Malvinas y “Gente”: el poder de los medios : la información periodística de la Revista Gente durante la Guerra de Malvinas

Autores
Mazzieri, Lisandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Berti, Hugo
Descripción
El conflicto armado entre la Argentina y Gran Bretaña se dio desde el 2 de abril de 1982 hasta el 14 de junio del mismo año, día de la rendición oficial del estado argentino. Poco tiempo duró el conflicto armado, pero si lo suficiente para dejar una cicatriz irreparable en toda la ciudadanía tanto para los familiares, los ex soldados y toda la sociedad que lo vivió a la distancia. La guerra sacó a la luz las míseras de un gobierno de facto que trató de perpetuarse en el poder con una guerra destinada a desviar la atención de los problemas internos y al mismo tiempo sacó a relucir la solidaridad del pueblo que hizo de todo para que sus soldados estén en condiciones para combatir. En este contexto, la revista Gente fue uno de los muchos medios que cubrió la guerra, pero uno de los principales ya que casi nadie le dedicó tanto espacio en su revista como lo hicieron ellos; Todas sus páginas en esos meses fatídicos meses de conflicto estuvieron dedicadas a los sucesos que ahí se desarrollaban, tuvieron periodistas muy cerca de la zona de conflicto y sus tapas, quedarán en la historia por sus titulares: “Estamos Ganando”, “Seguimos Ganando”, “Si quieren venir, los estamos esperando”, marcando un claro apoyo al gobierno militar en lo general y a la guerra en lo particular. El objetivo de este trabajo es Explicar y describir cómo la revista Gente tematizó el conflicto armado desde un enfoque parcial y en armonía con los intereses de la dictadura y cómo se cumplió la función de estimular a la población para que apoye el esfuerzo bélico. EL semanario cubrió el conflicto y tituló que la guerra estaba siendo ganada. Desde sus titulares y sus notas alentó desde el inicio la realización de la guerra y planteó como un hecho patriótico nacional la recuperación de las islas por parte del gobierno dictatorial Ese trabajo realiza un análisis de los contenidos de la revista Gente durante los meses de abril, junio y julio de 1982; Se observará el tratamiento informativo de “Gente” y cómo construyo periodísticamente los hechos durante la guerra.
Fil: Fil: Mazzieri, Lisandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Materia
Islas Malvinas
Guerra de Malvinas
Revista "Gente"
Dictadura militar 1976-1983
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16015

id RepHipUNR_303a024091980c0f79a2e4690729aa51
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16015
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Malvinas y “Gente”: el poder de los medios : la información periodística de la Revista Gente durante la Guerra de MalvinasMazzieri, LisandroIslas MalvinasGuerra de MalvinasRevista "Gente"Dictadura militar 1976-1983El conflicto armado entre la Argentina y Gran Bretaña se dio desde el 2 de abril de 1982 hasta el 14 de junio del mismo año, día de la rendición oficial del estado argentino. Poco tiempo duró el conflicto armado, pero si lo suficiente para dejar una cicatriz irreparable en toda la ciudadanía tanto para los familiares, los ex soldados y toda la sociedad que lo vivió a la distancia. La guerra sacó a la luz las míseras de un gobierno de facto que trató de perpetuarse en el poder con una guerra destinada a desviar la atención de los problemas internos y al mismo tiempo sacó a relucir la solidaridad del pueblo que hizo de todo para que sus soldados estén en condiciones para combatir. En este contexto, la revista Gente fue uno de los muchos medios que cubrió la guerra, pero uno de los principales ya que casi nadie le dedicó tanto espacio en su revista como lo hicieron ellos; Todas sus páginas en esos meses fatídicos meses de conflicto estuvieron dedicadas a los sucesos que ahí se desarrollaban, tuvieron periodistas muy cerca de la zona de conflicto y sus tapas, quedarán en la historia por sus titulares: “Estamos Ganando”, “Seguimos Ganando”, “Si quieren venir, los estamos esperando”, marcando un claro apoyo al gobierno militar en lo general y a la guerra en lo particular. El objetivo de este trabajo es Explicar y describir cómo la revista Gente tematizó el conflicto armado desde un enfoque parcial y en armonía con los intereses de la dictadura y cómo se cumplió la función de estimular a la población para que apoye el esfuerzo bélico. EL semanario cubrió el conflicto y tituló que la guerra estaba siendo ganada. Desde sus titulares y sus notas alentó desde el inicio la realización de la guerra y planteó como un hecho patriótico nacional la recuperación de las islas por parte del gobierno dictatorial Ese trabajo realiza un análisis de los contenidos de la revista Gente durante los meses de abril, junio y julio de 1982; Se observará el tratamiento informativo de “Gente” y cómo construyo periodísticamente los hechos durante la guerra.Fil: Fil: Mazzieri, Lisandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesBerti, Hugo2019-09-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16015spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-06T09:36:18Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16015instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-06 09:36:18.452RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Malvinas y “Gente”: el poder de los medios : la información periodística de la Revista Gente durante la Guerra de Malvinas
title Malvinas y “Gente”: el poder de los medios : la información periodística de la Revista Gente durante la Guerra de Malvinas
spellingShingle Malvinas y “Gente”: el poder de los medios : la información periodística de la Revista Gente durante la Guerra de Malvinas
