±0,50 mm para la última. Los mediosde cultivo que presentaron los halos de inhibición más visibles y definidos fueron: Tripteína Soya Agar, Agar para Recuento en Placa y Agar Sabouraud (sin antibiótico). Estosresultados demuestran la capacidad de producción de bacteriocinas por cepas localesde Yersinia y su interesante potencial paraser aplicadas como inhibidores de cepas patógenas de Y. enterocolitica sobre alimentos.Fil: Pascual, Lourdes Inés. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Área Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Favier, Gabriela Isabel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Área Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Iriarte, Hebe Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Arismendi Sosa, Andrea Celeste. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Área Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Mattar Dominguez, María A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaSAPROBIO 2021 - 6° Simporcio argentino de procesos biotecnológicosPosadasArgentinaUniversidad Nacional de MisionesUniversidad Nacional de Misiones2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182089Bacteriocinas de Yersinia sp: obtención y evaluación de su efecto antimicrobiano; SAPROBIO 2021 - 6° Simporcio argentino de procesos biotecnológicos; Posadas; Argentina; 2021; 123-123978-950-766-183-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.com/wp-content/uploads/2021/09/SAPROBIO-2021-Libro-de-Resumenes.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182089instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:15.471CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bacteriocinas de Yersinia sp: obtención y evaluación de su efecto antimicrobiano |
title |
Bacteriocinas de Yersinia sp: obtención y evaluación de su efecto antimicrobiano |
spellingShingle |
Bacteriocinas de Yersinia sp: obtención y evaluación de su efecto antimicrobiano Pascual, Lourdes Inés BACTERIOCINAS YERSINIA ENTEROCOLITICA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA |
title_short |
Bacteriocinas de Yersinia sp: obtención y evaluación de su efecto antimicrobiano |
title_full |
Bacteriocinas de Yersinia sp: obtención y evaluación de su efecto antimicrobiano |
title_fullStr |
Bacteriocinas de Yersinia sp: obtención y evaluación de su efecto antimicrobiano |
title_full_unstemmed |
Bacteriocinas de Yersinia sp: obtención y evaluación de su efecto antimicrobiano |
title_sort |
Bacteriocinas de Yersinia sp: obtención y evaluación de su efecto antimicrobiano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pascual, Lourdes Inés Favier, Gabriela Isabel Iriarte, Hebe Jorgelina Arismendi Sosa, Andrea Celeste Mattar Dominguez, María A. |
author |
Pascual, Lourdes Inés |
author_facet |
Pascual, Lourdes Inés Favier, Gabriela Isabel Iriarte, Hebe Jorgelina Arismendi Sosa, Andrea Celeste Mattar Dominguez, María A. |
author_role |
author |
author2 |
Favier, Gabriela Isabel Iriarte, Hebe Jorgelina Arismendi Sosa, Andrea Celeste Mattar Dominguez, María A. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BACTERIOCINAS YERSINIA ENTEROCOLITICA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA |
topic |
BACTERIOCINAS YERSINIA ENTEROCOLITICA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Yersinia enterocoliticaes una enterobacteria patógena para humanos que se transmite por agua o alimentos contaminados ypuede causar manifestaciones clínicas comoenteritis y trastornos inmunológicos crónicos. Ésta y otras especies del mismo géneroconsideradas no patógenas, comoY. frederiksenii, Y. kristensenii y Y. intermedia,hansido reportadas como productoras de bacteriocinas por varios autores. Las bacteriocinas son péptidos extracelulares de origenribosomal, capaces de inhibir el crecimientoo matar bacterias estrechamente relacionadas. Su aplicación en la industria alimentariarepresenta una alternativa a los tratamientos basados en el uso de conservantes químicos, antimicrobianos o térmicos, para evitar la contaminación y preservar la calidadsensorial y nutricional de los alimentos. Eneste trabajo se evaluó la producción de bacteriocinas por cepas deYersiniaaisladas demuestras de alimentos, animales, medioambiente, en nuestra región. Se ensayaron 80cepas de Y. enterocolitica biotipo (B) 1A pertenecientes a diferentes serotipos (O),Y.intermedia,Y. frederiksenii y Y. kristenseniparala producción de bacteriocinas. Cepas de referencia de Y. enterocolitica B2, B3 y B4, asociadas a enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), fueron utilizadas como cepasindicadoras para evaluar el efecto antimicrobiano de las primeras. Previo al ensayo, todos los microorganismos fueron cultivadosen caldo Luria Bertani por 18 h a 28°C, conagitación. La producción de bacteriocinasfue evaluada mediante la técnica de ?punteado en césped?. Brevemente, se colocaroninóculos de 10 µl de la suspensión de la cepaa ensayar en concentración de 1,5x108 ufc/ml, sobre placas de Petri que contenían unacapa de agar semisólido inoculado con lacepa indicadora en concentración de 1x106ufc/ml. Como controles positivo y negativose utilizaron nisina (bacteriocina aprobadapor FDA como GRAS) y solución fisiológica,respectivamente. Las placas fueron incubadas por 18 h a 25°C. La producción de bacteriocinas se determinó por la presencia dehalos de inhibición sobre el crecimiento delas cepas indicadoras alrededor de los inóculos. Se realizaron 3 réplicas de cada ensayo. Se identificaron 38 cepas productoras