Memorias de la Guerra de Malvinas: recorrido de nuestra investigación

Autores
Rosetti, Sandra; Parga, Rocío
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Partimos de que la “memoria no es el pasado, sino la manera en que los sujetos construyen un sentido del pasado….que se actualiza en su enlace con el presente y también con el futuro deseado en el acto de rememorar…” (Jelin:2017); y del supuesto que la memoria no es unívoca sino, indudablemente, una construcción polifónica que se manifiesta en luchas políticas concebidas en sonidos que suenan más y otros en puja por sonar. Desde aquí pretendemos pensar y reflexionar la guerra y la posguerra de Malvinas a partir de memorias desoídas, memorias que emiten y elaboran un relato “aceptable” y otras que tejen relatos “incorrectos”, con impronta singular que nos permite pensar el conflicto desde nuevas perspectivas. En estas el sujeto intenta sumergirse, incluirse, colarse en el relato colectivamente aceptado de la guerra donde existen fisuras y categorías arquetípicas: héroe, gesta, entrega, patria. Aquí se da espacio a otros interrogantes que proporcionan una mirada diferente sobre el “monstruo” de la guerra entendida como un absurdo. Los ejes problemáticos de nuestro trabajo nos han permitido poner en cuestión, el concepto socialmente legitimado de guerra como fenómeno acotado a un enfrentamiento de dos ejércitos. Problematizando este concepto de guerra hemos ampliado la mirada, incluyendo a quienes no participaron en forma directa pero vieron modificadas sus vidas a partir de la guerra
Eje temático: Malvinas y memoria: a- Desmalvinización, malvinización y la construcción de la memoria
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Islas Malvinas
Memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112849

id SEDICI_d4b9a09d04782939bee312358ddba72e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112849
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Memorias de la Guerra de Malvinas: recorrido de nuestra investigaciónRosetti, SandraParga, RocíoHistoriaIslas MalvinasMemoriaPartimos de que la “memoria no es el pasado, sino la manera en que los sujetos construyen un sentido del pasado….que se actualiza en su enlace con el presente y también con el futuro deseado en el acto de rememorar…” (Jelin:2017); y del supuesto que la memoria no es unívoca sino, indudablemente, una construcción polifónica que se manifiesta en luchas políticas concebidas en sonidos que suenan más y otros en puja por sonar. Desde aquí pretendemos pensar y reflexionar la guerra y la posguerra de Malvinas a partir de memorias desoídas, memorias que emiten y elaboran un relato “aceptable” y otras que tejen relatos “incorrectos”, con impronta singular que nos permite pensar el conflicto desde nuevas perspectivas. En estas el sujeto intenta sumergirse, incluirse, colarse en el relato colectivamente aceptado de la guerra donde existen fisuras y categorías arquetípicas: héroe, gesta, entrega, patria. Aquí se da espacio a otros interrogantes que proporcionan una mirada diferente sobre el “monstruo” de la guerra entendida como un absurdo. Los ejes problemáticos de nuestro trabajo nos han permitido poner en cuestión, el concepto socialmente legitimado de guerra como fenómeno acotado a un enfrentamiento de dos ejércitos. Problematizando este concepto de guerra hemos ampliado la mirada, incluyendo a quienes no participaron en forma directa pero vieron modificadas sus vidas a partir de la guerraEje temático: Malvinas y memoria: a- Desmalvinización, malvinización y la construcción de la memoriaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112849<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10483/ev.10483.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-03T10:57:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112849Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:40.66SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias de la Guerra de Malvinas: recorrido de nuestra investigación
title Memorias de la Guerra de Malvinas: recorrido de nuestra investigación
spellingShingle Memorias de la Guerra de Malvinas: recorrido de nuestra investigación
Rosetti, Sandra
Historia
Islas Malvinas
Memoria
title_short Memorias de la Guerra de Malvinas: recorrido de nuestra investigación
title_full Memorias de la Guerra de Malvinas: recorrido de nuestra investigación
title_fullStr Memorias de la Guerra de Malvinas: recorrido de nuestra investigación
title_full_unstemmed Memorias de la Guerra de Malvinas: recorrido de nuestra investigación
title_sort Memorias de la Guerra de Malvinas: recorrido de nuestra investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Rosetti, Sandra
Parga, Rocío
author Rosetti, Sandra
author_facet Rosetti, Sandra
Parga, Rocío
author_role author
author2 Parga, Rocío
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Islas Malvinas
Memoria
topic Historia
Islas Malvinas
Memoria
dc.description.none.fl_txt_mv Partimos de que la “memoria no es el pasado, sino la manera en que los sujetos construyen un sentido del pasado….que se actualiza en su enlace con el presente y también con el futuro deseado en el acto de rememorar…” (Jelin:2017); y del supuesto que la memoria no es unívoca sino, indudablemente, una construcción polifónica que se manifiesta en luchas políticas concebidas en sonidos que suenan más y otros en puja por sonar. Desde aquí pretendemos pensar y reflexionar la guerra y la posguerra de Malvinas a partir de memorias desoídas, memorias que emiten y elaboran un relato “aceptable” y otras que tejen relatos “incorrectos”, con impronta singular que nos permite pensar el conflicto desde nuevas perspectivas. En estas el sujeto intenta sumergirse, incluirse, colarse en el relato colectivamente aceptado de la guerra donde existen fisuras y categorías arquetípicas: héroe, gesta, entrega, patria. Aquí se da espacio a otros interrogantes que proporcionan una mirada diferente sobre el “monstruo” de la guerra entendida como un absurdo. Los ejes problemáticos de nuestro trabajo nos han permitido poner en cuestión, el concepto socialmente legitimado de guerra como fenómeno acotado a un enfrentamiento de dos ejércitos. Problematizando este concepto de guerra hemos ampliado la mirada, incluyendo a quienes no participaron en forma directa pero vieron modificadas sus vidas a partir de la guerra
Eje temático: Malvinas y memoria: a- Desmalvinización, malvinización y la construcción de la memoria
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Partimos de que la “memoria no es el pasado, sino la manera en que los sujetos construyen un sentido del pasado….que se actualiza en su enlace con el presente y también con el futuro deseado en el acto de rememorar…” (Jelin:2017); y del supuesto que la memoria no es unívoca sino, indudablemente, una construcción polifónica que se manifiesta en luchas políticas concebidas en sonidos que suenan más y otros en puja por sonar. Desde aquí pretendemos pensar y reflexionar la guerra y la posguerra de Malvinas a partir de memorias desoídas, memorias que emiten y elaboran un relato “aceptable” y otras que tejen relatos “incorrectos”, con impronta singular que nos permite pensar el conflicto desde nuevas perspectivas. En estas el sujeto intenta sumergirse, incluirse, colarse en el relato colectivamente aceptado de la guerra donde existen fisuras y categorías arquetípicas: héroe, gesta, entrega, patria. Aquí se da espacio a otros interrogantes que proporcionan una mirada diferente sobre el “monstruo” de la guerra entendida como un absurdo. Los ejes problemáticos de nuestro trabajo nos han permitido poner en cuestión, el concepto socialmente legitimado de guerra como fenómeno acotado a un enfrentamiento de dos ejércitos. Problematizando este concepto de guerra hemos ampliado la mirada, incluyendo a quienes no participaron en forma directa pero vieron modificadas sus vidas a partir de la guerra
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112849
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112849
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10483/ev.10483.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260466685968384
score 13.13397