Mazzieri, Lisandro
Islas Malvinas
Guerra de Malvinas
Revista "Gente"
Dictadura militar 1976-1983
title_short Malvinas y “Gente”: el poder de los medios : la información periodística de la Revista Gente durante la Guerra de Malvinas
title_full Malvinas y “Gente”: el poder de los medios : la información periodística de la Revista Gente durante la Guerra de Malvinas
title_fullStr Malvinas y “Gente”: el poder de los medios : la información periodística de la Revista Gente durante la Guerra de Malvinas
title_full_unstemmed Malvinas y “Gente”: el poder de los medios : la información periodística de la Revista Gente durante la Guerra de Malvinas
title_sort Malvinas y “Gente”: el poder de los medios : la información periodística de la Revista Gente durante la Guerra de Malvinas
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzieri, Lisandro
author Mazzieri, Lisandro
author_facet Mazzieri, Lisandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berti, Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Islas Malvinas
Guerra de Malvinas
Revista "Gente"
Dictadura militar 1976-1983
topic Islas Malvinas
Guerra de Malvinas
Revista "Gente"
Dictadura militar 1976-1983
dc.description.none.fl_txt_mv El conflicto armado entre la Argentina y Gran Bretaña se dio desde el 2 de abril de 1982 hasta el 14 de junio del mismo año, día de la rendición oficial del estado argentino. Poco tiempo duró el conflicto armado, pero si lo suficiente para dejar una cicatriz irreparable en toda la ciudadanía tanto para los familiares, los ex soldados y toda la sociedad que lo vivió a la distancia. La guerra sacó a la luz las míseras de un gobierno de facto que trató de perpetuarse en el poder con una guerra destinada a desviar la atención de los problemas internos y al mismo tiempo sacó a relucir la solidaridad del pueblo que hizo de todo para que sus soldados estén en condiciones para combatir. En este contexto, la revista Gente fue uno de los muchos medios que cubrió la guerra, pero uno de los principales ya que casi nadie le dedicó tanto espacio en su revista como lo hicieron ellos; Todas sus páginas en esos meses fatídicos meses de conflicto estuvieron dedicadas a los sucesos que ahí se desarrollaban, tuvieron periodistas muy cerca de la zona de conflicto y sus tapas, quedarán en la historia por sus titulares: “Estamos Ganando”, “Seguimos Ganando”, “Si quieren venir, los estamos esperando”, marcando un claro apoyo al gobierno militar en lo general y a la guerra en lo particular. El objetivo de este trabajo es Explicar y describir cómo la revista Gente tematizó el conflicto armado desde un enfoque parcial y en armonía con los intereses de la dictadura y cómo se cumplió la función de estimular a la población para que apoye el esfuerzo bélico. EL semanario cubrió el conflicto y tituló que la guerra estaba siendo ganada. Desde sus titulares y sus notas alentó desde el inicio la realización de la guerra y planteó como un hecho patriótico nacional la recuperación de las islas por parte del gobierno dictatorial Ese trabajo realiza un análisis de los contenidos de la revista Gente durante los meses de abril, junio y julio de 1982; Se observará el tratamiento informativo de “Gente” y cómo construyo periodísticamente los hechos durante la guerra.
Fil: Fil: Mazzieri, Lisandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
description El conflicto armado entre la Argentina y Gran Bretaña se dio desde el 2 de abril de 1982 hasta el 14 de junio del mismo año, día de la rendición oficial del estado argentino. Poco tiempo duró el conflicto armado, pero si lo suficiente para dejar una cicatriz irreparable en toda la ciudadanía tanto para los familiares, los ex soldados y toda la sociedad que lo vivió a la distancia. La guerra sacó a la luz las míseras de un gobierno de facto que trató de perpetuarse en el poder con una guerra destinada a desviar la atención de los problemas internos y al mismo tiempo sacó a relucir la solidaridad del pueblo que hizo de todo para que sus soldados estén en condiciones para combatir. En este contexto, la revista Gente fue uno de los muchos medios que cubrió la guerra, pero uno de los principales ya que casi nadie le dedicó tanto espacio en su revista como lo hicieron ellos; Todas sus páginas en esos meses fatídicos meses de conflicto estuvieron dedicadas a los sucesos que ahí se desarrollaban, tuvieron periodistas muy cerca de la zona de conflicto y sus tapas, quedarán en la historia por sus titulares: “Estamos Ganando”, “Seguimos Ganando”, “Si quieren venir, los estamos esperando”, marcando un claro apoyo al gobierno militar en lo general y a la guerra en lo particular. El objetivo de este trabajo es Explicar y describir cómo la revista Gente tematizó el conflicto armado desde un enfoque parcial y en armonía con los intereses de la dictadura y cómo se cumplió la función de estimular a la población para que apoye el esfuerzo bélico. EL semanario cubrió el conflicto y tituló que la guerra estaba siendo ganada. Desde sus titulares y sus notas alentó desde el inicio la realización de la guerra y planteó como un hecho patriótico nacional la recuperación de las islas por parte del gobierno dictatorial Ese trabajo realiza un análisis de los contenidos de la revista Gente durante los meses de abril, junio y julio de 1982; Se observará el tratamiento informativo de “Gente” y cómo construyo periodísticamente los hechos durante la guerra.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/16015
url http://hdl.handle.net/2133/16015
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1848045578392436737
score 13.087074