debacteriocinas, entre ellas: 10 de Y. interme-1246º Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos-Agosto 2021SESIÓN 5dia, 1 de Y. frederiksenii y 3 de Y. enterocolítica B1A, que mostraron inhibición sobre Y.enterocolitica B2 O:9, B3 O:3 y B4 O:3. Lasbacteriocinas producidas por Y. intermediaB1 O:35-37-40, Y. enterocolitica B1A O:5 y Y.intermedia B1 O:4,32-4,33/16-16,29 produjeron los mayores halos, con diámetros de14,83±0,29 mm para las dos primeras y de14,00±0,50 mm para la última. Los mediosde cultivo que presentaron los halos de inhibición más visibles y definidos fueron: Tripteína Soya Agar, Agar para Recuento en Placa y Agar Sabouraud (sin antibiótico). Estosresultados demuestran la capacidad de producción de bacteriocinas por cepas localesde Yersinia y su interesante potencial paraser aplicadas como inhibidores de cepas patógenas de Y. enterocolitica sobre alimentos. Fil: Pascual, Lourdes Inés. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Área Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina Fil: Favier, Gabriela Isabel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Área Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina Fil: Iriarte, Hebe Jorgelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina Fil: Arismendi Sosa, Andrea Celeste. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Área Microbiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina Fil: Mattar Dominguez, María A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina SAPROBIO 2021 - 6° Simporcio argentino de procesos biotecnológicos Posadas Argentina Universidad Nacional de Misiones |
description |
Yersinia enterocoliticaes una enterobacteria patógena para humanos que se transmite por agua o alimentos contaminados ypuede causar manifestaciones clínicas comoenteritis y trastornos inmunológicos crónicos. Ésta y otras especies del mismo géneroconsideradas no patógenas, comoY. frederiksenii, Y. kristensenii y Y. intermedia,hansido reportadas como productoras de bacteriocinas por varios autores. Las bacteriocinas son péptidos extracelulares de origenribosomal, capaces de inhibir el crecimientoo matar bacterias estrechamente relacionadas. Su aplicación en la industria alimentariarepresenta una alternativa a los tratamientos basados en el uso de conservantes químicos, antimicrobianos o térmicos, para evitar la contaminación y preservar la calidadsensorial y nutricional de los alimentos. Eneste trabajo se evaluó la producción de bacteriocinas por cepas deYersiniaaisladas demuestras de alimentos, animales, medioambiente, en nuestra región. Se ensayaron 80cepas de Y. enterocolitica biotipo (B) 1A pertenecientes a diferentes serotipos (O),Y.intermedia,Y. frederiksenii y Y. kristenseniparala producción de bacteriocinas. Cepas de referencia de Y. enterocolitica B2, B3 y B4, asociadas a enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), fueron utilizadas como cepasindicadoras para evaluar el efecto antimicrobiano de las primeras. Previo al ensayo, todos los microorganismos fueron cultivadosen caldo Luria Bertani por 18 h a 28°C, conagitación. La producción de bacteriocinasfue evaluada mediante la técnica de ?punteado en césped?. Brevemente, se colocaroninóculos de 10 µl de la suspensión de la cepaa ensayar en concentración de 1,5x108 ufc/ml, sobre placas de Petri que contenían unacapa de agar semisólido inoculado con lacepa indicadora en concentración de 1x106ufc/ml. Como controles positivo y negativose utilizaron nisina (bacteriocina aprobadapor FDA como GRAS) y solución fisiológica,respectivamente. Las placas fueron incubadas por 18 h a 25°C. La producción de bacteriocinas se determinó por la presencia dehalos de inhibición sobre el crecimiento delas cepas indicadoras alrededor de los inóculos. Se realizaron 3 réplicas de cada ensayo. Se identificaron 38 cepas productoras debacteriocinas, entre ellas: 10 de Y. interme-1246º Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos-Agosto 2021SESIÓN 5dia, 1 de Y. frederiksenii y 3 de Y. enterocolítica B1A, que mostraron inhibición sobre Y.enterocolitica B2 O:9, B3 O:3 y B4 O:3. Lasbacteriocinas producidas por Y. intermediaB1 O:35-37-40, Y. enterocolitica B1A O:5 y Y.intermedia B1 O:4,32-4,33/16-16,29 produjeron los mayores halos, con diámetros de14,83±0,29 mm para las dos primeras y de14,00±0,50 mm para la última. Los mediosde cultivo que presentaron los halos de inhibición más visibles y definidos fueron: Tripteína Soya Agar, Agar para Recuento en Placa y Agar Sabouraud (sin antibiótico). Estosresultados demuestran la capacidad de producción de bacteriocinas por cepas localesde Yersinia y su interesante potencial paraser aplicadas como inhibidores de cepas patógenas de Y. enterocolitica sobre alimentos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/182089 Bacteriocinas de Yersinia sp: obtención y evaluación de su efecto antimicrobiano; SAPROBIO 2021 - 6° Simporcio argentino de procesos biotecnológicos; Posadas; Argentina; 2021; 123-123 978-950-766-183-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/182089 |
identifier_str_mv |
Bacteriocinas de Yersinia sp: obtención y evaluación de su efecto antimicrobiano; SAPROBIO 2021 - 6° Simporcio argentino de procesos biotecnológicos; Posadas; Argentina; 2021; 123-123 978-950-766-183-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saprobio.com/wp-content/uploads/2021/09/SAPROBIO-2021-Libro-de-Resumenes.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613648947871744 |
score |
13.070432 |